Todos los jugadores hardcore reconocen la importancia de una tarjeta gráfica potente, pues disponer de la tarjeta gráfica correcta es esencial para lograr el mejor rendimiento del PC en situaciones de alta carga de procesamiento gráfico. Pero, ¿Cómo puedes estar seguro de que la que has elegido cumple con la descripción del fabricante? Los usuarios avanzados necesitan una manera de asegurarse de que la configuración de sus gráficos sea eficiente y segura. Para ello se puede usar GPU-Z, una genial herramienta gratuita que nos permite conocer todas las características de una tarjeta gráfica.
En esta guía aprenderás cómo descargar e instalar la utilidad GPU-Z y comprenderás las lecturas de datos relacionadas con los controladores, la velocidad del reloj y la temperatura. También aprenderás cómo exportar archivos de registro a una hoja de cálculo.
Índice de contenidos
Descargar GPU-Z
El primer paso es abrir navegador web y navegar a la página de descarga de GPU-Z en TechPowerUp. Haz clic en el botón marcado «Download GPU-Z” y serás redirigido a una nueva página web. Selecciona la versión «Standar», luego haga clic en «Download«. GPU-Z es compatible con todas las versiones de Windows a partir de XP. El sitio web de TechPowerUp ahora mostrará una lista de varios mirrors de todo el mundo. Encuentra la ubicación más cercana a ti, por ejemplo. ‘TechPowerUp UK’, luego descarga.
Abre tu carpeta de descargas para ver ‘GPU-Z.2.10.0.exe’. La utilidad se puede ejecutar desde cualquier ubicación, pero si deseas medir las especificaciones de tus tarjetas gráficas en múltiples máquinas, puedes preferir copiarla en una memoria USB por razones de portabilidad. Una vez que esté listo, haz doble clic para iniciar GPU-Z. En el primer lanzamiento, es posible que debas hacer clic en «Sí» para permitir que la utilidad realice cambios en tu dispositivo.
Una vez que se inicie GPU-Z, te ofrecerá la opción de instalarse en tu sistema. Esto agregará una entrada del menú Inicio y un acceso directo de escritorio para GPU-Z si lo deseas. Sin embargo, esto no es necesario, así que no dudes en hacer clic en «No» para ejecutarla en el modo autónomo clásico.
Analiza tu tarjeta gráfica
De forma predeterminada, GPU-Z se iniciará con la pestaña de la tarjeta gráfica. La tarjeta gráfica específica se puede encontrar en la sección «Name». Haz clic en el botón «Lookup» para ver las especificaciones del fabricante indicadas para tu tarjeta según la base de datos en el sitio web de TechPowerUp. Esta es una forma útil de ver cómo funciona tu tarjeta gráfica en teoría frente a la práctica.
- Modelo de tarjeta: es la tarjeta gráfica que tenemos instalada.
- Núcleo gráfico: determina la GPU que monta la tarjeta gráfica.
- Shaders: son los núcleos encargados de hacer los cálculos, cuanto mayor sea su número más potente será la tarjeta.
- ROPs y TMUs: Son las unidades encargadas de aplicar texturas y filtros.
- Cantidad de memoria: memoria de la que dispone la tarjeta.
- Interfaz de memoria: interfaz de conexión de la memoria con la GPU.
- Ancho de banda de la memoria: cantidad de información que puede transportar por segundo.
- GPU clock: frecuencia de reloj base de la GPU.
- Boost: frecuencia de reloj acelerada de la GPU.
- Memory Clock: frecuencia de reloj base de la memoria.
Cualquier GPU se enumeran debajo de los gráficos. La utilidad solo puede mostrar una a la vez. Si tienes varias GPU, la sección «Memory Size» mostrará el tamaño de cada una, no el tamaño total de la memoria de las tarjetas gráficas. Ten en cuenta que el nombre listado para las GPU será el nombre en clave interno utilizado por el fabricante, por ejemplo GK104, por lo que puede tener poca relación con el nombre de la tarjeta gráfica.
Seguro que te interesa la lectura:
Te recomendamos la lectura de nuestro artículo sobre Como saber que tarjeta gráfica soporta mi placa base
Algunas secciones como «Memory Type» se explican por sí mismas. Si no estás seguro acerca de alguno de los términos utilizados, mueve el ratón sobre la sección en cuestión, GPU-Z mostrará una sugerencia explicativa.
Preste mucha atención a las secciones «Driver version» y «Driver date». Para obtener el máximo rendimiento, siempre debes consultar periódicamente con el fabricante para asegurarte de que tienes la última versión.
La aplicación también nos informa sobre las tecnologías como CUDA, SLI, CrossFire, FreeSync, PhysX, OpenCL y Direct Compute, las cuales están presentes en la mayoría de los modelos de tarjetas actuales. Destacamos que las tarjetas gráficas de AMD y Nvidia difieren en sus características, de forma que no siempre encontraremos exactamente las mismas tecnologías en unas y en otras.
Recopilar datos del sensor
Si bien la pestaña de la tarjeta gráfica es una buena manera de ver las especificaciones generales de su tarjeta, puedes profundizar en los datos de rendimiento en tiempo real haciendo clic en la pestaña «Sensors».
La sección ‘GPU Core Clock’ mostrará la frecuencia de GPU actual. Si tiene más de una GPU, puede alternar entre ellas usando el menú desplegable. También puede ver su frecuencia de GPU visualizada visualmente en el gráfico en el lado derecho de la ventana. Esto es particularmente útil si está intentando overclockear su GPU. Asegúrese de verificar ‘GPU temperatura” y “Fan Speed” para verificar que estés haciendo esto de manera segura.
Si deseas analizar los datos de su GPU a lo largo del tiempo, la utilidad puede guardar estos datos en un archivo de registro. Simplemente haz clic en la casilla de verificación marcada «log to file» en la parte inferior izquierda de la ventana. GPU-Z te pedirá que elija una ubicación para guardar.
Los archivos de registro guardados están en formato TXT, pero están tabulados y separados mediante comas. Esto significa que puedes abrirlos con el programa de hoja de cálculo de tu elección, como Microsoft Excel o LibreOffice Calc. Desde aquí, puedes crear fácilmente un gráfico de datos clave, como la temperatura de la GPU.
Funciones avanzadas
Las últimas versiones de GPU-Z incluyen una pestaña «Advanced» para brindar información más detallada sobre la tarjeta gráfica. Cuando selecciones la pestaña por primera vez, verá un menú desplegable que dice «General» de forma predeterminada. Esto simplemente muestra información sobre la versión de su controlador. Seleccione el menú desplegable y elije ‘ASIC quality’. Esta sección es extremadamente útil si planeas usar su máquina para explotar criptomonedas como Ethereum. GPU-Z enumerará la calidad ASIC de tu tarjeta gráfica como un porcentaje y determinará si es «Alta» o «Baja».
Se ha hablado mucho del ASIC y su importancia. Hace un par de año era importante para catalogar a una tarjeta gráfica como «pata negra» o no. Pero desde Nvidia Pascal todas suben «casi lo mismo» al tener el voltaje bloqueado. Sólo es un dato más a tener en cuenta, pero no es fundamental.
Si está utilizando Windows Vista o posterior, la sección ‘WDDM’ (Modelo de controlador de pantalla de Windows) mostrará más sobre tu adaptador de gráficos, memoria de video y controladores de pantalla. Esto es útil si anteriormente has tenido problemas con el rendimiento del sistema, ya que WDDM administra los gráficos para las aplicaciones del sistema y el escritorio de Windows. También puede acceder a las secciones dedicadas a Direct X, OpenCL y Vulkan para verificar cualquier problema de compatibilidad.
Validación para mostrar tu Overclocking
GPU-Z tiene una potente herramienta integrada para cargar la configuración de tu tarjeta gráfica en el sitio web de TechPowerUp. El propósito principal de esto es que los usuarios avanzados muestren cuánto han overclockeado su tarjeta gráfica. Sin embargo, también puedes optar por cargar tu configuración para solicitar asistencia al desarrollador o compartir una solución para un problema técnico específico.
Para comenzar, selecciona la pestaña ‘Validation’ en GPU-Z. Desde aquí, completa el campo del nombre y, opcionalmente, agrega tu dirección de correo electrónico. Esto es útil si deseas mantener un registro permanente de tu ID de validación, ya que puedes seleccionar la opción «E-Mail me my validation ID de validación». Luego pulsa en “Submit”
Te recomendamos la lectura:
Con esto finaliza nuestro artículo sobre GPU-Z qué es, para qué sirve, cómo usarlo, monitorizar y sacarle el máximo partido, recuerda compartirlo para que pueda ayudar a más usuarios. ¿Lo has usado alguna vez? ¿Qué software te apetece interesante que publiquemos sobre el?