SoftwareTutoriales

Reinstalar Windows 11: ¿cuándo es necesario?

Te explico cuáles son los motivos más habituales por los que deberías reinstalar Windows 11 y cómo hacerlo paso a paso

En esta guía te voy a explicar cuáles son los principales motivos para reinstalar Windows 11. Además, te cuento los dos métodos dispositivos para restablecer tu equipo a su estado de fábrica. Si no tienes muy claro si debes llevar a cabo este procedimiento, te recomiendo que leas con atención lo que aquí te cuento.

Como informático, considero que hay momentos en los que es mejor formatear un PC que tratar de arreglarlo y aquí te muestro cuáles son. Por supuesto, aquí también te hablo sobre temas relacionados, como las copias de seguridad o la posibilidad de reinstalar Windows 11 desde la nube. ¡No te lo pierdas

¿Debería reinstalar Windows 11? Hazlo si tu PC tiene estos problemas

Reinstalar Windows 11: ¿cuándo es necesario?

Existen muchos motivos por los cuales considero que alguien debería reinstalar Windows 11. Es posible que pienses que este es un proceso complejo y tedioso, pero lo cierto es que casi siempre es mucho más sencillo de llevar a término de lo que parece. En realidad, desde que usamos la nube para almacenar archivos y trabajar, la restauración de un equipo se ha vuelto menos complicada, pues restablecer la información personal es más fácil.

Lo que debes saber

En la mayoría de los casos que te propongo, existen soluciones que podrían hacer desaparecer tus problemas. De hecho, en cada apartado te voy a dejar enlaces a guías relacionadas que haces bien en consultar. No obstante, a veces es más efectivo y rápido reinstalar Windows 11 después de hacer una copia de seguridad que tratar de reparar el sistema manualmente.

Tu equipo está infectado por un virus

El primer caso que abre las puertas a reinstalar Windows 11 es que un virus haya infectado tu equipo. Es verdad que gracias a un antivirus, vas a poder eliminar el archivo malicioso y recuperar el control de tu equipo. No obstante, de malware hay de muchos tipos y algunos, aunque inofensivos, pueden llegar a ser muy difíciles de eliminar.

Reinstalar Windows 11: ¿cuándo es necesario?

Esto es lo que suele pasar con los conocidos como adware, programas que se integran en tu ordenador para mostrar todo tipo de anuncios no deseados o spam. Incluso cuando has eliminado el archivo que provocó la infección, los anuncios y las ventanas emergentes no dejan de aparecer.

Mi consejo es que, si después de eliminar el virus, el equipo sigue sin funcionar bien, restablezcas Windows 11 para erradicar por completo el programa malicioso. Lee nuestra guía sobre cómo eliminar un virus en Windows 11 sin instalar nada.

El rendimiento ha bajado considerablemente

Hay otro problema habitual que sucede en los PC a medida que pasa el tiempo: el rendimiento baja considerablemente. Antes de pensar que tu equipo necesita una renovación, hay que recordar que, con los años, son muchos los archivos y programas que se acumulan.

Reinstalar Windows 11: ¿cuándo es necesario?

Hay algunas cosas que puedes hacer para mejorar el rendimiento de Windows 11. Si haces clic en el anterior enlace, yo mismo te explico los mejores trucos. Ahora bien, incluso cuando has desactivado todas las aplicaciones de inicio o has borrado programas que no usas, puede que el equipo no termine de ir fino. Una instalación nueva de Windows 11 puede ser la solución a este problema.

Cuando la temida pantalla azul de la muerte aparece continuamente

Los BSoD o pantalla azul de la muerte es un mecanismo que incluye Windows 11 para reiniciar el equipo ante un fallo de software o hardware muy grave. A veces se muestran después de instalar un programa que ha modificado de forma profunda el sistema operativo o al agregar un nuevo componente de hardware.

Reinstalar Windows 11: ¿cuándo es necesario?

En momentos puntuales, puede que esta temida pantalla se muestre en tu ordenador. No es nada preocupante, si no vuelve a aparecer más. Ahora bien, cuando hace acto de presencia continuamente, la mejor solución suele ser poner en orden todo el equipo. ¿Cómo? Reinstalar Windows 11 es una buena forma de hacerlo.

Ves muchos mensajes de error

Incluso cuando la pantalla azul de la muerte no se ha mostrado en tu ordenador, los errores pueden sucederse de forma interminable. Pequeñas pantallas donde se te indica que falta algún recurso, que no se encuentra cierta librería o, simplemente, donde se muestra un código de error que no conoces.

Los errores pueden deberse a una mala configuración o a que se ha borrado algún archivo importante. Quizá sea un controlador el que no está funcionando bien. Si es algo puntual, no hace falta reinstalar Windows 11. Pero si la cantidad de fallos es elevada y no parece haber una solución clara, este procedimiento puede ser el más adecuado.

Reinstalar Windows 11 cuando el almacenamiento está desbordado

Reinstalar Windows 11 es una buena manera de liberar espacio. Vale, reconozco que se trata de una forma bastante drástica, pero si eres de esos que suelen acumular miles de archivos en la carpeta de descarga, que instalan cientos de aplicaciones para luego no usarlas y cosas por el estilo, no es una mala idea.

Antes de poner manos a la obra, echa un vistazo a la guía que publiqué hace un tiempo donde te explico cómo liberar espacio en Windows 11 paso a paso. Si ninguno de estos métodos funciona, haz una copia de los datos más importantes y reinstala el sistema para liberar el almacenamiento.

Cuando el PC no arranca

Si tu ordenador no arranca, la mejor manera de recuperar el acceso es con una instalación limpia de Windows 11. En la mayoría de los casos, este procedimiento es mucho más rápido que tratar de restablecer el acceso. Pero, ¿qué pasa con tus datos?

Si los tienes en la nube, los vas a poder recuperar rápidamente iniciando sesión. Por el contrario, si solo tienes una copia local, lo mejor es que accedas al almacenamiento para recuperarlos. Una forma de hacerlo es con una distribución Linux, que se puede ejecutar de forma sin necesidad de instalación. Basta con habilitar el soporte NTFS y copiar los archivos del disco a un medio externo. También existen herramientas para hacer copias de seguridad que se ejecutan sin necesidad de acceder al sistema operativo.

Dos formas de reinstalar Windows 11 para solucionar los problemas

Como ves, hay muchos motivos por los cuales te interesa reinstalar Windows 11. La mayoría de ellos están relacionados con el bajo rendimiento del equipo por diversos motivos, como la acumulación de datos, la infección de un virus o fallos importantes de software o hardware.

Actualmente, la reinstalación de Windows es un procedimiento bastante sencillo y, además, muy rápido. Es posible que en aproximadamente una hora lo hayas completo y tengas tu PC listo para volver a trabajar. En los siguientes apartados te explico dos formas de hacerlo y en qué circunstancias deberías elegir una u otra opción.

Desde la configuración

Puedes reinstalar Windows 11 directamente desde la configuración. Este proceso es idéntico al que nos encontramos en dispositivos móviles. Básicamente, es una forma de restablecer el equipo a su estado inicial.

En la mayoría de los casos, este método es el más conveniente. Ya sea que tengas un virus, que quieras liberar espacio o que tu intención sea mejorar el rendimiento de Windows 11, basta con que acudas a la Configuración (atajo de teclado Windows +I). Allí, entra en el apartado Sistema y presiona en Recuperación.

Reinstalar Windows 11: ¿cuándo es necesario?

Seguidamente, haz clic en el botón Restablecer el equipo. Lo vas a ver en el apartado Opciones de recuperación. Es bueno mencionar en este punto que más arriba tienes una opción que te permite corregir problemas de Windows sin restablecer. Ya te avanzo que no siempre es efectiva, pero por probar no pierdes nada.

Reinstalar Windows 11: ¿cuándo es necesario?

Si presionas en el botón Restablecer el equipo, se abrirá una nueva ventana con un fondo azul muy característico. En ella, debes elegir la opción Quitar todo. También puedes mantener tus archivos, pero casi siempre es mejor optar por una instalación lo más limpia posible. Si ya tienes una copia de seguridad de tus datos (¡¡asegúrate de esto!!), entonces no tienes por qué temer.

Reinstalar Windows 11: ¿cuándo es necesario?

Seguidamente, selecciona el tipo de instalación. Puedes pedirle a Windows que descargue su última versión desde la nube. Pero si ya la tienes, puedes optar por la reinstalación local, que suele ser una manera más rápida de completar el proceso.

Reinstalar Windows 11: ¿cuándo es necesario?

En el último paso, selecciona la opción Restablecer.

Reinstalar Windows 11: ¿cuándo es necesario?

A partir de aquí, Windows 11 empezará a restablecer el equipo a su estado original. Lo que va a pasar es que el sistema se va a reinstalar y, después de reiniciarse, tendrás que configurarlo desde cero. La primer pantalla que verás se parece mucho a esta:

Reinstalar Windows 11: ¿cuándo es necesario?

Simplemente, introduce los datos que te solicite el sistema, inicia sesión con tu cuenta de Microsoft y responde a las preguntas de privacidad. Cuando haya terminado el proceso, lo tendrás todo a punto para utilizar tu equipo otra vez.

Reinstalar Windows 11 con un USB de arranque

Hay una segunda forma de reinstalar Windows 11. Consiste en crear una unidad USB de arranque que te permitirá formatear toda la unidad, eliminar las particiones actuales e instalar el sistema de forma limpia. Como ya te dije más arriba, el anterior procedimiento es el más adecuado en casi todos los casos. No obstante, cuando el PC no arranca o sospechas que la infección por malware puede ser muy profunda, lo mejor es que sigas los pasos que te menciono a continuación.

Lo primero que tienes que hacer es habilitar un lápiz de memoria como dispositivo de arranque. Esto te permitirá instalar Windows 11 a través de tu pendrive. Sigue los pasos que mi compañero Ángel Aller te detalla en el anterior enlace.

Con el USB de arranque en las manos, manténlo conectado al equipo y procede a reiniciarlo. Ahora vas a tener que obligar a tu PC a que se ponga en marcha a través del lápiz de memoria, en vez de carga el sistema operativo. Puedes configurar la BIOS para que lo haga siempre o presionar la tecla F10 o F12 del teclado para abrir el menú de arranque. Esto último debes hacerlo mientras tan pronto como hayas pulsado el botón de encendido.

Después de iniciar el equipo con el USB, te vas a encontrar con esta pantalla:

Reinstalar Windows 11: ¿cuándo es necesario?

Selecciona el idioma y, acto seguido, presiona en Instalar ahora.

Reinstalar Windows 11: ¿cuándo es necesario?

Luego, haz clic en el enlace No tengo clave de producto. Si tu PC ya estaba activado antes, el sistema detectará la clave de forma automática. Es posible que el asistente también te pida la versión que quieres instalar, aunque lo más habitual es que, al detectar la clave, se instale la correspondiente.

Reinstalar Windows 11: ¿cuándo es necesario?

Tras aceptar la licencia de Windows, debes elegir la opción Personalizada: Instalar solo Windows (avanzada).

Reinstalar Windows 11: ¿cuándo es necesario?

Entonces, selecciona la actual partición del disco y elige la opción Eliminar. Si tienes varias particiones, ten cuidado de no borrar la que no es. Cuando tengas espacio sin asignar suficiente para instalar Windows, pincha en Nuevo para crear una partición vacía. Luego, haz clic en Siguiente para continuar.

Reinstalar Windows 11: ¿cuándo es necesario?

El instalador va a copiar todos los archivos necesarios para reinstalar Windows 11. Cuando termine, aparecerá la pantalla de configuración que te he mostrado en el anterior apartado. A partir de aquí, solo tienes que elegir el idioma, acceder con tu cuenta de Microsoft y elegir la configuración personalizada para los aspectos relacionados con la privacidad.

Y tú, ¿crees que ha llegado la hora de reinstalar Windows 11? Cuéntame tu experiencia en los comentarios. ¡Nos leemos!

Edgar Otero

Técnico de sistemas informáticos. Experto en tocar botones, instalar aplicaciones y reconfigurar mi vida digital cada cierto tiempo. Explico experimentos y otros trucos utilizando solamente un teclado.
Los datos de carácter personal que nos facilite mediante este formulario quedarán registrados en un fichero de Miguel Ángel Navas Carrera, con la finalidad de gestionar los comentarios que realizas en este blog. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Si no se acepta no podrás comentar en este blog. Puedes consultar Política de privacidad. Puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en info@profesionalreview.com
Botón volver arriba