Mejores SAI del mercado

Bienvenidos a la guía de los mejores SAI definitiva. Y es que posiblemente alguna vez te hayas sentido un tanto frustrado al ver cómo tu ordenador se apagaba de repente y sin previo aviso, ya sea cuando el suministro de electricidad se cortaba por unos minutos o por solo un segundo.

En esos casos, no quedaba otra opción que volver a encender el ordenador y comenzar desde cero, abriendo todas las aplicaciones que se estaban usando. Sin embargo, esto es algo que se podría haber evitado fácilmente usando un SAI, una batería que le dará la energía suficiente a tu ordenador en momentos en que se corte la electricidad.

mejores SAI del mercado

En cuanto a los portátiles, es normal que funcionen de manera distinta con respecto a la energía. Si están desenchufados de la toma de corriente y varios minutos sin ser usados, automáticamente entrarán en modo suspensión o se apagarán. En esto tienen que ver las opciones de administración de energía que incorpora el sistema operativo para dispositivos móviles.

Sin embargo, esta función parecida a la que usa un portátil también puede ser replicada en un ordenador de sobremesa que utiliza un SAI. Con esto, se podrá configurar el equipo para que entre en modo hibernación o directamente se apague cuando no haya energía eléctrica y la única fuente sea el SAI.

Estos son solo dos casos prácticos en los que puede ser de gran utilidad usar un SAI y aprovechar los beneficios que ofrece.

Qué es un SAI y para qué sirve

Un SAI sirve tanto para resguardar los datos de un dispositivo conectado a este como para mantener el voltaje en ocasiones de desestabilización del mismo.

Estos equipos se fabrican con diferentes tamaños, diseños y especificaciones, por lo que es conveniente saber previamente qué uso se le dará y qué dispositivos se conectarán a este.

Tener un SAI en un hogar o en una oficina es fundamental cuando durante una tormenta eléctrica se desenlaza un rayo que choca contra un transformador, lo que puede generar que viaje a gran velocidad por el cableado interno y llegar al PC. Si sucede esto, lo primero que termina dañado es la fuente de alimentación.

Un sistema de alimentación ininterrumpida (SAI) es una batería de respaldo que tiene como una de sus funciones el poder proporcionar una fuente de energía extra para dispositivos eléctricos como ordenadores, impresoras y televisores.

Asimismo, con el uso de un SAI también se puede conectar el monitor del ordenador, con lo que si se corta la energía eléctrica, podrás seguir trabajando varios minutos más con el ordenador, dependiendo de cuál sea la capacidad del SAI.

Otra función sumamente importante de un SAI es la de estabilizar la energía que fluye hacia los dispositivos eléctricos, asegurando de esta manera que no existan picos de corriente, caídas y sobre-tensiones, inestabilidad de frecuencia o interferencias de ruido. Esto evita que en caso de que los dispositivos no estén recibiendo un flujo de electricidad constante, se produzcan fallos.

Si bien un SAI no es imprescindible para usar con los demás dispositivos electrónicos, sí se aconseja su uso para evitar los problemas mencionados anteriormente, con lo que el suministro de energía tendrá más confiabilidad, ideal para ámbitos como la medicina, en donde se utilizan equipos importantes para la salud que deben funcionar durante las 24 horas.

Estos son los diferentes nombres que se pueden utilizar para describir a un SAI:

  • Fuente de alimentación ininterrumpida
  • Sistema de alimentación ininterrumpida
  • UPS
  • SAI online
  • SAI Line Interactive

En cuanto a los fabricantes de SAI más populares, podemos citar a APC, Belkin, CyberPower, Ultra, Salicru y Tripp Lite, entre muchos otros.

Un SAI se activa inmediatamente después de un corte de luz, algo que te dará tiempo para seguir utilizando el dispositivo durante unos minutos más y para poder apagarlo de manera correcta. En el caso de un ordenador, puedes guardar el trabajo que estés haciendo, cerrar todos los programas y apagarlo desde el mismo sistema operativo.

Durante este tiempo en que el SAI esté suministrando energía al equipo, se puede utilizar este tiempo para apagar el equipo correctamente o para buscar y conectar otra fuente de alimentación adicional.

Esta batería de respaldo no solo sirve para ordenadores, sino también para muchos otros dispositivos, con los que habrá que tener en cuenta la energía que consume cada uno para determinar qué SAI es el adecuado.

Del mismo modo, el SAI va a variar en su tamaño de acuerdo a los dispositivos que tenga que cubrir. El modelo para un ordenador gaming será distinto al modelo orientado a respaldar un data center o servidor.

Cómo funciona un SAI internamente

Como primer paso, el SAI consume corriente alterna y guarda una parte de la misma en la batería de respaldo, para después, en un segundo paso, limpiarla y transferirla al dispositivo conectado al SAI.

Este proceso del SAI requiere de tres componentes esenciales: un cargador, una batería y un inversor.

El cargador se encarga de transformar la corriente alterna que tomó el SAI en corriente continua, la que será almacenada en la batería, mientras que el inversor transforma esta corriente continua en corriente alterna nuevamente, la que es usada por los dispositivos conectados al SAI cuando se produce un corte de luz.

Por lo tanto, el funcionamiento y efectividad del SAI estará determinada por cómo se configuren estos componentes básicos, y qué otras funciones extras y diseño tenga el mismo.

Diversos conflictos con la energía

Como hemos mencionado antes, un dispositivo tecnológico puede verse dañado por diferentes eventos problemáticos e inesperados con la energía eléctrica de un hogar u oficina. Sin embargo, no todos los problemas con la energía son iguales, así como tampoco todos los SAI cubren todas estas complicaciones. Veremos qué eventos se pueden producir cuando se usa un dispositivo conectado a una  toma de corriente.

Suspensión de la energía

Este evento puede suceder en casos en los que se dañó una línea eléctrica o un transformador. Con el transcurso de los años, los programas para PC se perfeccionaron y comenzaron a reaccionar de otra manera ante los cortes de energía. Por ejemplo, a partir de Windows 95, cuando un PC se apaga accidentalmente, el sistema hace un diagnóstico buscando fallas en el siguiente reinicio del PC.

Con la aparición de Windows NT, el sistema operativo comenzó a recuperarse de estas interrupciones de energía con más fluidez.

Descenso en el nivel de tensión

Esto sucede en el momento en que se produce una sobrecarga de circuitos eléctricos. En caso de que tengas varios dispositivos eléctricos en uso de manera simultánea, esta sobrecarga podría ser capaz de provocar un corte en el suministro de energía eléctrica.

Este inconveniente en la energía eléctrica podría ser culpable de fallos y daños en los dispositivos que estaban siendo usados en ese momento, a pesar de que estas sobrecargas duran pocos segundos y aparecen de manera inesperada.

Interferencias en la energía

Usualmente provocado cuando los generadores o rayos causan interferencias; de esto se desprende que la calidad de la energía sea deficiente y sucia, llegando a los dispositivos con probabilidad de riesgos de daños en los mismos.

Ante este problema, puede suceder que comience a fallar el funcionamiento de algunas aplicaciones o del sistema operativo, con posibilidad de que se produzcan daños en algunos archivos.

Pico de tensión

Se produce cuando hay un aumento imprevisto en la tensión eléctrica, que generalmente dura unos pocos segundos. Los factores para que esto se produzca están relacionados con los relámpagos o el regreso de la energía después de una interrupción de la misma.

En el momento en que ocurre esto, lo que habitualmente se recomienda hacer es desconectar los dispositivos eléctricos para evitar daños. Cuando regresa la electricidad, hay que aguardar un instante hasta que se regularice la tensión, para entonces después sí volver a conectar todos los equipos eléctricos.

Es posible que en algunas ciudades, las empresas encargadas de la distribución de la electricidad avisen a los usuarios que se interrumpirá el servicio eléctrico.

Sobrecarga de energía

Este es un incremento sostenido en la tensión eléctrica que es provocado por los equipos eléctricos, como lo pueden ser un aire acondicionado o un refrigerador. Las sobre-tensiones tienen una duración bastante corta, aunque son capaces de provocar averías importantes a cualquier dispositivo eléctrico, especialmente al hardware de un PC.

Cómo elegir el SAI adecuado

La protección que destinarás a tu PC no será la misma para todos los usuarios, ya que pueden existir diferentes necesidades. Hay diversas opciones a la venta en el mercado que están orientadas a distintas áreas, como lo pueden ser una oficina, un hogar o hasta un data center.

Para facilitar la elección del SAI perfecto según las necesidades del usuario, mencionaremos varios puntos a tener en cuenta al comprar un sistema de alimentación ininterrumpida:

  • Anulación íntegra de los picos de tensión eléctrica que puede provocar daños en los equipos eléctricos.
  • Indicador de errores en el cableado de la sala, lo que evita que los equipos sufran algún daño al no estar conectados a tierra de forma correcta.
  • Filtrado de ruidos, con lo que se impide que se corrompan los datos del dispositivo electrónico.
  • Suministro de energía al instante cuando surja alguna interrupción inesperada de electricidad.
  • Posibilidad de conectar múltiples dispositivos.
  • Funciones y características especiales, como notificaciones cuando sea necesario reemplazar la batería del SAI o gestionarla. Asimismo, el SAI debería dar la posibilidad de guardar las tareas que se estaban haciendo en el equipo al momento del corte de electricidad y apagarse automáticamente.

Es posible que estas características solo puedan encontrarse en los modelos de SAI más avanzados y de precio más elevado.

La compra de un SAI es una inversión de importancia, por lo que además de las características, hay que asegurarse de que incluya una buena garantía de por vida que cubra cualquier reparación que necesite.

Los dispositivos tecnológicos de un hogar han avanzado de forma sostenida durante muchos años, por lo que no resulta extraño que algunas personas tengan en sus hogares servidores y dispositivos NAS, equipos sofisticados que llevan a cabo tareas importantes durante muchas horas, por lo que un SAI es indispensable en estas configuraciónes.

En tales casos, se requiere aún más un análisis exhaustivo sobre qué modelo de SAI es el más adecuado para cada configuración, teniendo en cuenta que para un PC tradicional se necesitará un SAI distinto que para un servidor avanzado, por ejemplo.

Cuáles son los diferentes tipos de SAI

Con tres diferentes tipos de SAI entre los más destacados, estos sistemas de alimentación ininterrumpida son flexibles para incorporarse en distintos entornos y aplicaciones, pudiendo cubrir las necesidades en un hogar o en una empresa.

Un SAI Offline o Standby es capaz de alertar sobre fallas eléctricas y actuar de manera automática, dejando a un lado la energía del toma-corriente para comenzar a usar su propia energía de reserva.

Los otros dos tipos de SAI son el Line Interactive y el Online, siendo este último el más costoso en cuanto a precio. Con cualquiera de estos SAI, los dispositivos electrónicos se mantendrán en funcionamiento aún cuando se produzca una interrupción en el suministro de energía eléctrica.

Sin embargo, cada uno de estos tipos de SAI tienen sus funciones y características especiales, así como el método que utilizan para medir la energía, motivo por el cual analizaremos cada uno para conocer sus diferencias y cuál es el mejor en diferentes situaciones.

¿Qué es un SAI Standby?

Un SAI Standby, que también suele llamarse SAI Offline, es una palabra que lo describe claramente y que hace una diferenciación con otro tipo de SAI, el Online, que brinda energía de manera ininterrumpible. El SAI Standby más común aporta energía durante unos minutos gracias a su batería, que actúa en momentos de interrupciones.

Con este SAI, el equipo conectado va a recibir energía de manera normal, mientras que el SAI se mantendrá en espera (standby) hasta el momento en que ocurra un problema en el suministro de energía y se requiera de la batería de respaldo.

De acuerdo al modelo, un SAI Offline está capacitado también para ofrecer protección de datos y actuar rápidamente para evitar que los equipos sufran caídas, picos y sobretensiones. En estos tipos de SAI se pueden encontrar modelos de tamaño compacto, ideales para ser usados en un hogar.

Un SAI Standby se utiliza usualmente para brindar protección a ordenadores, equipos VoIP, routers, y diversos dispositivos que requieren energía constante sin perder datos. Asimismo, es el SAI más barato de los tres tipos.

Por consiguiente, un SAI Standby va a ofrecer unos cuantos minutos de energía de reserva en un contexto hogareño y en entornos laborales que no tengan necesidades demasiado rígidas.

Estos y los Line interactive serán lo más comunes en nuestro hogar o pequeña oficina

¿Qué es un SAI Line Interactive?

Un SAI Line Interactive es capaz de gestionar la tensión eléctrica de forma automática, pudiendo actuar en situaciones tanto de alta como de baja tensión.

Cuando se utiliza un SAI Line Interactive, la principal fuente de energía es la electricidad del tomacorriente. De todos modos, una tecnología de inversor/convertidor hace que la batería del SAI se vaya cargando durante su uso normal.

Cuando sucede un apagón, el SAI entra en escena para convertir la energía de su batería que cargó previamente en flujo de corriente alterna, para proporcionarla al dispositivo que se quedó sin energía. De esta forma, el SAI puede brindar energía durante 5 a 30 minutos, dependiendo del modelo del mismo.

Las unidades Line Interactive tienen un precio más elevado que los SAI Offline, aunque también son más baratos que los modelos Online. Un SAI Line Interactive será el encargado de sostener el funcionamiento correcto en casos imprevistos de fallas de energía y baja tensión en un breve lapso de tiempo. Si ya se sabe que el apagón energético durará mucho tiempo, este SAI dará la posibilidad de apagar los dispositivos de manera segura para evitar daños.

¿Qué es un SAI Online?

Es un tipo de SAI parecido al Line Interactive, aunque se compone de un rectificador que gestiona de manera directa un inversor DC/AC, aún en momentos en que recibe alimentación por corriente alterna normal.

Un SAI Online se beneficia de un sistema de conversión doble, lo que significa que el equipo de red no es alimentado con la electricidad proveniente de un tomacorriente directo, sino que hace todo un proceso en el que la energía alterna llega al rectificador para convertirse en energía continua. Desde allí es transferida a la batería, para luego llegar nuevamente al inversor.

Una vez que la energía alterna está almacenada en el inversor, es derivada finalmente al dispositivo conectado al SAI que necesita alimentación.

Gracias a este complejo proceso, los dispositivos conectados al SAI Online son alimentados sistemáticamente por energía limpia.

En caso de que suceda de manera imprevista un corte eléctrico, el SAI Online estará preparado para seguir aportando un torrente continuo de energía con el fin de proteger al dispositivo conectado al SAI.

Si se llegara a producir algún error en el flujo de energía, el rectificador sería el encargado de desviarse de forma automática, haciendo que la batería proporcione la energía necesaria hasta que se solucione el problema con la electricidad.

El funcionamiento del SAI Online es ininterrumpido, lo que significa que estará constantemente transfiriendo energía al dispositivo conectado. Este es uno de los motivos que explican los elevados precios de estos equipos, resultando más caros que los Offline y los Line Interactive.

Existen diversos modelos de SAI Online que se ajustan a distintas necesidades de configuraciones.

Gracias a la doble conversión es posible brindar una sólida protección a distintos equipos como data centers, servidores de red y una extensa gama de entornos. Asimismo, y algo que representa una gran ventaja, es que no existe ninguna demora cuando la batería debe entrar en acción, lo que significa que no hay ninguna posibilidad de pérdida de datos.

Generalmente, cuanto mayor sea el tamaño del SAI, más capacidad tendrá para mantenerse durante un tiempo prologando suministrando energía al dispositivo que lo necesite.

Para finalizar, este tipo de SAI incluye una función de monitorización de su estado, con el que chequea el nivel de carga de la batería y su disponibilidad, y puede alertar sobre problemas o desperfectos de energía (sobretensiones, por ejemplo) al PC.

Ventajas del uso de un SAI

No es exagerado pensar que siempre hay posibilidades de que la fuente de alimentación de un ordenador falle o que sea víctima de picos de tensión. Todo esto no genera más que daños y problemas para los dispositivos de un negocio o un hogar.

En servidores y data centers, la electricidad es un elemento de suma importancia, por lo que vienen fabricados para que reciban un tráfico constante de esta energía. Sin embargo, este tráfico de energía proporcionado por las empresas de electricidad puede fallar en algunas ocasiones, experimentando ciertas inestabilidades.

En momentos de interrupciones de electricidad temporales, picos de tensión o interferencias, se podrían originar varios inconvenientes que tal vez derivarían en daños al dispositivo electrónico.

Si bien los generadores de energía son capaces de proporcionar la energía que necesita un data center o servidor cuando se produce un apagón durante varias horas o días, no son nada útiles cuando hay fluctuaciones momentáneas de electricidad.

Para darnos una idea, es posible que en algún momento el proveedor de electricidad lance una importante carga inductiva, por lo que podrías advertir las consecuencias como un breve evento en la línea, aunque en realidad de gran poder de daño.

En casos de este tipo, no llegarías a recibir ninguna alerta para evitar exponerte a este riesgo, por lo que no tendrías tiempo para cambiar la fuente de alimentación a un generador eléctrico. Sin embargo, estos eventos pueden contrarrestarse con el uso de un SAI.

Un SAI no solo actuará cuando se produzca un apagón eléctrico, sino que además van a proteger los dispositivos eléctricos como los mencionados anteriormente, con lo que se logra mantener el flujo de energía limpia y además evitar daños en los mismos.

¿Qué SAI COMPRAR?

Para facilitarte la tarea de compra, os vamos a recomendar varios SAI de menor a mayor calidad. Cuanto más te gastes en él, mayor durabilidad y calidad de componentes tendrá.

SAI recomendado por menos de 100 euros

Rebajas
Salicru SPS.900.One, Fuente de Alimentación, 1, Rojo
  • Gran duración
  • Maxima protección
  • Fácil instalación

Última actualización el 2023-09-21

SAI recomendado por menos de 200 euros

Schneider Electric BE550G-SP Back UPS de APC de Bajo Consumo ES, 8 Salidas, 550VA, 230V, CEE 7/7, 31.1cm x 8.9cm x 22.4cm, Negro
  • Frecuencia de red: 50/60 Hz
  • Plug standard: Schuko CEE 7/7P
  • Barras de separación: 180...266 V
  • Máxima Corriente de Entrada por fase: 10 A
  • Tensión de entrada: 230 V
APC BR550GI Back-UPS PRO - Sistema de alimentación ininterrumpida SAI 550VA (6 salidas tipo IEC, AVR, USB, software de apagado)
  • Back-UPS PRO - Proporciona alimentación garantizada y protección contra sobretensiones, a ordenadores, centralitas, WIFI, TPV, y otros dispositivos electrónicos
  • 6 Salidas tipo IEC - Tecnología Line-Interactive
  • Regulación automática de voltaje (AVR)
  • La pantalla LCD de estado ofrece características clave del SAI de un vistazo; El indicador LED y las alarmas sonoras muestran el estado del funcionamiento y energía de su SAI
  • Incluye: cable USB, software de apagado, guía del usuario
APC by Schneider Electric APC BX500CI Back-UPS BX - Sistema de alimentación ininterrumpida SAI 500VA (3 salidas tipo IEC, AVR), negro
  • Back-UPS BX Proporciona alimentación garantizada y protección contra sobretensiones, a ordenadores, HDD multimedia, WIFI, consolas de juegos, y otros dispositivos electrónicos
  • 3 Salidas tipo IEC
  • 500VA / 300W
  • Regulación automática de voltaje (AVR)
  • Incluye: Manual de instrucciones
APC by Schneider Electric BX1400U-GR Back-UPS BX - Sistema de alimentación ininterrumpida SAI 1400VA (4 tomas "Schuko", AVR, USB, software de apagado), Color Negro
  • Back-UPS BX Proporciona alimentación garantizada y protección contra sobretensiones, a ordenadores, HDD multimedia, WIFI, consolas de juegos, y otros dispositivos electrónicos
  • 4 Salidas tipo Schuko - 1400VA / 700W
  • Regulación automática de voltaje (AVR)
  • Protección contra sobretensiones para línea de datos
  • Incluye: Manual de instrucciones, software de apagado
BlueWalker Powerwalker Vi 2200 - Sistema de alimentación ininterrumpida (1100 W, 170 V, Indicadores LED), Negro
  • Potencia de salida de 1100 W
  • Tensión de voltaje en la entrada 170 VAC mínima
  • Reinicio automático mientras la CA se está recuperando
  • Recarga de la batería en aproximado 6 horas

Última actualización el 2023-09-21

SAI recomendado por más de 300 euros

Rebajas
APC Smart-UPS SMC, SMC1000I, Sistema de alimentación ininterrumpida, SAI, 1.000 VA, Color Negro
  • Proporciona alimentación garantizada y protección contra sobretensiones a servidores, centralitas, equipos de networking, TPV y otros dispositivos electrónicos
  • 600 Vatios / 1000 VA, 8 salidas tipo IEC - tecnología line interactive
  • Prolonga la vida de la batería regulando la tensión de carga de acuerdo con la temperatura real de la batería
  • Pantalla LCD muestra los indicadores claves del SAI de un solo vistazo, como estado de la carga de la batería
  • Incluye CD con software, CD de documentación, cable USB
Rebajas
APC BR1500G-GR Back-UPS PRO - Sistema de alimentación ininterrumpida SAI 1500VA (6 tomas "Schuko", AVR, USB, software de apagado)
  • Back-UPS PRO - Proporciona alimentación garantizada y protección contra sobretensiones, a ordenadores, centralitas, WIFI, TPV, y otros dispositivos electrónicos
  • 6 Salidas tipo Schuko - Tecnología Line-Interactive
  • Regulación automática de voltaje (AVR)
  • La pantalla LCD de estado ofrece características clave del SAI de un vistazo; El indicador LED y las alarmas sonoras muestran el estado del funcionamiento y energía de su SAI
  • Incluye: cable USB, software de apagado, guía del usuario

Última actualización el 2023-09-21

Conclusión acerca de los mejores SAI

El SAI conforma una parte sustancial en todo el sistema energético de un servidor, datacenters o PC hogareño. Si bien los SAI no tienen tanta capacidad como para prolongar el funcionamiento de un equipo con su propia energía cuando se produce un apagón, sí son capaces de brindar la protección necesaria durante un breve período de tiempo, con lo que se pueden evitar daños en el equipo y además la posibilidad de hacer un cierre de sesión correcto y seguro. Y como ventaja extra, si tienes un generador eléctrico, el SAI te dará tiempo para activarlo y así seguir con tu actividad hasta que vuelva la energía.

Ciertos SAI son considerados como sin ninguna utilidad, ya que proporcionan pocos minutos de energía. Aunque una cosa a tener presente es que con hasta cinco minutos de energía adicional, es suficiente para cerrar todos los programas abiertos, guardar los documentos en uso y hacer un apagado seguro del equipo, evitando de esta manera daños en el hardware.

Invertir en un SAI resulta fundamental cuando decides comprar un PC, debido al alto nivel de seguridad que te brindará. Tener equipos electrónicos conlleva invertir bastante dinero, por lo que en este caso es prioritario adquirir un SAI.

Los datos de carácter personal que nos facilite mediante este formulario quedarán registrados en un fichero de Miguel Ángel Navas Carrera, con la finalidad de gestionar los comentarios que realizas en este blog. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Si no se acepta no podrás comentar en este blog. Puedes consultar Política de privacidad. Puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en [email protected]
Botón volver arriba