Configuración HTPC ITX
Bienvenidos a nuestra configuración de HTPC barato a piezas, donde os daremos las mejores claves para montar un Home Theater Personal Computer, es decir, un equipo muy pequeño que será ideal para dejar en el salón o en un cuarto donde se necesite un PC básico de tamaño reducido. Vamos a dar dos configuraciones muy interesantes, así que prepárate para verlas. ¡Allá vamos!
Configuración básica de HTPC
Modelo | Precio | |
Caja | Tacens Orum III | 41,81 EUR Comprar en Amazon |
Procesador |
Intel Pentium G6400 (10ª generación, 2 núcleos y 4 hilos) | 71,00 EUR Comprar en Amazon |
Placa base |
Gigabyte B460M DS3H | Precio no disponible Comprar en Amazon |
Memoria RAM | DDR4 8GB (2x4GB) | 35,11 EUR Comprar en Amazon |
Disipador CPU | Disipador de serie | |
Tarjeta gráfica |
Gráfica integrada | |
SSD | Crucial BX500 240GB | 23,01 EUR Comprar en Amazon |
Fuente de alimentación | Be Quiet! SFX Power 3 300W Bronze | 64,85 EUR Comprar en Amazon |
Comencemos con la configuración de HTPC más básica que vamos a proponer. Estamos ante un equipo perfecto para tener en el salón, pues nos sale muy barato, pero tiene componentes suficientes para ello. El procesador Pentium G6400, a pesar de ser bastante básico, tiene una iGPU capaz de aguantar multimedia 4K. Evidentemente no es un PC para jugar, pero para eso están las plataformas en la nube, como Nvidia GeForce Now.
Destacar que hay una versión de la caja con fuente de alimentación incluida por un muy bajo coste. Nosotros no la recomendamos, porque creemos que todo equipo debe tener una fuente de calidad decente, tal y como explicaremos más adelante en el artículo. Sin embargo, entendemos que la mayoría de equipos de este estilo llevan fuentes súper básicas, y a pesar de todo funcionan. Por lo que, si te interesa, te dejamos aquí la versión con fuente de la caja:
Última actualización el 2023-05-03
Configuración de HTPC gama media, la opción PRO
Modelo | Precio | |
Caja | Silverstone Milo ML05B | 71,25 EUR Comprar en Amazon |
Procesador |
Intel Core i3-12100F (12ª generación, 4 núcleos y 8 hilos, sin gráfica integrada ya que usamos la GT 1050 Ti LP) | 103,49 EUR Comprar en Amazon |
Placa base |
ASROCK B560M-ITX/AC | 156,89 EUR Comprar en Amazon |
Memoria RAM | DDR4 16GB (2x8GB) | 41,99 EUR Comprar en Amazon |
Disipador CPU | Arctic Freezer 11 LP (opcional, pensado para reducir sonoridad) | 23,99 EUR Comprar en Amazon |
Tarjeta gráfica |
NVIDIA MSI GTX 1050 Ti 4GB GDDR5 (LP – bajo perfil) | 96,99 EUR Comprar en Amazon |
SSD | WD Blue SN550 500GB | 44,31 EUR Comprar en Amazon |
Fuente de alimentación | Be Quiet! SFX Power 3 300W Bronze | 64,85 EUR Comprar en Amazon |
Seguimos con esta configuración, en la que subimos el nivel al incorporar piezas preparadísimas para el futuro dentro del rango de los HTPC, como son una CPU de 4 núcleos y 8 hilos y 16GB de memoria RAM, además de un SSD NVMe de 500GB. Con todo esto, tenemos un equipo totalmente válido para realizar todo tipo de tareas. Evidentemente se puede montar un HTPC de gama más alta, pero este nos ha parecido el más interesante.
Destacar la caja Silverstone Milo que hemos incluido, que se asemeja mucho al concepto común de HTPC, de hecho es tan compacta que solo soporta placas base mini ITX.
La inclusión de la tarjeta gráfica se debe básicamente a que el coste de i3-10100F + GT 1030 es prácticamente el mismo que el de i3-10100 + gráfica integrada. Por lo tanto, no tiene sentido conformarse con esto último, cuando podemos conseguir una GPU aceptable para jugar a algunos juegos simples como Fortnite o Minecraft.
Qué prioridades debemos tener en cuenta para elegir un HTPC
Vamos a ver, ahora que hemos presentado nuestras dos configuraciones de HTPC, algunos consejos y claves que hemos seguido para elegir cada uno de los componentes, en función a las necesidades comunes de la mayoría de HTPC.
Procesador y tarjeta gráfica
Estamos ante equipos que se van a destinar sí o sí a usos muy básicos, por lo que no hace falta incorporar un procesador especialmente bueno. Con algo de 4 núcleos y características decentes va a ser más que suficiente, e incluso podemos irnos a los procesadores de 2 núcleos y 4 hilos en los presupuestos más ajustados.
Aquí, nos topamos con el problema de que las APU de AMD no estaban disponibles. Sus APU son básicamente procesadores que integran tarjetas gráficos con un rendimiento bastante alto, a diferencia de Intel, que se centra menos en la calidad de la tarjeta gráfica.
¿Significa eso que necesitamos una tarjeta gráfica aparte en las configuraciones con Intel? Por lo general, no. Las tarjetas gráficas integradas de Intel han demostrado ser más que suficientes, en la mayoría de procesadores recientes, para multimedia a 4K sin ningún problema.
Otra cosa será cuando se vaya a jugar esporádicamente, por ejemplo, donde a lo mejor sí que vendría bien una gráfica dedicada, y por eso proponemos una en nuestra segunda configuración. Dejamos la NVIDIA GT 1030, que da la talla para juegos muy básicos y poco demandantes.
Mucho ojo, porque quizás ya sea un gasto innecesario una tarjeta gráfica si lo que queremos es jugar, por el simple motivo de que jugar en la nube se está volviendo tremendamente popular. Servicios como Google Stadia o NVIDIA GeForce Now han demostrado que pueden ser útiles para estos casos.
Memoria RAM
La memoria RAM es otro campo donde podemos quedarnos mucho más cortos en un HTPC que en un equipo normal. Y es que a cualquier persona le recomendaríamos 16GB de mínimo, pero es posible que aquí tenga suficiente con 8.
¿Por qué? Pues básicamente porque en un HTPC lo más normal es que no se contemple la multitarea: estamos usando el equipo en nuestro salón supuestamente para una tarea muy concreta de cada vez, como ver una película o jugar a un juego, pero no estaríamos haciendo varias a la vez.
Es decir, la idea del HTPC no sería tener a la vez un montón de pestañas del navegador abiertas y un programa pesado como Photoshop aparte, ¿no? Por eso nuestra opción básica integra 8GB de RAM, pero sin duda puedes irte a por los 16GB de la segunda opción sin ningún problema.
Almacenamiento
Seguimos en un terreno muy especial para los HTPC. Y es que aquí podemos estar en uno de dos casos:
- Vamos a utilizar el equipo para muy poco, así que no necesitamos realmente una gran cantidad de almacenamiento.
- Vamos a almacenar un montón de películas (por ejemplo) y se hace fundamental tener muchos TB disponibles.
El primer caso es ideal, pues lo que nos permitirá es no depender de discos mecánicos y tener únicamente un disco SSD, que es una unidad de almacenamiento rapidísima, afortunadamente barata, y totalmente silenciosa.
Va a ser obligatorio tener un SSD para dejar ahí el sistema operativo y programas más importantes, o por lo contrario será un sinvivir usar el HTPC. Pero la cuestión está en si necesitamos un HDD aparte o no. Estos son baratos y almacenan muchísimo, pero el problema es que cuando están en funcionamiento hacen mucho ruido.
Nosotros recomendamos evitar los HDD, es mejor aprovecharse del poder de la nube, o incluso de crear una nube propia mediante un NAS que esté alejado de nuestro salón, aunque esta última es una solución bastante cara que no a todo el mundo le va a servir. En cuanto a la capacidad de SSD, hemos apostado por 250GB en la opción básica y 500GB en la opción más cara.
Refrigeración
Respecto a la refrigeración, partimos de la gran ventaja de que esta configuración de HTPC lleva procesadores de muy bajo consumo, por lo que las necesidades de refrigeración son más bien pocas. Esto lleva a pensar que el disipador de serie del procesador es más que suficiente.
Sin embargo, la realidad es que puede ser preferible comprar un disipador aparte por un único motivo: el silencio. Con un disipador de stock, el equipo puede llegar a ser bastante ruidoso, y hay alternativas muy baratas que tendrán un rendimiento sonoro excelente.
Esto ya queda a decisión de cada uno, y desde luego no es ninguna prioridad pues el disipador stock tampoco debería hacer un ruido extremo. Pero lo incorporamos en nuestra configuración más cara.
Caja
Continuamos hablando de cajas, obviamente esto es el punto clave de una configuración de HTPC, donde todo el interés proviene de tener una caja especialmente pequeña, ¿no? Pues básicamente deberíamos fijarnos en dos tipos de caja, todos SFF (Small Form Factor) y con formato ITX:
- Cajas tipo cubo, las hay muy baratas y muy pequeñas. Su principal ventaja es que muchas de ellas soportan fuentes ATX, placas micro-ATX, tarjetas gráficas de tamaño normal… Pero normalmente no serán idóneas para acomodarlas en el salón, por ejemplo.
- Cajas estrechas, con un formato que recuerda a un descodificador o consola más grande. Este tipo de caja es seguramente el más interesante para quien vaya a montar un HTPC, porque como decimos seguramente se parezca a su decodificador, router o incluso consola, pero con un tamaño más grande.
En ambos casos, nos hemos decidido por cajas estrechas, en el primer presupuesto una opción muy básica y barata, y en el segundo otra más interesante, de la gama Silverstone Milo.
Fuente de alimentación
La fuente de alimentación es quizás el componente más infravalorado, especialmente en este tipo de configuraciones. La gente olvida que estamos ante el corazón del equipo, pues el PC no funcionará sin ella, y si deja de funcionar puede incluso matar a los demás componentes.
Evidentemente, este es un PC que apenas va a exigirle carga a una fuente de alimentación, de ahí que la gente use modelos que cuestan 10 o 15 euros, y que no cumplen con ningún estándar de seguridad ni tienen ningún tipo de protección. Sin embargo, creemos que merece la pena gastar algo más y tener una fuente con todas las garantías de calidad.
Nosotros hemos propuesto, en ambos casos, la Silverstone ST45SF v3.0, que es un modelo que recogemos en nuestra guía de mejores fuentes del mercado, ya que por su precio bajo (50 euros) tiene una muy buena calidad interna, todo esto con 450W de potencia, que está totalmente sobredimensionado para esta configuración.
¿Es un mini PC una alternativa a una configuración de HTPC?
Otra cuestión que se puede plantear es si un mini PC o un NUC puede ser una buena alternativa a una configuración de HTPC. Lo cierto es que sí que puede serlo, teniendo en cuenta que son equipos con un tamaño especialmente pequeño, que (ahora sí) nos recordarán mucho más a un pequeño router o descodificador. Sin embargo, un HTPC gana en lo siguiente:
- Mayores posibilidades para montarlo por cuenta propia, eligiendo los componentes y siendo responsable del nacimiento del equipo.
- Más rendimiento por menos. En un mini-PC o NUC vamos a tener que pagar bastante más que a piezas si queremos igualar el rendimiento.
- Por culpa de los dos puntos anteriores, se puede afirmar que un mini PC va a tener peor futuro que esta configuración de HTPC a piezas.
Este último punto es interesante. Por ejemplo, imagina que en unos pocos años se generaliza el 8K, y digamos que ni el mini PC que has comprado ni el HTPC que comprarías sirven para funcionar a esta resolución. ¿Y qué haces? Si compraste el mini PC, habrá que comprar otro. Si tienes el HTPC, entonces añades una tarjeta gráfica que aguante bien 8K, seguramente a precio muy bajo, y ya está.
Sin embargo, si sigues convencido, te mostramos una opción de NUC/HTPC que puede merecer la pena:
No products found.
Palabras finales y conclusión sobre esta configuración de HTPC
¡Hasta aquí ha llegado nuestra configuración de HTPC! En este artículo te hemos dado las mejores claves para conseguir un HTPC perfecto, y hemos propuesto dos configuraciones en base a estos criterios.
Básicamente, hay que buscar un procesador barato y de bajo consumo que tenga una gráfica integrada decente. Nos importa más el precio que el rendimiento, pero no debemos olvidarnos de esto último sobre todo de cara al futuro. Una CPU potente de 4 núcleos será perfecta.
En cuanto a la tarjeta gráfica, las gráficas integradas actuales rinden genial para multimedia. A lo mejor en el futuro tienes que comprar una dedicada, por ejemplo para soportar bien 8K, y si lo que quieres es jugar entonces recomendamos plataformas de streaming como Stadia.
No olvides revisar nuestras demás configuraciones de PC:
No te olvides de elegir una caja interesante, en función de si te interesa el formato cubo o el formato estrecho. Es muy importante consultar las medidas de cada caja, que nosotros te hemos facilitado, para ver si cabrá donde quieres montar el equipo.
No necesitas mucha memoria RAM, porque no usarás el PC para hacer muchas cosas a la vez, y tampoco una gran cantidad de almacenamiento SSD. Luego puedes considerar incluir un HDD de mucha capacidad, pero son caros y recomendamos evitarlo. Tampoco tienes por qué gastar en refrigeración, salvo que quieras un equipo lo más silencioso posible, donde hay disipadores por 20-30 euros que son súper silenciosos.
Finalmente, la fuente de alimentación es un componente mucho más interesante de lo que parece: no escatimes en ella, es el corazón del equipo. Te recomendamos incluir un modelo decente.