Mejor torre de ordenador
No todos los usuarios se atreven a comprar un PC por piezas, por ello hemos decidido buscar las mejores torre de ordenador ya montadas y listarlas en un guía lo más completa posible. A grandes rasgos son equipos suministrados por fabricantes de prestigio como MSI, Asus, Corsair, etc. se suelen dividir en categorías como gaming, diseño y propósito general.
Como siempre daremos las claves y una guía lo más completa posible sobre cómo elegir el mejor equipo según nuestras necesidades, comparando hardware, diseño y por supuesto su posible rendimiento y mejor diseño.
Por qué elegir una torre de ordenador
Si lo que busca un usuario es comprar un PC desde cero al mejor precio, elegir una torre de ordenador premontada por un fabricante no es la mejor opción, eso debe ir por delante siempre, ya que esta opción es más bien para usuarios con conocimientos informáticos.
Pero si lo que queremos es un equipo completo, montado por profesionales, testeado, con el sistema operativo instalado y registrado con su clave, entonces sí que estás en la guía correcta. Sin duda esta es la principal razón para comprar un equipo de estas características, ideal para aquellos usuarios que no quieren complicarse la vida en el montaje de piezas y para todos aquellos que no tienen idea alguna de informática.
En muchos casos debemos reconocer que el precio de ciertas torres de ordenador completamente montadas no difieren demasiado de las que podamos montar nosotros mismos. Estas normalmente vienen especialmente diseñadas para ocupar poco espacio, por ejemplo, las orientadas a equipos de trabajo y grandes lotes para empresas. Algo que de otra forma sería imposible si optáramos por la opción de montaje por piezas.
En esta guía no vamos a meter los Mini PC, pero sí trataremos con algunos modelos de PC All-In-One, es decir, equipos que cuenta con monitor y hardware integrados en un solo equipo, por ser de uso en escritorio como las torres tradicionales.
Tipos de torre de ordenador según su uso
Antes de analizar los elementos que debemos tener en cuenta y conocer para elegir nuestra mejor torre de ordenador, conviene diferenciar o dividir estos equipos en función de su utilidad y del mercado al que va dirigido, así que podemos encontrarnos distintos grupos:
PC All-In-One
Estos equipos no los trataremos como una categoría en sí misma, ya que existen equipos de muy diverso rendimiento en esta categoría que bien pueden servir para el hogar o incluso para diseñadores como los Mac. Su característica es bien clara, un monitor de alta resolución con una pequeña torre integrada en él mismo y todo el hardware dentro, siendo entonces un equipo embebido en la propia pantalla.
Hogar y multimedia
En esta categoría podemos agrupar aquellos equipos que hardware básico, aquel que sea suficiente como para ejecutar programas de ofimática, reproducir contenido en 4K y que ocupen poco espacio y sean económicos. En principio no están pensados para jugar al nivel de los siguientes.
Gaming
Una torre gaming se distingue por tener una CPU de 6 o más núcleos a alta velocidades y una tarjeta gráfica dedicada, la cual aporta mucha mayor potencia gráfica para mover juegos que la integrada de una CPU. Además cuenta con diseños extravagantes de forma habitual.
Trabajo y empresas
Este tipo de torres son normalmente de tipo SFF, es decir, formato compacto y plano para meterlas en escritorios o colocarlas bajo el monitor. También hay un gran abanico de hardware disponible en esta categoría, pero indudablemente se apuesta por torres algo básicas y sistema operativo integrado, normalmente Windows IoT, Pro o Enterprise, o directamente sin él para que el comprador meta el que desee sin gastar en una licencia. Lo que quiere el empresario es una estación de trabajo básica para sus empleados, fácil de mantener y barata.
Diseño y Workstation
Aunque la esencia del Workstation no es la misma que un equipo de diseño, sí que puede guardar semejanzas en el hardware. En ellos encontramos procesadores de 8 núcleos o más habitualmente, incluso Intel Xeon, grandes capacidades de memoria RAM y tarjeta gráfica dedicada Nvidia Quadro o similares según su orientación. Con ellos lo normal es renderizar vídeo, imágenes, trabajar en diseños CAD y BIM y ejecutar grandes volúmenes programas.
Diseño diferente y optimizado para su hardware
En cuestión de gustos no hay nada escrito, y la mayoría de usuarios tienen sus propias preferencias, bien sea en estética o bien en funcionalidad. Creemos que el diseño es una de las principales razones para elegir una torre de ordenador en lugar de comprar la caja de forma independiente.
Agresividad, y diseño exclusivo
Los fabricantes ponen sus mejores esfuerzos en brindar al usuario un producto llamativo, diferente y que solamente puedan obtenerlo si compran el pack completo ya montado. Existen equipos gaming con un agresivo diseño, gracias a torres personalizadas para el hardware que llevan en su interior, con refrigeración líquida perfectamente integrada, montaje de hardware especial, sistemas de iluminación originales y mucho más.
Muchos de estos chasis ni siquiera se pueden catalogar en uno de los estándares de tamaño, ITX, Micro-ATX o ATX, ya que son muy diferentes. Sirva como ejemplo los nuevos Corsair One o los MSI Trident. O por ejemplo los ordenadores All-In-One, sin una torre como tal y todo el hardware integrado en la pantalla.
Funcionalidad
Por otro lado, también se busca el componente funcional, equipos que quepan en pequeños espacios con torres de tipo SFF con diseño delgado. Las típicas que vemos en equipos de empresa que de otra forma no podrían obtenerse, ya que tienen hardware de perfil bajo o fuentes de alimentación perfectamente integradas en el chasis.
Efectivamente existen muchos tipos de chasis con diseños cada vez más atrevidos y contruidos para montajes genéricos. Pero nunca serán una adaptación perfecta para el hardware del interior, como puede ser el chasis de los nuevos MSI Prestige, compactos, muy pequeñitos y con un montaje muy bien estudiado.
Elección del hardware interno
Así como es importante el diseño, creemos que aún más lo es el hardware que se equipa en el interior de una torre de ordenador pre-montada. Y en ámbito es posible encontrar tanto ventajas como inconvenientes, los cuales iremos analizando en cada apartado.
CPU
En este apartado pocas novedades vamos a encontrar con un equipos o hardware que nosotros mismos compremos de forma independiente. La CPU es el componente que realiza todas las operaciones del ordenador, ejecuta los programas y procesa todas las tareas. En ausencia de tarjeta gráfica también se encargará de procesar imagen y texturas.
En el mercado de procesadores hay dos grandes fabricantes que acaparan todas las ventas que son Intel y AMD. Si bien es cierto que muchos de estos fabricantes prefieren montar CPU Intel, debemos saber que aquellos otros que se decantan por AMD suelen ser equipos más económicos.
Tradicionalmente Intel ha sido el fabricante que ha llevado las riendas del mercado, pero en los últimos años, concretamente en 2019 con la nueva generación de procesadores Ryzen 3000 y pronto Ryzen 4000, AMD se ha colocado por encima de Intel en rendimiento bruto. Siendo procesadores más rápidos, con más núcleos y encima más baratos. En cuanto a gaming, ambos están muy a la par, ya que Intel se beneficia de mayores frecuencias de reloj, lo que favorece el rendimiento de los juegos y disimula la brecha que hay entre ambos.
Intel
- Intel Xeon: son procesadores especialmente diseñados para servidores, pero también los encontramos en equipos Workstation y los Mac Pro. Está orientados a manejar grandes volúmenes de datos y programas.
- Intel Core ix 10000, 9000 y 8000: La familia Core de Intel engloba la enorme mayoría de procesadores, aunque los modelos actuales se distinguen por esos códigos numéricos, siendo los 7000 e inferiores, considerados como antiguos. Estas CPU van desde los 4 hasta los 10 núcleos en la plataforma LGA 1151 de uso general, y hasta los 16 núcleos en la plataforma LGA 2066 orientada a Workstation.
- Intel Pentium Gold y Silver: estos procesadores nos vendrán muy bien para equipos de trabajo, y consumo multimedia, ya que son económicos y de bajo consumo. Tienen 2 núcleos y 4 hilos.
AMD
- AMD Ryzen Threadripper: son los procesadores más potentes y caros de AMD, dotados de hasta 64 núcleos y orientados a Workstation, renderizado, diseño y todo lo que requiera el manejo de muchas tareas.
- AMD Ryzen 4000, 3000 y anteriores: es la generación actual es la 3000, con transistores de 7 nm y procesadores que llegan hasta los 16 núcleos y 32 hilos. Son los procesadores de mayor potencia para equipos de escritorio, ideales para gaming, PC de gama alta e incluso Workstation debido a su potencia.
- AMD 2000G, 3000G y Athlon: son las APU o procesadores con gráficos integrados de AMD, dotado de 4 núcleos y 8 hilos muy superiores a los Pentium Gold e ideales para equipos de hogar y consumo multimedia e incluso juegos 2D y 3D básicos.
- AMD serie A: son los más básicos de todos, procesadores que también cuentan con 2 y 4 núcleos de bajo consumo y GPU integrada sin llegar al rendimiento de los anteriores. Son una buena apuesta para clientes ligeros y puestos de trabajo en oficina.
Tarjeta gráfica
Otro componente muy importante para un ordenador será la tarjeta gráfica, la cual se encarga de manejar todo lo relativo a los gráficos e imagen de nuestro equipo. Gracias a ella podremos jugar, renderizar vídeos e imágenes y en definitiva procesar la imagen que llega al monitor.
Debemos diferenciar entre tarjeta gráfica dedicada y tarjeta gráfica integrada, ya que su rendimiento y función es muy distinta.
Tarjeta gráfica integrada
La tarjeta gráfica integrada o en inglés IGP, es un chip directamente integrado sobre el microprocesador, el cual se le denomina APU (Accelerated Processing Unit). Esta unidad se encarga de procesar los gráficos, pero su rendimiento es muy inferior a una tarjeta dedicada, por lo que es una opción para equipos gaming ni de diseño.
Por el contrario, es muy buena opción para torres de ordenador orientadas a trabajar, estudiar y equipos para usuarios principiantes. Nos ahorramos mucho dinero, disminuimos el consumo del PC y aún podremos reproducir contenido en 4K@60 FPS. Los procesadores Intel Core llegan casi todos GPU integrada excepto modelos “F” y la plataforma LGA 2066. Los procesadores AMD Ryzen de la serie G y los AMD Athlon también llevan gráficos integrados.
Tarjeta gráfica dedicada
En la otra vertiente tenemos las GPU dedicadas, que son aquellas tarjetas que se instalan sobre una ranura PCIe y que ofrecen un procesador de alto rendimiento y memoria especialmente dedicados al procesamiento de gráficos.
En la actualidad son dos los fabricantes que manejan este mercado, AMD y Nvidia, siendo esta última marca la que ofrece tarjetas de mayor potencia y mejor rendimiento, aunque AMD ha recortado la brecha de forma considerable en 2019.
Las tarjetas gráficas orientadas a gaming más conocidas de Nvidia son las GeForce RTX y GTX con gran cantidad de modelos y capacidad de Ray Tracing por hardware. Mientras que en AMD tenemos las Radeon RX de última generación con arquitectura RDNA, y por detrás las Vega y las RX Polaris. Finalmente, Nvidia cuenta con tarjeta especialmente construidas para diseño y renderizado como son las Quadro y las Titan.
Una de las pequeñas desventajas de torre de ordenador ya montada que es que las tarjetas gráficas dedicadas que se instalan normalmente son los modelos básicos de cada fabricante.
Placa base, memoria, almacenamiento y PSU
Seguimos ahora con el resto de hardware básico de una torre de ordenador, un total de 4 componentes de vital importancia para hacer funcionar tanto CPU como GPU.
Placa Base
La placa base es el hardware que se encarga de interconectar todos los elementos electrónicos de un ordenador y facilitar la comunicación con ellos a través de una serie carriles por donde viaja la información.
La calidad y prestaciones de una placa base también influirá en el rendimiento final del ordenador y la capacidad de expansión del mismo. En ella tenemos el chipset, un conjunto de chips encargados de procesar la información que llega desde los periféricos, la red y parte del almacenamiento e incluso alguna que otra ranura PCIe. Existen chipsets para Intel y para AMD, los cuales determinan la plataforma de trabajo junto al socket.
En una placa base existen ranuras PCI-Express para conectar nuevas tarjetas de expansión como la GPU, y los puertos SATA, aquellos que se encargan de conectar los discos duros. Pero existe un tercer tipo de ranuras muy importantes que son las M.2, en las que se conectan los discos duros SSD PCIe NVMe de alto rendimiento.
Los fabricantes suelen instalar placas base de prestaciones básicas y que solo cubran las necesidades mínimas incluso en torres muy caras, algo que no suele gustarnos demasiado porque limita la conectividad. Entre los fabricantes más flojos en este aspecto suele estar HP en sus configuraciones gaming. Mientras que otros como MSI colocan las suyas propias o variantes simplificadas de buena calidad y prestaciones.
Memoria
Junto a la CPU y placa otro elemento vital es la memoria RAM aquella encarga de almacenar temporalmente todos los programas que se ejecutan en un ordenador. En los equipos de escritorio encontramos siempre memoria RAM en módulos DIMM, las de mayor tamaño, y serán 2, 4 o 8 ranuras las disponibles según el tipo de placa y plataforma.
En la actualidad todas o casi todas las memorias RAM son de tipo DDR4, y en un PC que se precie debemos tener al menos 8 GB de capacidad instalada, a ser posible utilizando la función Dual Channel.
Podemos considerar aquí otra desventaja respecto a comprar un PC por componentes, ya que muchos fabricantes montan módulos más básicos de 2666 MHz incluso en equipos gaming. Lo normal en estos casos es utilizar frecuencias de 3000 MHz o más, y módulos dotados de disipador.
Almacenamiento
Dos son los tipos de almacenamiento que podemos encontrar según la interfaz y la conexión utilizada.
En primer lugar están las unidades SATA, en donde existen los discos duros mecánicos o HDD, los más grandes y de mayor capacidad ideal para datos y juegos. Y los SSD o unidades sólidas, más pequeñas, mucho más rápidas e ideales para programas y el sistema operativo.
En el segundo grupo tenemos las unidades SSD M.2, más pequeñas y trabajando directamente sobre carriles PCIe mucho más rápidos que la interfaz SATA. Son más caros, pero van directamente conectados a la placa sin cables y sin unas 20 veces más rápidos que un disco SATA mecánico y 6 veces más rápidos que los SSD SATA.
En este punto lo más recomendable será tener almacenamiento híbrido, es decir, un SSD más de entre 250 y 512 GB para sistema y programas, y un HDD de 1 TB o más para datos. Las configuraciones variarán mucho pero menos de 512 GB en total lo consideramos inadmisible en una torre de ordenador.
PSU
Finalmente, la fuente de alimentación o Power Supply Unit es la encargada de suministrar la energía eléctrica a todos y cada uno de los componentes de un PC.
Otra de las críticas que solemos hacer a las torres de ordenador pre-montadas es acerca de la fuente de alimentación. Ya que estas no suelen ser de una calidad equiparable a las que podemos comprar de forma independiente.
En principio no tenemos problemas con la potencia, sino con su certificación de eficiencia, normalmente inferiores a 80 Plus Silver incluso en equipos de gama alta, mientras que deberían de ser al menos 80 Plus Gold. Especialmente los equipos de gama media baja suelen tener PSU muy básicas y menos fiables.
Claro que si pensamos en un PC en formato SFF o muy compacto la gama de fuentes se reduce considerablemente, e inevitablemente tendremos que escoger una torre de ordenador ya montantada o hacerla por encargo como ocurre en colegios, y empresas con muchos equipos.
Refrigeración de componentes
No menos importante que el hardware será la refrigeración de cada componente. El procesador, la tarjeta gráfica y otros elementos trabajan siempre a muy altas frecuencias, lo que generan mucho calor en el interior en los transistores, por ello se requiere de ventiladores y disipadores para evitar que se quemen.
En caso de equipos de mediana y alta potencia se necesita un chasis en donde haya un flujo de aire de entrada y otro de salida, para meter aire frio y sacar aire caliente. En ordenadores muy potentes como los gaming o Worksation se necesitan además grandes disipadores de cobre y aluminio en estos componentes para refrigerarlos individualmente, y en este aspecto muchos fabricantes se quedan cortos.
Además de ventiladores y disipadores por aire, también encontramos sistemas de refrigeración líquida. Esto consiste en un circuito cerrado con bomba, radiador y ventiladores por el que circulan un líquido para enfriar la superficie del procesador o tarjeta gráfica. Es igual que un coche, y se utiliza sobre todo en equipos de alto rendimiento por ser mucho más eficaz y limpio que los disipadores de aire.
No siempre dotan a estas torres de los mejores sistemas, y en equipos económicos se limitan a meter lo básico para ahorrar costes, si bien es cierto que nosotros podemos mejorar estos sistemas si compramos disipadores nuevos, para torres ATX, ITX e incluso en equipos SFF con disipadores de perfil bajo.
Sistema operativo incluido
Una de las mayores ventajas de una torre de ordenador montada al completo es que habitualmente el fabricante ha incluido el sistema operativo y también una licencia de activación para el mismo. Esto facilita mucho las cosas al no tener la necesidad de gastarnos 100 euros o más en una licencia oficial de Windows, si montáramos nuestro propio equipo. En función del uso para el que se haya pensado el equipo, podemos encontrar distribuciones de Windows 10 Pro, IoT, Enterprise y otros, algo que está muy bien.
Evidentemente los ordenadores Mac ya tienen su sistema operativo instalado y totalmente funcional y con la licencia original. En otros casos como lotes de ordenadores para empresas suelen venir vacíos, y las licencias se adquieren en grandes volúmenes para que salgan más baratas.
Otra estrategia básica es comprar un equipo sin sistema como suelen hacer los colegios e institutos y se instalar una distribución Linux. Este sistema es muy completo y de código abierto, así que no requiere licencia.
Ventajas y desventajas de comprar un PC por piezas
Por ultimo y no menos importante, vamos a citar las que creemos que son las ventajas y desventajas de comprar una torre de ordenador ya montada. Evidentemente la otra opción es la de montar el equipo por piezas.
Torre ya montada
- No necesitamos tener conocimientos informáticos
- No hay que manipular componentes
- Diseño optimizado para el equipo
- Configuraciones compactas, All-In-One, ATX, etc
- Configuración de componentes equilibrada
- Muchos incluyen sistema operativo con licencia
- Posibilidad de configuración a la carta en algunas marcas
PC montado por piezas
- Nosotros elegimos los componentes
- Montamos justamente el PC que queremos
- Garantía individual de componentes
- Sale más barato si lo montamos nosotros
- Capacidad de expansión superior
- Componentes como placas, disipadores y almacenamiento de mejor calidad
Torre ya montada
- Algunos componentes son básicos
- Menos capacidad de ampliación
- La garantía impide abrir los chasis normalmente
- Precio superior a la compra por piezas
PC montado por piezas
- Necesitamos un chasis genérico del formato que sea
- Debemos comprar/instalar el sistema operativo aparte
- Peligro de los componentes en manos inexpertas
- Se deben tener conocimientos para elegir el hardware correcto
- No podemos montar ciertas configuraciones como los All-In-One
En cada caso tenemos pros y contras como siempre, y sin duda para un usuario atrevido y que tenga conocimientos de lo que hace, la mejor opción será siempre montar un equipo por piezas.
Mejores torre de ordenador para el hogar y multimedia
Lo que este tipo de usuarios necesita es un PC bien equilibrado, económico y con un hardware que le permita reproducir contenido en alta resolución y ejecutar programas ligeros. Por ello vemos muy indicados sistemas All-In-One o torres compactas y con posibilidad de expansión a futuro.
Dell Vostro
- Frecuencia del procesador: 3.6ghz
- Familia de procesador: intel core i3-8xxx
- Memoria interna: 4gb
- Tipo de memoria interna: ddr4-sdram
- Capacidad total de almacenaje: 1000gb
Última actualización el 2023-05-11
El Dell Vostro también es una configuración de torre de ordenador en formato SFF disponible con distintas configuraciones de hardware. Nosotros hemos escogido dos con procesadores Intel Core i3-8100 e i5-9400 de 4 y 6 núcleos que rendirán a la perfección para todo tipo de situaciones.
Vienen con 4 y 8 GB de memoria RAM, configuraciones de 256 GB SSD y 1 TB HDD siempre con posibilidades de ampliación al tener una torre que admite más unidades de almacenamiento. Debemos tener en cuenta que al ser una torre SFF no admitirá tarjetas gráficas dedicadas.
Última actualización el 2023-05-11
Lenovo V530
Última actualización el 2023-05-11
Continuamos con otro equipo que en esta ocasión viene en forma de torre Micro ATX sumamente compacta y disponible en configuraciones con procesador Intel y AMD. El equipo tiene todo lo necesario para cualquier usuario, incluso lector de DVD ya no tan habitual, y versiones en Windows 10 Home o Windows 10 Pro para la versión de AMD.
En cuanto a hardware, contamos en este caso con procesador AMD Ryzen 5 2500G y gráficos integrados AMD Radeon Vega 11 que incluso son capaces de mover un juego actual en 720p, y Ryzen 3 2200G. Por el lado de Intel tenemos CPU Intel Core i5 8400 quad core con gráficos un poco más básicos. Quizás su punto débil sea el contar solo con 256 GB SSD de almacenamiento, aunque con posibilidad de ampliación gracias a tener una torre genérica.
En cualquiera de los casos el fabricante nos da la posibilidad de seleccionar el hardware personalizado que queramos en su tienda oficial.
Última actualización el 2023-05-11
HP 24 All In One
- Pantalla de 23.8 pulgadas FullHD, 1920x1080 pixels
- Procesador AMD Ryzen 5 3500U (4 núcleos, 6MB cache, 2.1GHz hasta 3.7GHz)
- Memoria RAM de 8GB DDR4, 2400MHz
- Almacenamiento SSD 512GB + 1TB HDD (7200rpm)
- Tarjeta gráfica integrada amd Radeon Vega 8
Última actualización el 2023-05-11
De este sistema todo en uno nos gusta la gran variedad de modelos que trae al mercado y su diseño ultra fino e ideal para cualquier usuario que desee excelentes prestaciones para el hogar sin grandes pretensiones. Tan solo debemos tener en cuenta que la mayoría de modelos vienen sin sistema operativo, siendo una de las configuraciones más económicas que colocamos en esta sección.
Podremos elegir modelos con procesadores Intel Celeron Dual Core, o modelos con APU AMD A4, A9 y incluso Ryzen 5 3500U, una CPU de 4 núcleos y bajo consumo propia de portátiles. Las configuraciones de memoria oscilan entre los 4 y 8 GB DDR4 junto a almacenamiento híbrido con 512 GB SDD + 1 TB HDD, que está sumamente bien. La pantalla ofrece una resolución Full HD con panel de 24 o 22 pulgadas.
Última actualización el 2023-05-11
Acer Aspire Z 24
- Acer Aspire Z24 All-En-Uno i5 1.70GHz 8GB/1TB + 128GB SSD 23,8 DQ.BCBEF.001 Informática. Marca Acer. Consigue un momento de repetición para disfrutar de la nitidez y la capacidad de respuesta de la pantalla táctil. Referencia del fabricante DQ.BCBEF.001. EAN: 4710180108927.
Última actualización el 2023-05-11
Continuamos con otra opción de gama alta para el hogar como es el Aspire Z 24, otro All In One con sistema operativo Windows preinstalado y pantalla táctil de 24 pulgadas Full HD. En este caso cuenta con un procesador Intel Core i7-8700T de 8ª generación y 6 núcleos junto a 16 GB de memoria RAM y 1 TB de almacenamiento con Intel Optane Memory.
Un equipo que vendrá muy bien para aquellos usuarios aficionados al diseño, trabajo desde casa, e incluso juegos básicos 3D, con los gráficos integrados Intel UHD Graphics 630. No podemos pedir mucho más, aunque ciertamente es un equipo con un coste elevado debido a su diseño exquisito y su extrema delgadez.
Acer Aspire C27
- Haga más cosas: el PC de sobremesa Acer Aspire C27-865 All in One tiene un gran tamaño de pantalla con un marco de tan solo 3,7 mm, para maximizar la relación entre chasis y pantalla hasta un 92 % y obtener imágenes extraordinarias
- Estilo único: reduce el desorden de la superficie de trabajo, gracias a la unidad ultrafina de 6,8 mm que se puede orientar en base a su posición ideal, con una inclinación ajustable de -5° a 25°; el sólido soporte en V ofrece estabilidad al ordenador.
- Comparte tu mundo: este PC de sobremesa Acer ofrece un amplio ángulo de visión de hasta 178° para compartir el contenido del monitor con tus amigos, con matices, contrastes realistas y colores brillantes de la pantalla FHD IPS de 27"
- Rendimiento óptimo: los procesadores Intel Core de 8 generación y la tarjeta gráfica Nvidia MX130 simplifican las tareas más complejas o modifican el contenido al tiempo que garantizan un alto rendimiento de su PC todo en uno
- Productividad potente: conecta un segundo monitor con la salida HDMI y abre todas las aplicaciones que quieras gracias a los 8 GB de RAM DDR4. Aumente la eficacia con Windows 10, con multitarea para completar sus tareas al máximo
Última actualización el 2023-05-11
La familia Aspire C27 es otra que nos entrega diseño All In One de muy buenas prestaciones a un coste relativamente contenido para lo que ofrece, obviamente aumentado por su diseño. Encontramos en él una pantalla de 27 Full HD con Windows 10 Home preinstalado y prestaciones sumamente interesantes para usuarios de nivel medio y avanzado.
Se compone de una CPU Intel Core i5-8250U propia de portátil de bajo consumo y 4 núcleos, SSD de 256 GB NVMe, 8 GB de memoria RAM DDR4 e incluso una tarjeta gráfica dedicada Nvidia GMX130 válida para juegos básicos. El fabricante dispone de otras opciones de 24 pulgadas más económicas también con hardware de portátiles.
Última actualización el 2023-05-11
Mejores torre de ordenador para Gaming
En este apartado se trata de tener un hardware potente con CPU de ultima generación y tarjeta gráficas de alto rendimiento. Será seguramente los equipos de mayor coste junto a los Workstation, pero no necesitarán actualizaciones de hardware durante mucho tiempo. Así mismo el sistema de refrigeración está perfectamente optimizado e incluyen sistema operativo.
MSI Aegis 3 9th
Última actualización el 2023-05-11
Seguramente la saga Aegis de MSI es una de las configuraciones estéticas más agresivas que veremos en esta lista y también una de las más ajustadas en precio. Y es que la podemos situar en la gama alta en equipos gaming sin llegar a las configuraciones extremas que ahora veremos.
Por supuesto se ha actualizado a la última generación de procesadores con un Intel Core 9700F de 6 núcleos junto a 16 GB de memoria RAM en Dual Channel. En él tenemos una GPU Nvidia RTX 2070 Ventus 8G y almacenamiento de 512 GB SSD NVMe + 1 TB HDD. Incluye Windows 10 Home, conectividad WiFi integrada y fuente de alimentación 80 Plus Bronze de 450W.
MSI Infinite X Plus 9th
- Procesador intel core i7-9700K (3.6GHz hasta 4.9GHz)
- Memoria RAM de 16 GB DDR4 (2400 MHz)
- Disco duro SSD de 512GB y disco HDD de 1TB (7200 rpm)
- Tarjeta gráfica Nvidia GeForce RTX 2070 Super de 8 GB GDDR6
- Sin sistema operativo
Última actualización el 2023-05-11
Que no os deje engañar su diseño en torre ATX de estilo genérico, porque en su interior tenemos una verdadera bestia para juegos. Nosotros hemos analizado esta versión X Plus, la que lleva el hardware mas potente, aunque encontramos versiones un poco más asequibles también con Nvidia RTX y procesadores de 9ª generación de Intel que dejaremos abajo. Su torre ATX admite bastante ampliación de hardware e integran un completo sistema de iluminación Mystic Light que hará las delicias del usuario.
Esta serie Infinite parte de procesadores Intel Core i5-9400 hasta llegar a los potentes i9-9900K, con entre 16 y 32 GB de memoria RAM a 2666 MHz. En cuanto a tarjetas gráficas también tenemos bastantes en donde elegir, partiendo de una Nvidia GTX 16600 Ti pasando por la nueva RTX 2080 Super hasta llegar a la RTX 2080 Ti. Nosotros hemos colocado los creemos son la mejor opción para la gama media, alta y entusiasta. Las versiones X Plus vienen con refrigeración líquida para la CPU.
Para tener más información visita nuestro análisis del MSI Infinite X Plus 9th
Última actualización el 2023-05-11
MSI Trident A 9th
- Procesador Intel Core i7-9700K (3.6GHz hasta 4.9GHz)
- Memoria RAM de 16 GB DDR4
- Disco duro SSD de 512GB y disco HDD de 2TB (5400 rpm)
- Tarjeta gráfica Nvidia GeForce RTX 2060 Super de 6 GB GDDR6
- Sin sistema operativo
Última actualización el 2023-05-11
El Trindet A es otro de los equipos que mayor rendimiento mostró en cuanto análisis de torres de ordenador montadas con hardware de gama media/alta. En este modelo tenemos la perfecta combinación de un Intel Core i7-9700K junto a una tarjeta gráfica Nvidia RTX 2060 Ventus 6G. Sus 16 GB de RAM hacen equipo con una configuración de 2 TB HDD y 512 GB SDD NVMe.
Es uno de los equipos gaming más compactos que hay, con una torre en formato SFF y exquisita instalación de hardware en su interior. El precio de esta unidad que describimos es bastante económico para el hardware que lleva, aunque hay que decir que viene sin sistema operativo, un pequeño precio a pagar que sin duda sale rentable. No obstante hay versiones con Windows 10 Home instalado.
Para tener más información visita nuestro análisis del MSI Trident A 9th
Última actualización el 2023-05-11
MSI Trident X Plus 9th
- Procesador intel core i7-9700k (3.6ghz up to 4.9ghz)
- Memoria ram de 16 gb (8 gb x 2)
- 1 tb de disco duro y ssd de 256 gb pcie (1 x 256 gb) m.2 nvme
- Tarjeta gráfica nvidia geforce rtx 2080 ventus 8 gb
- Sistema operativo Windows 10 Home
Última actualización el 2023-05-11
Si la familia anterior todavía no es suficiente para nosotros, pues tenemos la ultima versión lanzada por los Taiwaneses. El Trident X Plus ofrece un formato de torre prácticamente igual pero con iluminación RGB y un hardware aún más contundente. La refrigeración del hardware sigue siendo por aire, aunque dispone de un lateral con apertura para mejorar estas prestaciones y panel de cristal.
Lo que más cambia es el hardware, ya que ahora encontramos el Core i9-9900K en su interior como tope gama y luego un i7-9700K como partida. Hay dos configuraciones de tarjeta gráfica, ambos extremas como son la RTX 2080 Super y la RTX 2080 Ti. Como es normal tenemos versiones con 16, 32 o 64 GB de RAM, y atención hasta 4 TB de almacenamiento con HDD de 2 TB y SSD NVMe de 2 TB. El sistema operativo podrá ser Windows 10 Pro o Windows 10 Home, y el precio de la versión más potente llega a los 4100 euros.
Última actualización el 2023-05-11
Corsair ONE i140 y variantes
- CORSAIR ONE i140 redefine lo que cabe esperar de un PC de alto rendimiento
- Increíblemente rápido, sorprendentemente compacto, silencioso y con un sofisticado diseño que destaca en el escritorio, no se limita a estar bajo el mismo
- CORSAIR ONE i140 hace gala de lo último en tecnología de PC de rendimiento, con un procesador INTEL Core i7-9700K de ocho núcleos, gráficos NVIDIA GeForce RTX 2080 y la galardonada memoria CORSAIR DDR4
- Revestido con una carcasa de aluminio pulido de 2 mm de grosor
- El factor de forma ultracompacto y minimalista del CORSAIR ONE i140 está diseñado para mostrarse desde encima del escritorio
Última actualización el 2023-05-11
Otra de las configuraciones más extremas y originales que encontramos en el panorama actual es la de los Corsair ONE. Serán un total de 4 modelos más las dos versiones del Corsair ONE Pro orientado a diseño. Sus peculiaridades comienzan ya en su estética, siendo una torre en forma de cilindro de aluminio compacta y con iluminación RGB.
Pero si la abrimos, encontramos sistemas de refrigeración líquida personalizados tanto para GPU como CPU, exquisitamente integrados y que ciertamente el da un extra de rendimiento en juegos como pudo demostrase en nuestro análisis. Las versiones tienen Intel Core i7-9700K e i9-9900K como cabía esperar, junto a GPU Nvidia RTX 2080 y 2080 Ti. En todos los casos encontramos 32 GB de memoria RAM Corsair Vengeance y los almacenamientos pueden llegar hasta los 3 TB combinando 1 TB SSD NVMe y 2 TB HDD.
Para tener más información visita nuestro análisis del Corsair ONE i140
Última actualización el 2023-05-11
Mejores torre de ordenador para Diseño y Workstation
Al igual que los equipos gaming, estos cuentan con tarjeta gráfica dedicada, bien puede ser una Nvidia Quadro, tarjetas AMD como en el caso de los Mac o GPU algo más discretas para equipos orientados a diseño grafico y artístico. Existen interesantes configuraciones All-In-One ideales para despachos de arquitectura y potentes torres con Intel Xeon para renderizado y trabajo con base de datos.
MSI Prestige P100 9th
No hay muchas torres de ordenador con diseño y estilo tan refinados y elegantes como la del Prestige P100. Un equipo que también hemos probado y que alcanza su excelencia con el monitor 5K2K ultra panorámico MSI Prestige PS341WU que obtendremos por el módico precio de 1300 euros más los 3800 del equipo.
Lo abalan claro, una configuración extrema de Intel Core i9-9900K, Nvidia RTX 2080 Ti Ventus, 68 GB DDR4 y 5 TB de almacenamiento con un doble HDD de 2TB en RAID 0 y 1 TB SD NVMe Samsung PM981. No vamos a tener refrigeración líquida para su hardware, aunque si fuente de alimentación 80 Plus Gold o Platinum. Uno de los más potentes y mejor diseñados de toda la lista.
- Procesador intel core i9-9900k (8 núcleos, 16 mb cache, 3.6 ghz up to 5.0 ghz)
- Memoria ram de 32 gb
- Disco hdd de 4 tb (2 tb x 2) gb y ssd de 1 tb
- Tarjeta gráfica rtx 2080 super de 8 gb
- Sistema operativo windows 10 pro
Última actualización el 2023-05-11
Para tener más información visita nuestro análisis del MSI Prestige P100 9th
Última actualización el 2023-05-11
HP Envy Curved All-in-One & ProOne
- Procesador intel core i7-9700t (8 núcleos, 12 mb cache, 2 ghz hasta 4.3 ghz)
- Memoria ram de 16 gb ddr4, 2666 mhz
- Ssd de 512 gb + hdd de 1 tb (7200 rpm)
- Sistema operativo windows 10 home
Última actualización el 2023-05-11
Si lo que estamos buscando es un equipo de altas prestaciones orientado al día a día y al diseño a un nivel avanzado y profesional, creemos que esta nueva versión de AIO de HP es ideal para ello. Cuenta con una pantalla curva ultra panorámica de nada menos que 34 pulgadas con resolución 3440x1440p.
Cuenta con un hardware de alta gama compuesto por un Intel Core i7-9700, 16 GB de memoria RAM y almacenamiento híbrido con 512 GB SSD y 1 TB HDD. Además tiene tarjeta gráfica dedicada Nvidia GTX 1050 ideal para jugar o para adicionados al diseño. Es la versión de mejores prestaciones, por encima de los AIO ProOne y los Pavilion.
Última actualización el 2023-05-11
Apple iMac 27 pulgadas
- Pantalla retina 5k de 27 pulgadas (en diagonal) con resolución de 5.120 por 2.880
- Espectacular diseño de 5 mm de grosor
- Procesador intel core i5 de seis núcleos de 8.a o 9.a generación (modelo de 27 pulgadas)
- Gráficos radeon pro 570x, 575x o 580x (modelo de 27 pulgadas)
- Dos puertos thunderbolt 3 (usb-c)
Última actualización el 2023-05-11
Si existe un ordenador de escritorio para diseño por excelencia ese es el Apple iMac, renovado en todos los sentidos con hardware más potente e incluso mejor pantalla. No será ni mucho menos el mas potente de la lista pero no hay un All In One igual por calidad de su pantalla retina 5K y sistema operativo MacOS.
Está disponible en 21,5 y 27 pulgadas, con un hardware bastante variado que parte de Intel Core i3 de cuatro núcleos hasta llegar a un Core i9 de 8 núcleos. En todos los casos tenemos 8 GB de RAM y 1 TB HDD combinado con hasta 1 TB SSD NVMe. Apple continúa utilizando gráficos dedicados AMD Radeon Pro 555X y 560X o Intel Iris Plus 640 integrados en CPU. La versatilidad que nos dan los Apple para diseño no tiene igual, aunque su precio no es precisamente el más reducido.
Última actualización el 2023-05-11
Asus ProArt PA90
- Procesador Intel de nona generación 9900 K
- Tarjeta gráfica NVIDIA Quadro
- Puertos Thunderbolt 3.0
- SSD de 512 GB con ranura adicional para poder añadir un almacenamiento de 2,5 pulgadas
- Windows 10 Pro instalado
Última actualización el 2023-05-11
Es otra de las bestias más extremas que podemos encontrar en el mercado para creadores de contenido y diseñadores CAD profesionales. Con un diseño muy similar al Corsair ONE en forma de torre cilíndrica, tenemos un equipo de sobremesa con Windows 10 Pro preinstalado y una sola configuración para su versión y otra para el D940MX que aún no está disponible.
En su interior tenemos como es previsible un Core i9-9900K, 32 GB de RAM junto a una tarjeta gráfica dedicada Nvidia Quadro P4000 como tope gama de las orientadas a diseño. A esto le sumamos 512 GB SSD y no sabemos cuanto en HDD, aunque imaginamos que es ampliable. Tampoco renuncia a la conectividad Thunderbolt 3 muy necesaria en este tipo de equipos ni a posibles configuraciones con Nvidia RTX. Para la refrigeración se utiliza un sistema de refrigeración líquida en el caso del PA90 y cámara de valor en el D940MX.
HP Z4 G4
Última actualización el 2023-05-11
El modelo Z4 G4 que nos propone HP es un Workstation de pura cepa, el cuando nos viene en una torre de tamaño ATX bastante estándar claramente orientada a una capacidad de ampliación alta. Es muy importante saber que algunos modelos no vienen con tarjeta gráfica integrada, y la Nvidia Quadro o cualquier otra estará disponible por separado para este y otros HP.
En su interior tenemos todo un Intel Xeon W-2123 de 4 núcleos y 8 hilos de ejecución unto a una placa con chipset X299 y alta capacidad de ampliación para tarjeta PCIe. Dispone de 256 o 512 GB de almacenamiento SSD junto a unidad HDD admitiendo por supuesto RAID 0, 1, 5 y 10. Parte de una configuración de 16 GB de memoria RAM ECC e incluye sistema operativo Windows 10 Pro. La versión MT incluye la GPU Nvidia Quadro P2000 de 5 GB y Xeon W-2135 de 6C/12T.
Última actualización el 2023-05-11
Lenovo ThinkStation P520
Última actualización el 2023-05-11
Tampoco hemos querido dejarnos atrás la configuración Workstation que nos propone Lenovo, un fabricante con mucha presencia en el mercado de equipos de sobremesa con componentes de buen nivel y precios ajustados. El P520 se nos presenta en múltiples configuraciones que instalan procesadores Intel Xeon W-2102, W-2125 y W-1235 de hasta 6 núcleos.
A este hardware principal se le suman configuraciones sin tarjeta gráfica para que el usuario decida cuál poner, o en su caso Nvidia Quadro P1000 y P2000 ideales para renderizado como ya sabéis. La RAM oscila entre los 8 y los 32 GB DDR4 ECC a 2666 MHz, mientras que el almacenamiento parece ser íntegramente mecánico desde 1 TB hasta los 6 TB. Podremos optar por introducir un SSD PCIe o SATA para instalar el sistema operativo por supuesto.
En cualquiera de los casos el fabricante nos da la posibilidad de seleccionar el hardware personalizado que queramos en su tienda oficial.
Última actualización el 2023-05-11
Mejores torre de ordenador para empresas y puestos de trabajo
Por último dejamos algunos equipos y configuraciones básicas de hardware orientados a uso en puestos de trabajo para ofimática, clientes ligeros con sistema a través de red y estaciones de trabajo económicas. En algunos casos tenemos sistema preinstalado y en otros no, siendo buena opción para comprar lotes de licencias de Windows o instalaciones de Linux.
HP 290 G2
Última actualización el 2023-05-11
Este equipo no se trata del más barato ni del más compacto, ya que es una torre de ordenador de tamaño Micro-ATX disponible en una gran cantidad de configuraciones. Nosotros hemos elegido las que consideramos más interesantes para equipos de trabajo en institutos y centros universitarios y puestos para trabajadores en donde se requiere un volumen de tareas y rendimiento medio y alto.
Los modelos parten de procesadores Intel Pentium Gold G5500 y 4 GB de RAM por apenas 400 euros, y llegan hasta un digno Intel Core i5-8500 con 8 GB de RAM, 1 TB HDD, y Windows 10 Pro preinstalado y activado. Con él incluso podemos crear máquinas virtuales para enseñanza, ejecutar programas de diseño y mucho más.
Última actualización el 2023-05-11
Acer Veriton X2660G
- Procesador: Intel Core i3-9100.
- Chip gráfico: Intel UHD Graphics 630.
- Almacenamiento de datos: 256 GB.
- Chipset: Intel B360.
- Memoria RAM: 8192 MB.
Última actualización el 2023-05-11
De los Acer Veriton nos han llamado especial atención las versiones con torre en formato SFF que cuenta con procesadores Intel Core i3-9100 e i5-8400. Equipos con un rendimiento similar a los HP 290 y también un precio similar, ya que cuenta con Windows 10 Pro y unos muy buenos 8 GB de memoria RAM.
El formato es mucho más compacto para colocarlos bajo monitores contando con hasta 4 salidas de vídeo. Las versiones no se quedan solamente en estas dos, ya que también encontramos procesadores Core i7-8700 e i5-9400, aunque pensamos que su precio es algo elevado para pymes y oficinas. Iremos actualizando la lista de equipos porque pronto aparecerán bastantes nuevos modelos.
Última actualización el 2023-05-11
Lenovo IdeaCentre
- Procesador intel core i3-8100, quadcore, 3.6ghz
- Memoria ram de 8gb, ddr4
- Almacenamiento hdd de 1tb, 7200rpm
- Tarjeta grafica integrated intel uhd graphics 630
- Sistema operativo: sin sistema operativo
Última actualización el 2023-05-11
Los Lenovo IdeaCentre es una serie que ha dado bastante éxito y ventas al fabricante, aunque su producción ha sido sustituida por los Think Centre y CPU de 9ª generación. Pero hemos preferido colocar estos por ser equipos muy económicos y válidos para centros de trabajo, gracias a las torres en formato SFF, su excelente conectividad para estudiantes, y su competente hardware.
Uno de los modelos más económicos lo podemos encontrar con CPU Intel Core i3-8100, 8 GB de RAM, 1 TB HDD y gráficos integrados Intel HD. Muchos de ellos, como el mencionado, se encuentra sin sistema operativo para ahorrar costes. El más potente de ellos oscila los 1000 euros y cuenta con un i7-8700 de 6 núcleos, 8 GB de RAM, 1 TB HDD e incluso tarjeta gráfica Nvidia GTX 1050 Ti, siendo una excelente opción para arquitectura y tareas del estilo.
Última actualización el 2023-05-11
HP Slimline
- Procesador Apu Amd dual-core a4-9125 (1 mb cache, 2.3 ghz hasta 2.6 ghz)
- Memoria ram de 4 gb ddr4, 1866 mhz
- Almacenamiento SSD de 256 gb
- Tarjeta gráfica integrada amd radeon r3
- Sin sistema operativo
Última actualización el 2023-05-11
Y si lo que estás buscando es un equipo lo más barato posible orientado a tareas básicas y que ocupe el mínimo espacio posible, la opción preferida puede ser la serie Slimline de HP. Se trata de torres de ordenador de tamaño ITX y diseño muy delgado que ocupan muy poco sitio en el escritorio. Disponible en bastantes modelos distintos principalmente con CPU AMD de la seria A e Intel Core i3, algunos con sistema operativo instalado y otros no.
Concretamente disponen de procesadores AMD A4, A9 o Core i3-8100 todos ellos Dual Core. su almacenamiento parte de los 128 GB SSD llegando hasta configuraciones hibridas con 128 SS + 1 TB HDD pero apenas 500 euros. También disponen de WiFi integrada en algunos casos. Son opciones algo justas para estudiantes, eso que quede por delante, pero para cliente ligeros que obtienen el sistema desde red o tareas de edición de texto y demás cumplen de sobra.
Última actualización el 2023-05-11
Conclusiones sobre las mejores torre de ordenador del mercado
No es nada fácil encontrar equipos premontados lo suficientemente buenos como para realizar una buena lista en donde el usuario quede contento con su compra. Como se ha indicado en algunos de ellos, algunos de los fabricantes ofrecen en última instancia modificar las características de hardware del equipo, para así adaptarlos a las necesidades de cada uno, por ejemplo Lenovo.
En muchas otras tiendas Online como PC Componentes directamente comercializan configuraciones montadas por su equipo técnico con componentes bien reconocibles y chasis de mercas como Corsair. En estos casos también ofrecen servicios de personalización de hardware y por ello sería de poca guía colocar aquí ese tipo de equipos.
Esperamos que hayáis encontrado el equipo ideal para vuestras necesidades en esta lista, por falta de variedad desde luego no es. Sí que nos hubiera gustado que los principales fabricantes utilizaran más procesadores AMD Ryzen, ya que vemos muy poca presencia en el mercado de ellos, siendo opciones iguales o mejores que Intel.
Os dejamos ahora con nuestras guías de configuración ideales si habéis tomado la decisión de comprar por piezas:
- Configuración PC Básica
- Configuración PC Avanzada/Gaming
- Configuración PC Gaming Barato
- Configuración PC Gamer 600 EUROS
- Configuración PC Gamer 850 EUROS
- Configuración PC Gamer 1000 euros
- Configuración PC Gamer 1200 euros
- Configuración PC Silencioso
- Configuración PC Realidad Virtual
- Configuración PC Diseño gráfico y vídeo
- Configuración PC Entusiasta
- Configuración HTPC ITX
- Mejores Mini PC
Si conoces alguna familia o marca relevante que no aparezca, deja un comentario abajo para que actualizamos esta lista. ¿Qué tipo de PC estás buscando tú?