AMD RDNA 3 es la más reciente arquitectura de GPU creada por esta empresa para que potencie a su próxima serie de tarjetas gráficas y también iGPUs para futuras APUs. Uno de los primeros productos basados en esta arquitectura que han aparecido es la nueva Radeon RX 7900 XTX y XT. Pero ¿qué novedades y tecnologías implementa esta nueva RDNA3? Veamos…
Quizás también te interese conocer:
Fecha de lanzamiento
AMD anunció dos de sus primeras tarjetas gráficas basadas en RDNA3, como son la Radeon RX 7900 XTX y la RX 7900 XT el 3 de noviembre de 2022, durante un evento. Estas GPU se lanzarán y estarán disponibles para su compra a partir del 13 de diciembre de 2022.
Como sabrás, RDNA 3 son las siglas de Radeon DNA 3, es decir, Radeon ADN en español. Se trata de la arquitectura sucesora de RDNA2.
Otras GPU en la línea aún no se anuncian y no tienen fecha de lanzamiento, pero llegarán también sus hermanas pequeñas, como también ha ocurrido con NVIDIA. Primero se anuncian y lanzan las tope gama, como la GeForce RTX 4090 y luego llegarían las RTX 4080, RTX 4070, etc. Por tanto, aunque de momento solo se hayan anunciado la Radeon RX 7900 XTX y XT, llegarán las RX 7800, etc. Muy posiblemente en enero de 2023 tengamos muchas más noticias al respecto…
Precio
Durante el evento del anuncio, AMD también reveló los precios de algunas de estas tarjetas gráficas. Los precios de referencia anunciados fueron:
- Radeon RX 7900 XTX: $999
- Radeon RX 7900 XT: $899
Teniendo en cuenta que el nuevo buque insignia de NVIDIA cuesta $1599 y el RTX 4080 cuesta $1199, los precios de AMD parecen considerablemente más atractivos, y el rendimiento recordemos que podría ser similar a una RTX 4080. Esa es la baza que juega AMD para aumentar las ventas. Además, con diferencias tan enormes en el precio, se puede justificar este rendimiento algo más bajo…
En cuanto a las otras tarjetas de la serie RDNA 3 o Radeon RX 7000 Series, no se sabe nada, pero algunos rumores apuntan a que serían:
- Radeon RX 7800/XT: $699
- Radeon RX 7700/XT: $599
- Radeon RX 7600: $350
- Radeon RX 7500: $250
Arquitectura RDNA3
Las GPU Navi 3 o RDNA 3 tienen un diseño de chiplet, como era de esperar. Las primeras GPU para juegos en tener varios chips fusionados en uno. Hemos visto este mismo enfoque en los procesadores Ryzen de AMD, que trajeron mucho éxito a la empresa a lo largo de los años y que también buscan estas mismas ganancias en la GPU.
Esta nueva configuración de matriz múltiple (y nodo de proceso de 5 nm) permitió a AMD incluir un 165 % más de transistores por mm2. Una mayor densidad de transistores que se traduce en un incremento del rendimiento y de las funcionalidades.
El chip Navi 31 tiene 1 chip gráfico GCD (Graphics Complex Die) combinado con 6 MCD (Multi-cache Die) que suman unidades 96 CU que suman un total de hasta 6.144 Stream Processors.
Los aceleradores de trazado de rayos de próxima generación también se agregan al chip, por lo que se espera que hayan dado un paso adelante en este sentido con respecto a la RDNA2. ¿Igualará a NVIDIA en este sentido? Como sabrás, está aún un poco por detrás en Ray Tracing con respecto a las RTX, pero eso podría cambiar…
Gracias a esos MCD e Infinity Cache de segunda generación, AMD logró aumentar el ancho de banda máximo de la GPU en 2,7 veces (hasta 5,3 TB/s).
Especificaciones RDNA 3
La tercera generación de esta arquitectura, la RDNA 3, utilizará un proceso de fabricación o nodo de 5nm de la foundry TSMC. Sobre esto habló Lisa Su, alegando que esto tendrá un impacto en el suministro de estos chips:
«Hemos estado trabajando en la cadena de suministro realmente durante los últimos cuatro o cinco trimestres, sabiendo el crecimiento que tenemos desde el punto de vista del producto y la visibilidad que tenemos de los clientes. Entonces, con respecto al entorno de suministro de 2022, hemos realizado inversiones significativas en capacidad de obleas, así como en capacidad de sustrato y capacidad de back-end.»
Lisa Su, CEO de AMD
Por tanto, habrá que cruzar los dedos para que haya suficientes GPUs durante finales de este año y durante 2023. No obstante, parece que la demanda ha caído, a NVIDIA también se le acumulan sus gráficas de nueva generación en los estantes, a pesar de que tampoco se han producido gran número de ellas.
Para finalizar, aquí tienes algunos de las especificaciones técnicas conocidas o que se han conocido por rumores y filtraciones:
Navi 21 (rdna2) |
NavI 31 (RX 7900 XTX) |
NavI 31 (RX 7900 XT) |
Navi 32 (¿RX 7800 XT?) | Navi 33 (¿RX 7600 XT?) | |
---|---|---|---|---|---|
SKU Nombre | Radeon RX 6950XT | Radeon RX 7900 XTX | Radeon RX 7900 XT | Radeon RX 7800 XT | Radeon RX 7600 XT |
Nodo | 7 nm | 5 nm + 6 nm | 5 nm + 6 nm | 5 nm + 6 nm | 6nm |
Chiplet | No, Monolítico | Sí, 1 GCD + 6 MCD | Sí, 1 GCD + 6 MCD | Sí, 1 GCD + 4 MCD | No, 1 GCD |
Unidades de cómputo | 80CU | 96CU | 84CU | ¿? | ¿? |
Frecuencia base |
2310 MHz | 2500 MHz | 2500 MHz | ¿? | ¿? |
Frecuencia de juego | 2100 MHz | 2300 MHz | 2300 MHz | ¿? | ¿? |
Memoria VRAM |
16 GDDR6 | 24GB GDDR6 | 20GB GDDR6 | 16GB GDDR6 | 8GB GDDR6 |
Ancho de banda de la memoria |
576 GB/s | 960 GB/s | 800 GB/s | 576 GB/s | 288 GB/s |
Bus de memoria | 256-bit | 384-bit | 320-bit | 256-bit | 128-bit |
Infinity Cache |
128 MB | ¿? | 96 MB | 64 MB | 32 MB |
TDP | 335W | 355W | 300W | ¿? | ¿? |
Fecha de lanzamiento | 10 de mayo de 2022 | 13 de diciembre de 2022 | 13 de diciembre de 2022 | 1H 2023? | 1H 2023? |
En el caso de la Radeon RX 7900 XTX, que será el buque insignia, se ha aumentado el rendimiento hasta en un 20% en comparación con la más potente de la serie 6000, además también se ha aumentado la frecuencia de reloj en un 15%.
Otra novedad de la RDNA 3 será la de soportar puertos DisplayPort 2.1. Con DP 2.1, los usuarios pueden conectar pantallas de hasta 8K@165Hz y 4K@480Hz. Algo muy destacable teniendo en cuenta que la NVIDIA RTX 4090 todavía está atascada en el puerto DP 1.4a, limitado a 8K@60Hz o 4K@120Hz.
Rendimiento de AMD RDNA 3
AMD compartió algunos puntos de referencia en diapositivas con el rendimiento, pero no hay que pensar que eso es lo definitivo. Espere siempre los puntos de referencia de terceros para ver el verdadero rendimiento de este tipo de productos. Según parece, se pueden sacar las siguientes claves:
- En comparación con la RX 6950 XT, la RX 7900 XTX puede tener un rendimiento hasta 1,7 veces superior en 4K nativo. Eso es un salto considerable en el rendimiento bastante destacable.
- Para el Ray Tracing, la mejora es de hasta 1,6 veces en los FPS en Doom Eternal.
- Gracias a la nueva interfaz, también podrás jugar a 8K a una alta frecuencia de actualización mientras se usa FSR. Además, el rendimiento en 4K con trazado de rayos habilitado también será superior a los 60 FPS.
- En la prueba con la API gráfica Vulkan, la Radeon RX 7900 XTX es hasta un 71.5% más rápida que la RTX 3070. Pero no sabemos cómo se comporta en comparación con las nuevas RTX 40 Series, aunque podría estar igualada con la RTX 4080.
Para más información, te ofreceremos nuestras propias pruebas con la RX 7900 XT…
Eficiencia y consumo de energía
Hemos visto que últimamente el consumo de energía de las tarjetas gráficas más potentes se ha disparado hasta cifras realmente elevadas. Sin embargo, en esta nueva generación era de esperar otro salto más en el consumo y TDP. Pero ¿de cuánto estamos hablando? Pues bien, la RDNA 3 ha mejorado con respecto a la RDNA2 en consumo y eficiencia energética.
Ta vimos un aumento del rendimiento por vatio en la RDNA1 respecto a la GCN, y otro salto del 50% de mejora entre la RDNA1 y RDNA2. Ahora la nueva RDNA 3 ha logrado mejorar en un 54% el rendimiento por vatio con respecto a la antecesora, lo que es una cifra realmente impactante.
Muchos rumores apuntaban a que AMD seguiría los pasos de NVIDIA y aumentaría su consumo de energía por encima de los 400W, pero afortunadamente eso no parece ser así. La nueva AMD Radeon RX 7900 XTX ha limitado su potencia a 355W en la placa de referencia, y no necesitará ningún tipo de conector adicional como la GeForce RTX 4090 de NVIDIA.
Para disminuir aún más el consumo de energía, AMD desacopla los relojes en diferentes partes de la GPU. Esto permite que los relojes principales funcionen a frecuencias más altas de 2,5 GHz , mientras que los sombreadores funcionan a 2,3 GHz, lo que en última instancia conduce a un ahorro de energía de hasta un 25%.
Tecnologías en RDNA 3
Con RDNA 3 también han llegado nuevas tecnologías y actualizaciones de otras que ya conocíamos anteriormente. En este caso, lo más notable es:
FSR 3.0
La nueva tecnología FSR 3.0, según los datos que hay por el momento, podría conseguir hasta dos veces más FPS que la FSR 2.0. Pero, por desgracia, no se lanzará hasta 2023. Y estará disponible para los usuarios de la serie Radeon RX 7000 también, como es lógico.
Hipr-RX
AMD también anunció una nueva tecnología llamada Hypr-RX, que también debería lanzarse en la primera mitad de 2023. Sin embargo, esta nueva tecnología está orientada a mejorar la tasa de FPS y reducir la latencia. Y por lo visto lo hace de forma notable.
Con Hyper-RX se habilita Radeon Super Resolution, Radeon Boost y Radeon Anti-Lag con solo presionar un botón. Todas estas funciones o tecnologías ya formaban parte de las anteriores Radeon, pero ahora se pueden activar en conjunto. Si hacemos caso a los datos aportados por AMD, la nueva Hyper-RX podría aumentar el rendimiento hasta en un 85% en videojuegos como Dying Light 2.
Codificación y decodificación
Como era de esperar, AMD se ha fijado también en NVIDIA y su NVENC que estaba muy por delante en codificación y decodificación. Por eso ha mejorado también este aspecto que ha sido un problema para las anteriores generaciones de gráficas.
Ahora, al integrar un motor para codificación AV1, la calidad de los vídeos para streaming podrían tener una mejora muy considerable, e incluso superar al NVENC. Además, AMD anuncia SmartAccess Video, que se puede usar para emparejar Ryzen y Radeon para obtener un aumento del 30% en la transcodificación en 4K y probablemente también para otras cargas de trabajo.
Conclusión acerca de la nueva arquitectura por chiplet de GPU AMD
La nueva RDNA 3 no solo estará incluida en las tarjetas gráficas Radeon RX 7000 Series, también llegará para las APUs Ryzen 7000-Series basadas en la microarquitectura Zen 4 de AMD, es decir, a los chips con nombre clave Phoenix. La GPU integrada tendría un rendimiento comparable a la GeForce RTX 3060M, según algunas fuentes, lo que es magnífico.
Supuestamente, en estas APUs se podría contar con hasta 6 WGP con 1536 Streaming Processors y velocidades de unos 3 Ghz, lo que supondría convertirse en la iGPU más potente jamás creada.
Por todo esto, hay que esperar cosas muy positivas con respecto a la nueva arquitectura de GPU de AMD, pero es posible que aún se estén guardando un as bajo la manga. Así que veremos si hay sorpresas de última hora…