Mejores tarjetas gráficas del mercado
El mercado actual está plagado de numerosas tarjetas gráficas entre las que elegir, una situación que puede confundir a muchos usuarios a la hora de comprar una nueva tarjeta, por ello hemos elaborado este artículo en el cual os hablaremos de algunas de las mejores opciones entre las que elegir por rango de precios. A lo que respondemos a las típicas preguntas ¿Cuál es la mejor del momento? ¿Tengo 200 euros como presupuesto? ¿Nvidia o AMD?
Para ello hemos dividido las opciones disponibles en tres gamas: gama alta, gama media y gama baja. ¡Allá vamos!
Índice de contenidos
Por supuesto, antes de comenzar con la guía, vamos a proporcionar alguna información interesante para que no vayamos a ciegas a elegir nuestra tarjeta gráfica. Hay numerosos factores a tener en cuenta a la hora de elegir una GPU para nuestro equipo, y no solamente el precio.
Qué es una GPU y una APU

Una GPU o Graphics Processing Unit es básicamente un procesador gráfico. Al igual que una CPU es la unidad central de procesamiento de nuestro ordenador, en este caso estamos ante la unidad de procesamiento gráfica del equipo. Una GPU NO es una tarjeta gráfica, sino el chip que se encarga de realizar el procesamiento gráfico, los cálculos en coma flotante y 3D que forma el mayor peso en un juego, o programa de renderizados de gráficos.
La GPU puede está situada en una tarjeta de expansión, que adquirimos de forma independiente a nuestro propio equipo, o puede estar integrada en la placa base. En cualquier caso, este procesado está especialmente diseñado para el procesamiento de gráficos, y de esta forma liberar a nuestro procesador principal de este tipo de cálculos tan complejos y pesados.
Ahora veremos el significado de una APU o Accelerated Processor Unit. Éste término lo inventó AMD para definir a los procesadores con GPU integrada dentro del encapsulado. Esto significa, que dentro de un procesador normal o CPU también tendremos en un lugar concreto, otro circuito que se encargará del procesamiento 3D de los gráficos de nuestro ordenador. Muchas de las CPU actuales cuentan con este tipo de núcleos integrados en un mismo silicio, aun contando con una tarjeta gráfica externa. Por supuesto la capacidad de procesamiento de gráficos de una APU es muy inferior que si tenemos una tarjeta gráfica dedicada.
Lo que tenemos que sacar en claro de esto, es que el hecho de tener un procesador con gráficos integrados, no significa que no podamos tener una tarjeta gráfica dedicada, de hecho, es lo más normal hoy día, y seguramente tú mismo tengas una APU en tu PC. Las consolas de juegos es el vivo ejemplo de una APU, contienen un procesador que tendrá el papel tanto de CPU como de GPU.
En estos párrafos ha salido varias veces el término de tarjeta dedicada. Veamos qué es esto.
Te recomendamos la lectura:
Diferencia entre una tarjeta dedicada y una tarjeta interna
Tarjeta gráfica integrada
Comenzamos por las tarjetas gráficas integradas. Ya hemos visto que un procesador puede tener dentro de sí mismo un procesador gráfico para forma una APU. Pues precisamente esto significa tener una tarjeta gráfica interna. En este tipo de ordenadores, no existirá una tarjeta conectada a las ranuras PCI, sino que tendremos un conector DisplayPort o HDMI directamente saliendo de nuestra placa base.
Esto es muy frecuente en ordenadores portátiles, en donde el espacio está muy reducido y los fabricantes necesitas obtener el máximo de integración en los componentes para que quepa todo. Notaremos rápidamente que nuestros portátiles tienen una tarjeta gráfica integrada si no vemos por ningún lado una pegatina de Nvidia o Radeon, o nos vamos al administrador de dispositivos y encontramos en el apartado de gráficos algo similar a “Intel HDxxxx Graphics” o “AMD Embedded”.
En la actualidad los procesadores tienen potentes GPU integradas, con las que podremos reproducir contenido en 4K, e incluso jugar a muchos juegos, pero NUNCA van a llegar al nivel de una tarjeta gráfica dedicada. Además, una tarjeta gráfica integrada, cogerá una porción de memoria RAM para su uso propio, por lo que tendremos menor cantidad disponible para el uso normal del PC.
Tarjeta gráfica dedicada
Estas son las que a nosotros nos interesa, las que se compran de forma independiente y se conectan a una ranura PCI Express. Notaremos que nuestros equipos tienen una de ellas cuando veamos una pegatina de Nvidia en el exterior o una de Radeon en algunos casos. Este tipo de tarjetas tienen su propia GPU de altas prestaciones y exclusivamente diseñadas para procesar gráficos en 3D y operaciones en coma flotante. Además, instalan su propia memora RAM, llamada VRAM o GDDR RAM, y además ésta es mucho más rápida que una memoria RAM normal.
Los ultrabooks más potentes o portátiles gaming tendrán casi todos, una tarjeta gráfica dedicada. Esto no significa que podamos extraerla y cambiarla, ya que ésta, aun siendo dedicada, estará instalada mediante un chip en la misma placa base que el procesador. Lo notaremos porque tendrá su propio disipador.
¿Qué ventajas y desventajas tiene tener una tarjeta gráfica dedicada?
Pues para un jugador será prácticamente de uso obligado tener una de ellas. Veamos que nos aportan y qué aspectos negativos tienen:
Ventajas
- Son mucho más potentes que una GPU integrada.
- Se pueden comprar y cambiar cuando queramos por una mejor.
- Tiene su propia GPU y su propia memoria.
- Podremos jugar a todos los juegos que queramos y activar filtros avanzados y de mayor calidad sin que nuestro equipo se ralentice.
- Tienen su propio sistema de refrigeración integrado.
- Si es buena, podremos jugar a los últimos títulos del mercado, aunque nuestro equipo sea antiguo.
- Existen muchos modelos desde las más potentes a las más normalitas, y casi todas rendirán mejor que una tarjeta integrada.
Desventajas
- La inversión de dinero en una buena GPU es bastante grande, casi siempre más de 300 euros.
- Consumen bastante potencia, y necesitamos fuentes de alimentación de más de 500W.
- Meten más calor en nuestra caja.
En cualquiera de los casos, las ventajas son más que los inconvenientes, y si quieres jugar a lo último, necesitarás obligatoriamente una de ellas, y es por eso por lo que estás aquí.
Especificaciones de una gráfica: GPU y arquitectura
La arquitectura, ya sea de una tarjeta gráfica, CPU o cualquier otro componente, marca el paso de generaciones, el salto de rendimiento, y por desgracia también el salto de precio. El cambio de arquitectura normalmente se refiere al descenso en el tamaño de los transistores que forman un chip, así como su distribución interna de componentes y en consecuencia las capacidades que no da. Pero también se puede referir a las novedades a nivel de software y tecnologías que se estrenan junto al hardware.
El 2022 ha significado quizás el año donde mayor aumento de rendimiento se ha producido entre la arquitectura actual y la anterior. Esto ha sido así tanto en Nvidia con Ada Lovelace vs Ampere y en AMD con RDNA 3 vs RDNA 2. Ambas han mantenido memorias de tipo GDDR6/X en sus configuraciones de VRAM.
Novedades en el chip Nvidia Ada Lovelace
Esta arquitectura se basa en un proceso de fabricación de 4 nm TSMC customizado por Nvidia, aumentando más del doble la cantidad de transistores dentro de un chip, por ejemplo la 4090 tiene 76,3 miles de millones, una auténtica salvajada. La configuración interna se sigue manteniendo en unidades CUDA Cores, Tensor Core y RT Core, pero se aumenta sustancialmente su rendimiento y eficiencia con la tecnología Shader Execution Reordening, mayor memoria caché y relojes más elevados en la GPU.
Una novedad destacada está en haber introducido encoders duales AV1 NVEC de 8ª generación, los cuales permitirán codificar y decodificar vídeo en 4K, siendo hasta un 40% más eficiente que en Ampere. Los hemos probado y son una maravilla para grabar gameplay y retransmitir sin necesidad de capturadora. A esta se le suma la constante evolución de DLSS, procesamiento de trazado de rayos o Nvidia Reflex. El conector de alimentación se unifica a 12VHPWR ATX 3.0 más pequeño y soportando hasta 600W.
Novedades en el chip AMD RDNA 3
Si Nvidia lo ha hecho bien, AMD lo ha hecho aún mejor con RDNA 3, y para empezar ha utilizado por primera vez puertos DisplayPort 2.1 junto a HDMI 2.1 como interfaces de vídeo. Pero la gran novedad está en el diseño del chip, ya que es el la primera GPU construida en chiplets separando la unidad de computación gráfica (GCD) de 5 nm TSMC de los chiplets de memoria caché (MCD) de 6 nm TSMC.
Esta arquitectura permite mayor versatilidad y las configuraciones, pudiendo escalar fácilmente la memoria Infinity Cache que tanto le dio a RDNA 2, mejorando muchísimo la velocidad del bus interno hasta conseguir varios Terabytes/s de ancho de banda. Los núcleos de trazado de rayos han mejorado mucho, y ahora también cuenta con núcleos IA para las nuevas compilaciones de FidelityFX Ray Tracing y Radeon Super Resolution. AMD también ha incorporado encoders duales AV1 para ofrecer la misma capacidad que su rival.
Intel ARC toca la puerta
Intel es la tercera en discordia, la cual se entrena en el mercado de tarjetas gráficas frente a monstruos con muchos años de recorrido. Y la verdad es que no lo ha hecho nada mal con su arquitectura Alchemist Xe HPG de 6 nm TSMC. Su distribución interna es cuanto menos intrincada, así que mejor verla en imágenes, pero como síntesis tenemos los llamados Xe Core compuestos por Vector Engines para sombreado, XMX (Matrix Extension Engines) similares a los IA de sus rivales para trabajar XeSS y unidades para Ray Tracing.
Esto quiere decir que estas tarjetas gráficas ya incorporan tecnologías matriciales con IA y Ray Tracing desde su estreno, y podemos decir que el rendimiento de los núcleos RT es impresionante, pues con muy pocos se hace un gran trabajo en juegos. También incorpora encoder AV1 soportando resoluciones de 8K. Estas gráficas utilizan memorias GDDR6 igual que AMD y Nvidia.
Especificaciones de una gráfica: Memoria, cantidad y ancho de bus
Otro aspecto fundamental de una tarjeta gráfica es la memoria que ésta tenga y por supuesto el ancho de bus, de ellos dependerá la capacidad para almacenar los datos gráficos del juego, entornos renderizados y la capacidad de transferencia.
En la actualidad, las distintas arquitecturas que hemos visto, utilizan principalmente tres tipos de memorias gráficas, las cuales tendremos que conocer y saber evaluar sus propiedades.
Memoria GDDR6 y GDDR6X
Esta es la memoria más rápida que existe actualmente, aunque también la más cara de producir. La implementan todas las tarjetas gráficas dedicadas actualmente.
GDDR6 es capaz de llegar a una velocidad de nada menos que 14 Gbps. En casi la totalidad de ocasiones solemos encontrar esta nomenclatura en lugar de los tradicionales GHz para definir a velocidad de memorias.
Por su parte, GDDR6X es una evolución de Micron que eleva la frecuencia a los 19,5 Gbps, implementando la tecnología PAM4. Con ella, cada celda de memoria puede trabajar con 2 bits a la vez, es decir, 4 estados distintos para duplicar el rendimiento respecto a la generación anterior.
Cantidad de memoria
Independientemente del tipo de memoria, tenemos la cantidad de ésta que esté instala en la tarjeta gráfica. Mientras más memoria tengamos instalada en una tarjeta gráfica, más texturas podremos almacenar en ella. En funcionamiento es exactamente igual que en la memoria RAM, si esta es pequeña y se llena, obtendremos un juego más lento y mientras andamos por el mundo notaremos una inconsistencia en los objetos que nos rodean, apareciendo repentinamente o desapareciendo.
También influye la distancia de visualización, especialmente en los juegos de mundo abierto, mientras más memoria, mayor distancia se representarán en el mundo y más objetos lejanos veremos. Para que una gráfica sea buena y vaya bien en todos los juegos, necesitará tener al menos 6 GB de memoria instalada.
Ancho de bus de memoria y ancho de banda
El ancho de bus de memoria representa la cantidad de bits que se pueden transmitir y se mide en bits. Se le denomina palabra, a la instrucción que se envía desde la memoria al procesador, mientras más larga sea la palabra que podemos enviar, más ancho de bus habrá, y por ende mayor capacidad de procesar instrucciones tendremos.
Actualmente las tarjetas gráficas tienen un ancho de bus de entre 192 bits y 2048 bits. A mayor ancho de bus mejor, pero siempre teniendo en cuenta el ancho de banda que finalmente obtendremos.
El ancho de banda de la memoria es la cantidad de información que se puede transferencia por unidad de tiempo y se mide en GB/s. Mientras mayor ancho de bus y mayor frecuencia de memoria, más ancho de banda tendremos. Y es por eso por lo que la memoria HBM2 presenta un ancho de banda final parecido a la GDDR6.
Conectores de alimentación
La conectividad de una tarjeta gráfica es muy importante, y como no el conector de alimentación que tenga, ya que mientras mayor sea el TBP (Total Board Power) o cantidad de Vatios que consuma, mayor cantidad de conectores nos harán falta.
Podremos encontrarnos dos tipos de conector el PCIe tradicional y 12VHPWR. Afortunadamente todas las tarjetas gráficas funcionarán al mismo voltaje de entrada, por lo que en este sentido no tendremos problemas con las PSU y los adaptadores.
- Conector PCIe de 6+2 pines: es el conector básico y toda tarjeta gráfica de gama media/alta tendrá como mínimo uno de estos. Simplemente es un cable con dos filas de 3 pines y una columna adicional de 2 pines que se puede unir a ellos. Podremos encontrar configuraciones de 8, 8 + 8 o hasta 8 + 8 + 8 pines para las tarjetas más potentes.
- Conector 12VHPWR o PCIe 5.0 ATX 3.0 de 12+4 pines: Esta es la evolución del anterior, utilizando mismos voltajes en un reparto más compacto y sencillo de utilizar. puede suministrar una potencia de hasta 600W, y ya lo incorporan las tarjetas gráficas Ada Lovelace de Nvidia y Centros de Datos Intel.
Las tarjetas gráficas muy pequeñas no traerán conectores y les será suficiente con la alimentación de la ranura PCIe.
Puertos de conexión multimedia de la tarjeta gráfica
Conector HDMI
High-Definition Multimedia Interface es un estándar de comunicación para dispositivos multimedia de imagen y sonido sin compresión. Es un conector alargado con dos cortes en los extremos. Tenemos varios tamaños, HDMI, Mini HDMI y Micro HDMI. A nosotros nos interesa que sea un conector HDMI y mucho más la versión de HDMI que traiga.
La versión del HDMI va a influir en la capacidad de imagen que podamos sacar de la tarjeta gráfica. La última versión es la HDMI 2.1, la cual nos permitirá conectar monitores con resoluciones de hasta 10K y reproducir 4K a 120Hz y 8K a 60Hz. Actualmente todas o casi todas las GPU en venta traen el HDMI 2.1.
Conector DisplayPort
Es un conector muy similar la HDMI, pero con solo un corte diagonal en uno de los laterales. Al igual que antes, la versión de este puerto será muy importante, y necesitaremos que sea al menos la 1.4, ya que esta versión cuenta con soporte para reproducir contenido en 8K a 60 Hz y en 4K a 120 Hz.
Las tarjetas gráficas AMD RDNA 3 (Radeon 7000) han sido las primeras en incorporar la versión DisplayPort 2.1 mejorando su bus a 54 Gbps para soportar monitores 2K@900 Hz, 4K@480 Hz y 8K@165 Hz, superando la actual capacidad de HDMI 2.1.
Conector USB Tipo C
Esta es una de las incorporaciones a la conectividad de las tarjetas gráficas de nueva generación. Este conector es muy utilizando portátiles y dispositivos de realidad virtual. Este USB cuenta con DisplayPort Alternate Mode, el cual no es otra cosa que la funcionalidad del DisplayPort 1.3, con soporte para mostrar imágenes a resolución de 4K a 60 Hz.
Pero esto no se queda aquí, otra de las grandes utilidades de este puerto es la de proporcionar conexión para unas gafas de realidad virtual, ya que estas normalmente traen este tipo de conectividad actualmente. Especialmente las de Nvidia con VirtualLink. Así que, si nos planteamos utilizar la tarjeta gráfica para VR, lo mejor será disponer de éste puerto.
Tamaño de una gráfica: largo y slots que ocupa
Otro apartado que debemos tener en cuenta son las medidas de la tarjeta gráfica, ya que hay chasis en los que no caben determinadas configuraciones de tarjetas. Así que siempre debemos de mirar el ancho, largo y alto de la tarjeta, y compararla con las especificaciones de nuestro chasis, o directamente coger un metro y medirlo nosotros mismos.
Prácticamente cada tarjeta gráfica tendrá sus propias medidas, y es muy difícil categorizarlas en unas medidas estándar. Si lo hacemos, tendremos básicamente tres tipos:
Tamaño extendido o ATX: Estas tarjetas son las de configuración más larga de las tres, y casi siempre tendrán más de 220 mm de largo, pudiendo llegar hasta los 300 mm o incluso más. Tendremos que prestar especial atención a estas medidas y las de nuestro chasis. Serán fáciles de identificar porque tienen casi siempre tres ventiladores.
Tamaño normal: Son tarjetas que como máximo van a medir unos 220 mm de largo, y cabrá prácticamente en todos los chasis. Casi siempre son tarjetas de doble ventilador o ventilación mediante turbina.
Tamaño compacto o ITX: son las más pequeñas de todas, aunque no por ello son menos potentes. Es normal encontrar una de estas versiones en cada modelo, con algo menos de potencia que la configuración larga. Las medidas de ellas serán de alrededor de 120 mm de ancho por 150 mm de largo o menos, y están orientadas a torres ITX de pequeño tamaño.
Otro factor muy importante es la altura de las tarjetas, ya que la tendencia actual es hacerla cada vez más altas, con disipadores más grandes y ocupando más espacio. Este espacio lo podremos medir por slots o ranuras de expansión. Ya sabemos todos lo que es. Mientras más alta sea, más ranuras quedarán inutilizadas en nuestra placa base.
- 1 slot: casi olvídate, para que una gráfica ocupe un solo slot, debe medir solo 2 cm de altura y es muy raro encontrar una que sirva para algo.
- 2 slot: equivale a una altura de 4 cm o 40 mm, y sí que podemos encontrar muchas de ellas limitadas a esta altura.
- 3 slot: esto hace una altura de 60 mm, llegando hasta los 54 mm en algunos modelos.
- 4 slots: aunque parezca broma, muchas de las tarjetas de gama alta actuales ya alcanzan los 70 mm de grosor e incluso más.
Tipos de disipador y cuál es mejor
Un elemento importantísimo y que muchos jugadores pasan por alto, es el disipador de la tarjeta gráfica. Las tarjetas gráficas son componentes con procesadores que requieren una gran cantidad de energía para la enorme masa de información que son capaces de procesar, y esto por supuesto genera mucho calor en su interior. Por eso tener un buen disipador es muy importante, incluso más que el de una CPU. Existen distintos tipos de disipadores para GPU:
Disipador axial o de flujo vertical
Estos disipadores son, de largo, los de mejor rendimiento. Están compuestos de una base construida en cobre que está en contacto con la GPU y las fases de alimentación. Unos heat pipes integrados a esta base, se encargan de capturar todo el calor de ella y repartirlo entre un intercambiador aleteado que está instalado en toda la extensión de la PCB de la tarjeta, e incluso superando esta medida y extendiéndose más allá.
Estos heat pipes podrán implementar cámara de vapor para optimizar el reparto y velocidad de transmisión de calor. Este bloque estará construido en aluminio o cobre, y estará bañado por un flujo de aire vertical generado por uno, dos, o hasta tres ventiladores instalados en una cubierta encima de este bloque.
El resultado final será un armazón que cubre completamente la PCB de la tarjeta para facilitar la disipación de calor de los componentes. Además, en la zona superior de la placa, también podremos tener un backplate que cubra también toda esta zona.
Disipador de tipo blower
El diseño de estos disipadores es más antiguo y es raro verlo en los modelos actuales, ya que el flujo de aire es más pobre y la disipación mucho menos óptima. Estos disipadores cuentan con un núcleo de cobre que hace contacto con la GPU y VRM para capturar el calor y repartirlo a la zona superior en donde habrá un bloque aleteado. Este bloque podrá contener también una cámara de vapor, para que la transferencia de calor será de mejor calidad.
Pues bien, este bloque será bañado por un flujo de aire en forma axial proveniente de un ventilador centrífugo (captura el aire de forma vertical y lo expulsa de forma horizontal). Todo ello estará tapado con una cubierta exterior para evitar que el flujo de aire se disperse antes de pasar por las aletas.
Refrigeración líquida
En algunos casos tenemos también configuraciones de refrigeración líquida para las tarjetas gráficas customizadas. El funcionamiento es igual que el en el caso de las CPU, un bloque se instala en la GPU por donde circulará un líquido en un circuito cerrado. Éste llegará hasta un intercambiado con ventiladores para transferir el calor del líquido al bloque aleteado en donde finalmente se transferirá al aire.
Disipador pasivo
Pues básicamente es un bloque aleteado de aluminio o cobre que se instala encima de la GPU y disipa el calor sin ventilador. Por supuesto es el peor, y solamente lo instalan tarjetas gráficas de gama baja o, de entrada.
Tras esto, ya estamos en condiciones de comenzar con nuestra lista de mejores gráficas del mercado, así que vamos allá.
¿Qué gráfica necesito para jugar a 4K? DLSS y FSR
Si quieres jugar a resolución 4K y asegurarte los 60 FPS, sin duda necesitarás una de las mejores tarjetas gráficas de la gama alta, como la RTX 4090 o RTX 4080.
Afortunadamente, cada vez es más accesible jugar a 4K gracias a tecnologías como DLSS de NVIDIA y FSR de AMD, que básicamente hacen que la gráfica trabaje a una menor resolución de la que se muestra en pantalla. Entre medias se aplica un «reescalado» mejorado con IA que hace que apenas se note ese reescalado.
Por tanto, con DLSS/FSR también puedes jugar a 4K con tarjetas gráifcas de gama media. Recuerda que es fundamental que la gráfica sea de la serie RTX (nunca una GTX) y una Radeon RX 6000 o superior.
Mejores tarjetas gráficas de Gama Alta: «Quiero lo más de lo más»
Pues si quieres lo más de lo más prepara el bolsillo y rasca tanto como puedas, porque la tarjeta más barata estará por encima de los 1000€. En esta categoría quizás debamos dejar a un lado los gustos estéticos personales y elegir el modelo que tenga mejor precio, de todas formas, el boost lo podremos tocar nosotros haciendo overclocking manual.
Estas tarjetas gráficas estarán todas por encima del rendimiento de una Nvidia 3090 Ti, el buque insignia de la anterior generación, por lo que son elección obligada para los usuarios que más horas le dediquen a jugar, streamear y grabar gameplays.
Tarjeta | Ud de computación | Frecuencia de reloj | VRAM | Bus VRAM / Ancho de banda |
Nvidia RTX 4090 | 16384 CUDA 512 Tensor 128 RT |
2520 MHz | 24 GB GDDR6X 21 Gbps | 384 bits / 1008 GB/s |
AMD RX 7900 XTX | 6144 Shaders 184 IA 96 RT |
2510 MHz | 24 GB GDDR6 20 Gbps | 384 bits / 960 GB/s |
Nvidia RTX 4080 | 9728 CUDA 304 Tensor 76 RT |
2505 MHz | 16 GB GDDR6X 22,4 Gbps | 256 bits / 716,8 GB/s |
AMD RX 7900 XT | 5376 Shaders 168 IA 84 RT |
2400 MHz | 20 GB GDDR6 20 Gbps | 320 bits / 800 GB/s |
Nvidia RTX 4070 Ti | 7680 Shaders 240 IA 60 RT |
2625 MHz | 12 GB GDDR6 21 Gbps | 192 bits / 504 GB/s |
Nvidia RTX 4090
- NVIDIA GEFORCE RTX 4090 GPU: La 4090 utiliza la arquitectura Ada Lovelace de primera con funciones de trazado rayos RTX 3a gen (4K/UHD) y asombrosa memoria GDDR6X de 24 GB (21 Gbps); soporta DLSS 3.0 para mayor rendimiento de la tasa imágenes por segundo
- MSI SUPRIM X EDGE: La SUPRIM X cuenta con GPU con overclocking de fábrica, ingeniería avanzada y un doble interruptor BIOS para modos Gaming o Quiet (2,625 GHz Boost); para gamers y creadores en busca de rendimiento extremo e iluminación RGB personalizada
- COOLING SUPERIOR TRI FROZR 3S: La tecnología TORX Fan 5.0 incluye aspas unidas, rodamientos double-ball y ZERO FROZR (modo 0 RPM); máxima disipacion del calor con cámara de vapor para GPU/VRAM, heat pipes, disipador Airflow Control y almohadillas térmicas
- DISEÑO DE PRIMERA: Backplate en aluminio, soporte independiente y una placa interna antiflexión refuerzan la tarjeta; PCB incluye inductores de alta eficiencia, SPS, cobre engrosado, circuitos alto límite de potencia y protecciones eléctricas de primera
- MUY GRANDE Y FEROZ: La tarjeta de 3,8 ranuras (PCIe 4.0 x16) es 336mm larga, pesa 2413 gramos y tiene una potencia PSU aconsejada de 850 o más (16-pin, 480W consumo energético); Puertos posteriores incluyen 3 x DisplayPort 1.4a y 1 x HDMI 2.1a (4K/120Hz)
Última actualización el 2023-09-28
La Nvidia RTX 4090 es la joya de la corona de Nvidia para la nueva generación, que por números en 2160p y 8K es la gráfica que domina, ni siquiera hablamos de 1080p o 1440p porque no tiene sentido comprar semejante ladrillo para resoluciones “bajas”.
El chipset AD102 tiene más de 16000 núcleos CUDA así como núcleos Tensor y RT que duplican el rendimiento de la anterior generación, por no hablar de sus 24 GB GDDR6X de VRAM. Sin embargo, más allá del aumento obvio de números, Nvidia incluye codificadores duales AV1 que los creadores aprovechará para captura de vídeo sin necesidad de capturadora externa y sin afectar al framerate del juego.
No habrá mal modelo custom en esta gama alta, así que las preferencias serán siempre para el modelo que se encuentre más barato, y si los precios son cercanos, pues el que más nos guste, sin más. De los modelos que conocemos de primera mano, las AORUS, Asus Strix y MSI SUPRIM X suelen ser las mejores de su case.
Para más información y pruebas, visita nuestra review de Nvidia RTX 4090 o MSI RTX 4090 SUPRIM Liquid X
Última actualización el 2023-09-28
AMD Radeon RX 7900 XTX
- Sapphire PULSE Radeon RX 7900 XTX AMD 24 GB GDDR6
Última actualización el 2023-09-28
Se trata de la tarjeta más potente de AMD, con el que tiene una lucha de tú a tú con la RTX 4080 de Nvidia, llevándose el gato al agua al darnos mejor relación rendimiento/precio. Además cuenta con nada menos que 24 GB de memoria GDDR6 igual que la 4090 y encoders AV1 para ofrecer más posibilidades a creadores de contenido.
RDNA 3 ha sido un antes y un después en la trayectoria de AMD al conseguir superar incluso a la 4090 en algunos juegos, y podemos decir que hoy por hoy es la mejor elección para la gama super-alta. Se encontrará cómoda en resolución 4K Ultra con trazado de rayos al haber mejorado mucho sus núcleos RT. Por su gran rendimiento y precio muy interior a la 4090 ¡está de locos! Eso sí, debemos evitar el modelo de referencia al tener problemas en su cámara de vapor.
No hay muchas opciones para elegir de este modelo, así que mirad bien la especificación y el histórico de precios para cogerla en el mejor momento posible.
Para más información y pruebas, visita nuestra review de AORUS RX 7900 XTX ELITE 24G
Nvidia RTX 4080
- Multiprocesadores NVIDIA Ada Lovelace Streaming: hasta el doble de rendimiento y eficiencia energética
- Tensor Cores de cuarta generación: hasta 2 veces más de rendimiento por IA
- Núcleos RT de tercera generación: hasta dos veces más de rendimiento de raytracing
- Ventiladores Axial-tech ampliados para un 23% más de flujo de aire
- Cámara de vapor patentada con disipador de calor fresado para reducir la temperatura de la GPU
Última actualización el 2023-09-28
Los modelos RTX 4080 serán la elección sabia dentro de la gama alta para gaming, ya que baja considerablemente el precio respeto a la 4090 y este año viene con 16 GB GDDR6X que nos permitirán hacer cualquier tipo de trabajo de renderizado fuera del mundo gamer. Su mayor boost permitirá obtener alto rendimiento en cualquier resolución, aunque una vez más la resolución 1080p se quedará pequeña para ella.
Actualmente tiene dos duras competidoras como son las 7900 XT y XTX, a un precio igual o inferior, por lo que es difícil decantarse por una. Entre las ventajas de la tarjeta de Nvidia tenemos un mayor rendimiento en ray tracing y el extendido uso de DLSS en este tipo de juegos para darnos el mejor rendimiento y experiencia gráfica. También cuenta con encoders AV1, igual que sus rivales.
Entre nuestros modelos favoritos tenemos la Asus ROG Strix por su impresionante estética y PCB de gran calidad, aunque es un poco más cara que la media.
Para más información y pruebas, visita nuestra review de Nvidia RTX 4080 y Asus ROG Strix RTX 4080
Última actualización el 2023-09-28
AMD Radeon RX 7900 XT
- XFX RX 7900XT MBA Edition 20GB
Última actualización el 2023-09-28
RDNA 3 dice presente en esta gama con más opciones que nunca, y la AMD Radeon RX 7900 XT será la primera opción para muchos por rendimiento casi a la par de Nvidia y mejor precio. En ella tenemos una gran novedad como es la arquitectura en chiplets donde la GPU de 5 nm es acompañada por bloques Infinity caché de 6 nm para marcar un antes y un después en gráficas.
Esto le ha servido para conseguir el salto más grande entre dos arquitecturas tal, incluso más que su rival con Ada Lovelace. Los núcleos RT demuestran ser más potentes, el estreno de núcleos IA, encoders duales AV1 o 20 GB GDDR6 son algunas de las características destacadas de esta tarjeta, por no mencionar el precio a priori más ajustado dentro de la gama alta.
Al igual que la 7900 XTX, la variedad de modelos custom es muy inferior a Nvidia, pero ¿qué importa eso con tal de tener una tarjeta más barata que la 4080 y de rendimiento parejo?
Para más información y pruebas, visita nuestra review de AMD Radeon RX 7900 XT
Última actualización el 2023-09-28
Nvidia RTX 4070 Ti
- Integrado con interfaz de memoria de 12 GB GDDR6X de 192 bits
- Sistema de refrigeración WINDFORCE
- Placa trasera de metal de protección
Última actualización el 2023-09-28
En un principio se iba a llamar RTX 4080 12GB, pero su inferior cantidad de núcleos dictaminaron que mejor denominarla 4070 Ti, siendo la tarjeta que en esta generación marca el paso de la gama alta a la gama media. Cualquiera se podría reír de esto al ver que esta GPU aún supera los insultantes 1000€, pero así es amigos.
Ahora mismo quizás os hayáis planteado buscar tarjetas de la anterior generación, pero descubriréis que además de rendir menos, sus precios son casi iguales. Esta tarjeta ofrece un rendimiento similar a la 3090 Ti, estando cerca de la Radeon 7900 XT y descaradamente por encima de la 3080 Ti, no hablamos de cualquier cosa.
Para más información y pruebas, visita nuestra review de Nvidia RTX 4070 Ti versión MSI SUPRIM X
Última actualización el 2023-09-28
Mejores tarjetas gráficas de Gama Media: La compra inteligente
La gama media hasta el momento tiene total presencia de tarjeta gráficas de la anterior generación, es decir, son modelos de 2021 que perfectamente podrían estar dentro de la gama alta como son la RX 6800 XT de AMD. Además hemos tenido en cuenta que el coste para el usuario sea inferior a los modelos de gama alta, es decir, descartamos gastarnos más de 1000€ aquí.
A día de hoy serán excelentes tarjetas gráficas para jugar casi en cualquier resolución, incluso 2160p – Alta, así que merece la pena mirar nuestras reviews antes de elegir, porque quizás una de estas sea más que suficiente para la experiencia gaming que buscamos.
Debemos tener precaución con modelos de segunda mano, ya que posiblemente hayan estado minando y tendrán las memorias bastante maltrechas.
Tarjeta | Ud de computación | Boost | VRAM | Bus / Ancho de banda |
AMD RX 6800 XT | 4608 Shaders 72 RT | 2285 MHz | 16 GB GDDR6 16 Gbps | 256 bits / 512 GB/s |
Nvidia RTX 4070 | 5888 CUDA 184 Tensor 46 RT | 2475 MHz | 12 GB GDDR6X 21 Gbps | 192 bits / 504 GB/s |
AMD RX 6750 XT | 2560 Shaders 40 RT | 2250 MHz | 12 GB GDDR6 18 Gbps | 192 bits / 432 GB/s |
NVIDIA RTX 4060 Ti | 4352 CUDA 34 RT | 2535 MHz | 8 GB GDDR6 18 Gbps | 128 bits / 288 GB/s |
AMD RX 6700 XT | 2560 Shaders 40 RT | 2581 MHz | 12 GB GDDR6 16 Gbps | 192 bits / 384 GB/s |
AMD Radeon RX 6800 XT
- La serie Speedster ejemplifica un estilo aerodinámico moderno a pesar de un diseño limpio y elegante. Es un diseño pensado con el único propósito de maximizar el flujo de aire para mejorar la refrigeración y el rendimiento.
- Una revolucionaria arquitectura de memoria que redefine cómo ofrecer niveles más altos de rendimiento y eficiencia para juegos 4K. La arquitectura AMD RDNA 2 eleva y unifica el juego
- La arquitectura AMD RDNA 2 eleva y unifica la experiencia de juego desde el rendimiento hasta las imágenes en consolas y PC.
- Los nuevos aceleradores de rayos, manejando la intersección de los rayos ofrecen un trazado de rayos acelerado de hardware de alto rendimiento
Última actualización el 2023-09-28
¿Por qué ponemos esta RX 6800 XT, si ya hay gráficas de nueva generación? Pues porque todavía podemos encontrar alguna buena oferta, y su rendimiento en rasterización (es decir, Ray tracing y DLSS aparte) está todavía por encima de la RTX 4070.
Desde luego, la elección va a depender del precio de cada momento. Todavía no hay una AMD Radeon RX 7800 o 7800 XT con todas las mejoras de RDNA 3, tenemos que conformarnos con RDNA 2 en este rango y eso decanta la balanza en favor de NVIDIA, sobre todo si encuentras la RTX 4070 a buen precio.
Aun así, la RX 6800 XT con un gran desempeño en gaming 4K y 2K gracias a 16 GB de memoria GDDR6, misma capacidad que su hermana mayor y una función SAM que junto a FSR mostrarán elevadas cifras en juegos compatibles.
Para asegurar un rendimiento estable y la máxima capacidad de overclocking tenemos siempre los modelos ensamblados, alguno de ellos compartiendo PCB con la 6900 XT en una GPU de 4608 Shaders capaz de alcanzar los 2,5 GHz.
Para más información y pruebas, visita nuestra review de Asus ROG Strix LC RX 6800 XT O16G Gaming o MSI RX 6800 XT Gaming X Trio 16G
Nvidia RTX 4070
Llega para suceder a la Nvidia RTX 3080 y RTX 3070 Ti a un precio muy competitivo. Esta tarjeta gráfica es capaz de mover juegos en todas las resoluciones a un excelente nivel, siendo de las mejores tarjetas en rendimiento/precio para la gama media premium, gracias a sus 12 GB de memoria GDDR6X, ofreciendo cifras parecidas a la RTX 3080 pero con más memoria VRAM.
De momento no tiene un rival directo por parte de AMD en la serie RX7000, pero si lo comparamos con la serie anterior… la RX 6800 / 6800XT son las candidatas para competir con ella. En nuestras pruebas hemos conseguido unos resultados bestiales tanto en 1440p como 4K. Te recomendamos que eches un vistazo a nuestra review escrita y a nuestro vídeo.
Para más información y pruebas, visita nuestra review de Nvidia RTX 4070
Última actualización el 2023-09-16
AMD Radeon RX 6750 XT
No products found.
Bajamos al siguiente escalón, aquí encontramos la AMD Radeon RX 6750 XT donde el Team Red ha reajustado los relojes de memorias a 2250 MHz y el de la GPU a 2600 MHz, consiguiendo un incremento de rendimiento respecto a la 6700 XT respetando el precio. Además tenemos opciones de triple y doble ventilador para chasis más compactos.
Su rendimiento en gaming se sitúa casi a la par de la Nvidia RTX 3070, y será opción sólida en Ray Tracing con aquellos juegos que tengan FSR. Quedamos bastante satisfechos con la review de esta tarjeta, por lo que la consideramos una gran opción dentro de la gama media a precio más bajo que las Nvidia.
Para más información y pruebas, visita nuestra review de ASUS ROG Strix RX 6750 XT OC
Última actualización el 2023-09-28
Nvidia RTX 4060 Ti
Última actualización el 2023-09-28
La RTX 4060 Ti llega para dar respuesta al segmento de «gama media más asequible» que cubría la RTX 3060 Ti, aunque lo hace con un modesto incremento de potencia bruta del 11%. El grueso de las mejoras está en su TGP, que pasa de 200W a 160W, estas tarjetas gráficas son un «mechero» que podemos alimentar con fuentes de alimentación de gama media sin problemas.
Además, podremos disponer de todas las mejoras en Ray tracing y DLSS de la nueva generación Ada Lovelace, así que es la opción que merece la pena.
Lo que no nos gusta, poniéndonos exigentes, serán los 8 GB de memoria VRAM, especialmente en altas resoluciones. Por eso, también te dejamos algunas opciones de la versión de 16GB abajo, en el caso de que la RTX 4060 Ti 16GB llegue a estar a un precio similar a la de 8GB.
Última actualización el 2023-09-28
De salida, estas tarjetas gráficas tienen una diferencia de precio bastante grande (más de 100€), pero si su precio llega a ajustarse te recomendamos la versión de 16GB.
Para más información y pruebas, visita nuestra review de NVIDIA RTX 4060 Ti en su versión de Gigabyte.
Como decimos, la RTX 3060 Ti todavía se muestra como alternativa razonable si la encontramos a un precio que ronde los 300 euros, pudiendo competir así con las de gama media-baja.
Última actualización el 2023-09-28
AMD Radeon RX 6700 XT
- Chipset: AMD RX 6700 XT
- Memoria: 12 GB GDDR6
- Velocidad del reloj: hasta 2581 MHz
- Refrigeración: XFX Speedster SWFT309 Triple ventilador
Última actualización el 2023-09-28
Rozando la línea entre la gama media y baja tenemos esta Radeon RX 6700 XT, siendo un modelo a medio camino entre la 6750 XT y la 6650 XT. Está aquí no solo por su rendimiento, sino por su relación rendimiento/precio que la sitúan como opción muy equilibrada ahorrándonos unos 100€ respecto de la 6750 XT y aún supera a la 3060 Ti de Nvidia en algunos juegos.
Como ventajas principales, además de su equilibrado coste, tenemos los 12 GB de memoria VRAM, que nos dará cierta ventaja en tareas de renderizado a alta resolución o juegos donde la distancia de dibujado sea especialmente exigente en este apartado. Es una GPU que aún tenemos en nuestro almacén para terminadas pruebas como FSR 2.1, así que aún tiene cabida en esta gama.
Para más información y pruebas, visita nuestra review de AMD Radeon RX 6700 XT
Última actualización el 2023-09-28
Mejores tarjetas gráficas de Gama media-baja: «Gaming 1080p para presupuestos ajustados»
Es complicado definir a estas gráficas como de gama baja, además de que vamos a mezclar modelos de última generación con mejor rendimiento, con las que son las mejores tarjetas gráficas en rendimiento-precio, perfectas para 1080p sin gastar demasiado. Por ello, nos quedamos con la denominación de mejores tarjetas gráficas de gama media-baja.
Dejamos atrás finalmente tarjetas como la GTX 1660 Super que ya tienen 3 generaciones de desventaja, para centrarnos en modelos con mayor cabida para CPU de gama media como el AMD Ryzen 5 7600 o el Intel Core i5 13400F.
Tarjeta | Ud de computación | Boost | VRAM | Bus / Ancho de banda |
NVIDIA RTX 4060 | 3072 CUDA 24 RT | 2460 MHz | 8GB GDDR6 17 Gbps | 128 bits / 272 GB/s |
AMD RX 7600 | 2048 Shaders 32 RT | 2655 MHz | 8GB GDDR6 18 Gbps | 128 bits / 288 GB/s |
AMD RX 6650 XT | 2048 Shaders 32 RT | 2635 MHz | 8 GB GDDR6 17,5 Gbps | 128 bits / 280 GB/s |
Intel ARC A770 | 32 Xe Cores (512 VXE + 512 XMX + 32 RT) 4096 Shaders | 2100 MHz | 16 GB GDDR6 17,5 Gbps | 256 bits / 512 GB/s |
AMD RX 6600 XT | 2048 Shaders 32 RT | 2607 MHz | 8 GB GDDR6 16 Gbps | 128 bits / 256 GB/s |
NVIDIA RTX 4060
Última actualización el 2023-09-28
La RTX 4060 es lo nuevo de NVIDIA para la gama media-baja. Esta tarjeta gráfica, con un precio de salida de 329 euros (que esperamos que se vaya reduciendo…) tiene un rendimiento excepcional para 1080p y si aprovechamos el gran DLSS nos sirve perfectamente para jugar a 1440p con juegos compatibles, o sin DLSS en juegos «más modestos» en requisitos.
Échale un vistazo a nuestras reviews:
- Análisis completo de la RTX 4060 en su versión Gigabyte AERO
- Análisis completo de la AMD Radeon RX 7600
Última actualización el 2023-09-28
AMD Radeon RX 7600
- Tarjeta gráfica MSI Radeon RX 7600 MECH 2X CLASSIC 8G con 8 GB de memoria GDDR6, tecnología AMD FidelityFX Super resolution
- Velocidad de memoria 18 Gbps 8 GB, GDDR6 DisplayPort x 3 (v1.4) HDMI x 1 (admite 4K@120Hz/8K@60Hz y VRR como se especifica en HDMI 2.1)
- Diseño térmico de doble ventilador Ventilador TORX 3.0: El galardonado diseño TORX Fan 3.0 de MSI crea una alta presión estática y supera los límites del rendimiento térmico.
- Utilidad de overclocking Afterburner Soporta configuraciones multi-GPU. Escáner OC: Una función automatizada encuentra los ajustes de overclock estables más altos. Visualización en pantalla: Proporciona información en tiempo real sobre el rendimiento del sistema. Predator: Grabación de vídeo durante el juego.
Última actualización el 2023-09-28
La AMD Radeon RX 7600 sale por 299 euros con el objetivo de competir con la RTX 4060, siendo precisamente 30 euros menos y saliendo al mercado antes que ella a pesar de haberse presentado después. En cuanto a rendimiento, AMD consigue ponerla más o menos a la par, sacándole para ello un 26% de rendimiento a su predecesora, la RX 6600.
Esto es así especialmente en rasterización (es decir, ray tracing desactivado), donde la RTX 4060 tan solo le sacará unos pocos FPS como mucho. Pero en ray tracing, NVIDIA sigue siendo mejor, al igual que ocurre a lo largo de la generación.
Es por ello que esta RX 7600 solo puede competir en precio, pues no se han querido posicionar delante en aspectos como la memoria (ambas tienen 8GB).
Última actualización el 2023-09-28
AMD Radeon RX 6650 XT
- Supported Technologies: AMD RDNA 2
- Core & Clocks: Boost Clock 2669 MHz, Memory Size 8GB, Memory Type GDDR6, Memory Bus 128-bit, Memory Speed 17.5 Gbps
- Cooling: Dual Fan, TORX FAN 3.0. Zero Frozr, Thermal Padding
- Visuals: 4 Display Ready, HDCP 2.3, VR Ready
- I/O & Connectivity: DisplayPort x 3 (v1.4a) / HDMI x 1 (Supports 4K@120Hz/8K@60Hz and VRR as specified in HDMI 2.1)
Última actualización el 2023-09-28
Esta tarjeta se nos quedó en el tintero al no tener un análisis de ella, pero está enfocada en ofrecer un rendimiento óptimo en 1080p y 1440p por un precio ajustado inferior a 300€. Nos encanta porque con frecuencia está más barata que la propia RX 6600 XT, y le da un plus de rendimiento bastante interesante.
Una vez más, la mejora de rendimiento respecto a la 6600 XT radica en su frecuencia de reloj con GPU a más de 2600 MHz manteniendo 8 GB de memoria. Se queda cerca de la 6700 XT en rendimiento, siendo una gran compra para setups calidad/precio.
Última actualización el 2023-09-28
Intel Arc A770
- Intel Arc A770 16GB Grafikkarte
Última actualización el 2023-09-28
El segmento de tarjetas gráficas dedicadas tiene una nueva marca, y la Intel Arc A770 puede dar competencia a las AMD Radeon RX 6600 XT. Para ello cuenta con un chip de 6 nm con 512 unidades de textura, 32 núcleos de trazado de rayos y nada menos que 16 GB de VRAM GDDR6 con Resizable BAR. Permitirá ejecutar todos los juegos de última generación y obtener una ventaja de rendimiento gracias a XeSS, y su estética realmente enamora. Lástima que su relación rendimiento/precio no sea precisamente la mejor, pero es una buena compra.
Para más información y pruebas, visita nuestra review de Intel ARC A770
AMD Radeon RX 6600 XT
Última actualización el 2023-09-28
Se trata de una tarjeta que normalmente viene en disipador compacto de doble ventilador para adaptarse a cualquier chasis, grande o pequeño. Se mueve por cifras de menos de 300 euros, siendo gran opción para juegos actuales como opción 1080p, aunque mejor descartamos utilizar el trazado de rayos. También tiene 8 GB de memoria VRAM para cargar gráficos de alta resolución, y un boost que puede superar los 2,5 GHz.
Nos parece que esta gráfica es la opción clave para presupuestos muy ajustados donde el objetivo es jugar a 1080p o incluso a 1440p, aunque en este último caso recomendamos ir por la 7600, o la RTX 4060 para un buen DLSS.
Para más información y pruebas, visita nuestra review de AMD Radeon RX 6600 XT
Palabras finales sobre las mejores tarjetas gráficas del mercado
Sin duda el terreno de las tarjetas gráficas es uno de los más complejos en cuanto a elegir los modelos adecuados. Hay muchas y es difícil encontrar las mejores de ellas, y además es también uno de los más buscados por los jugadores. Creemos que esta lista de modelos cubre bien la mayoría de necesidades de jugadores en gama baja, media y alta. En general son tarjetas gráficas muy buenas y con excelentes prestaciones que nos permitirán jugar prácticamente a cualquier cosa a día de hoy. Por supuesto teniendo presente las limitaciones de la gama baja, pero precisamente por eso se llamad gama baja.
¿Meterías tu algún otro modelo en esta lista que te haya llamado la atención?
Para completar tu PC ideal te recomendamos estas guías:
El trabajo ha sido grande, y agradeceríamos mucho que lo compartieras en tus redes sociales y esta información llegue a más personas. También te animo a que dejes un comentario con tus impresiones y si te sirvió de ayuda. ¿Qué PC o tarjeta gráfica es la que más se ajusta a tus necesidades? ¡Nos puedes preguntar en la caja de comentarios de abajo o en nuestro foro de hardware!