Las Kingston Fury Renegade DDR5 son ya una realidad, con ellas la marca quiere dar al usuario el mayor rendimiento que la nueva generación pueda dar en juegos y transferencia. Para ello ha utilizado chips SK Hynix de 6400 MHz certificados con Intel XMP 3.0 y un set de latencias CL32-39-39-80.
Su original disipador de aluminio viene para romper moldes y darle un aspecto agresivo a nuestro equipo al mismo tiempo que mantiene las memorias frescas, aunque no tenemos RGB. ¿Serán las memorias que mejores FPS nos den en juegos? ¡Lo descubriremos a continuación!
Agradecemos a Kingston su confianza en nosotros por enviarnos estas RAM para su análisis.
Kingston Fury Renegade DDR5 características técnicas
Unboxing
Encontramos estas Kingston Fury Renegade DDR5 en una caja de cartón flexible muy delgada y con las medidas justas para almacenar los módulos. El kit de dos unidades viene dentro de un blíster de plástico semirrígido transparente junto a la documentación de garantía y una pegatina decorativa.
Diseño exterior
El fabricante rediseña su encapsulado para darle un nuevo aspecto a estas Kingston Fury Renegade DDR5, algo que sería lógico para una nueva generación y producto, aunque hemos visto otros modelos como las Dominator de Corsair que prácticamente son copias de las versiones DDR4. Tengamos presente que estas memorias RAM no integran RGB, aunque tendremos variantes Renegade provistas de iluminación.
Es ha optado por un disipador colocado a doble cara y construido íntegramente en aluminio combinando de manera acertada el color negro y plateado para los acentos externos. Desprende agresividad por todas las partes gracias al patrón de corte de los acentos y su borde superior, incluso con elementos afilados. Las medidas del módulo son de 39,2 mm de alto y 7,65 mm de grosor, por lo que se puede considerar de perfil alto, así que debemos mirar especificaciones antes de comprar un disipador de doble bloque o que sea muy amplio.
Las dos caras se diferencian en la colocación del distintivo “Fury” en la parte que queda visible una vez instalados los módulos en la placa, y por el lado interior tenemos la pegatina identificativa. Esta no especifica el set de latencias, debido a que tenemos no uno, sino 3 perfiles distintos de funcionamiento. La interfaz y bordes serán comunes a otras memorias RAM, esto no cambia.
Interior y especificaciones
Decidimos retirar el encapsulado de estas Kingston Fury Renegade DDR5 para ver más detalladamente la zona de PCB donde se instalan los componentes. Kingston ha optado por chips SK Hynix en una configuración típica de 8 unidades, cada una de 2 GB x 8 bits FBGA configurados en 1Rx8, es decir, Single Rank.
Para su correcta refrigeración estos chips están pegados al encapsulado de aluminio mediante un adhesivo y almohadillas térmicas, por lo que su extracción será bastante problemática. No recomendamos la práctica salvo que pensemos colocar thermal pads de mayor rendimiento, ya que el adhesivo se puede deteriorar. Recordemos que estas memorias tienen los chips a una sola cara, así que en el reverso el disipador irá pegado a la PCB mediante un relleno de espuma. La PCB se aprecia muy limpia, únicamente el chip de control de energía y sus respectivos condensadores.
Están configurados para alcanzar una frecuencia máxima de 6400 MHz @1,4 V, siendo módulos certificados por Intel XMP 3.0 y el estándar JEDEC. Si bien en el encapsulado se indica que también podrán ser compatibles con CPU AMD, pero claramente su optimización se lleva a cabo para la plataforma de la marca Azul. Cuentan con tres perfiles preconfigurados para activarlo desde la BIOS que son:
- Perfil 1: 6400 MHz @1,4V con latencias CL32-39-39
- 2: 6000 MHz @1,35V con latencias CL38-38-38
- 3: 4800 MHz @1,1V con latencias CL38-38-38
- Default: 4800 MHz @1,1V con latencias CL40-39-39
En DDR5 el ancho de banda se mejora en un 50% ya que cada módulo cuenta con dos subcanales de comunicación independientes de 32 bits, sumándose 8 bits en cada subcanal para el soporte de control de errores interno On-Die ECC (ODECC) haciendo un total de 40 bits. En la práctica es como utilizar un Quad Channel con solo dos módulos, aunque el ancho de banda efectivo se mantiene en 64 bits, cada módulo duplica los bancos de 16 a 32 duplicando así la longitud de ráfaga.
Banco de pruebas y test de rendimiento
Efectuaremos las pruebas de rendimiento con las Kingston Fury Renegade DDR5 en una plataforma Alder Lake con la CPU Intel Core i9-12900K en la frecuencia de Stock y a 6400 MHz. El banco de pruebas se compone de:
BANCO DE PRUEBAS |
|
Procesador: |
Intel Core i9-12900K |
Placa Base: |
MSI Z690 Unify |
Memoria: |
Kingston Fury Renegade DDR5 |
Disipador |
MSI Coreliquid S360 |
Disco Duro |
Samsung SSD SATA |
Tarjeta Gráfica |
Nvidia RTX 3080 Ti |
Fuente de Alimentación |
Corsair RM1000 |
Las pruebas llevadas a cabos son las siguientes:
- Aida64
- 3DMark Fire Strike y Time Spy
- Cinebench R20 y R23
- Super Pi 32M
- WPrime 1024M
- Juegos en resolución Full HD
Los resultados en Aida64 nos muestran módulos con ajustada latencia en su perfil más agresivo, e impresionantes tasas de transferencias similares al modelo Venegance RGB de 6600 MHz. En el resto de benchmarks se mantiene cifras muy parecidas al resto de memorias, y en la realidad la diferencia de frecuencias no es un factor determinante en el rendimiento puro de la CPU salvo casos donde se necesiten un gran volumen de intercambio de información con la RAM.
En pruebas “reales” como son los juegos, estas memorias justifican su enfoque gaming mostrando siempre altas tasas de FPS para situarse a la cabeza de nuestra aún corta lista de modelos DDR5 probados. Si bien es cierto que las diferencias apenas son apreciables con otros módulos, siempre que estos operen a frecuencias superiores a las de stock.
Conclusiones finales sobre las Kingston Fury Renegade DDR5
Kingston se revalida en la nueva generación con sus memorias estrella capaces de alcanzar los 6400 MHz. La familia Renegade se vincula siempre con el gaming a diferencia de las Beast, y la mejora de frecuencia y set de latencias las hacen capaces de extraer hasta el último FPS en juegos.
Los benchmarks ha resultado consistentes obteniendo cifras similares a otros modelos de 6600 MHz, notándose como los chips SK Hynix utilizados están bien afinados. No hemos tenido problemas de integración con el Intel Core i9-12900K, aunque tendremos hasta 3 perfiles JEDEC disponibles para optar por el que más nos convengan en cada momento. Aún no tenemos control desde software para ellos, así que la interacción sólo será posible desde BIOS.
Te recomendamos la lectura de la guía de las mejores memorias RAM
Su apartado de diseño acompaña, con disipadores de aluminio llamativos y bicolor aún sin RGB, pero que tampoco les hace falta para destacar en nuestra placa base. Las temperaturas no han sido problema, con cifras siempre controladas y por debajo de los 45ºC hasta el punto de no merecer la pena monitorizarlas.
El precio de las Kingston Fury Renegade DDR5 será de 341€, cifras casi clavadas a las Trident Z5 RGB de G.Skill y más baratas que las Corsair Dominator, por lo que serán garantía de éxito en la compra.
VENTAJAS |
INCONVENIENTES |
ESTÉTICA Y RENDIMIENTO DEL DISIPADOR | PRECIOS AÚN ELEVADOS |
LATENCIAS AJUSTADAS | |
3 PERFILES XMP PRECONFIGURADOS | |
EL MEJOR RENDIMIENTO EN JUEGOS |
El equipo de profesional review le otorga la medalla de platino y un recomendado:
Última actualización el 2025-02-26
Kingston Fury Renegade DDR5
DISEÑO - 87%
VELOCIDAD - 96%
RENDIMIENTO - 99%
DISIPACIÓN - 91%
PRECIO - 90%
93%
Las Kingston Fury Renegade han mostrado alto rendimiento en las pruebas con sus 6400 MHz y un buen set de latencias y chips SK Hynix