HardwareNoticias

AMD: Hoja de ruta para CPUs, GPUs, servidor, nube, etc

AMD ha revelado cuál es su hoja de ruta de aquí al futuro en todas las categorías, CPUs, GPUs, servidores, la nube, etc.

AMD revela la hoja de ruta de varios de sus productos

AMD

Toda la cartera de productos de la compañía, que abarca procesadores para servidores, aceleradores de computación, tarjetas gráficas de consumo, procesadores para clientes y automoción, etc, se han filtrado antes de su evento para inversores.

La filtración fue publicada por TechPowerUp, y nos da un vistazo de lo que deberíamos esperar en los próximos, y lo que es más importante, tenemos fechas. Luego de ser filtradas, se publicaron las dispositivas en el siguiente PDF.

AMD deja en claro que han cumplido con sus horas de ruta anteriores, que finaliza con el éxito de la ejecución hasta 2021 de Zen 3 en el segmento de procesadores a clientes. En este aspecto, AMD no ha dicho, o no se ha filtrado, nada sobre Zen 4 y Zen 5 para la generación Ryzen.

En el espacio de los servidores, confirman que su microarquitectura Zen 4 de próxima generación, y su arquitectura hermana, Zen 4c, están siendo diseñadas con un nodo de 5nm.

La compañía se refiere a Genoa, la serie de procesadores EPYC de próxima generación con hasta 96 núcleos, un controlador de memoria DDR5 y un controlador PCIe Gen 5. A Genoa le va a suceder EPYC Bergamo que eleva el número total de núcleos a 128.

AMD

También se han referido al recientemente anunciado EPYC Milan-X con 804 MB de cache total y hasta 64 núcleos, que también ha llegado a tiempo.

RDNA 3

AMD se refiere a su arquitectura gráfica RDNA. Confirman RDNA 3 con ‘Advanced Node’, que podría significar un nodo de 5 nm o de 6 nm. En la diapositiva, RDNA 3 aparece antes de 2022, por lo que estaba previsto que se lanzase este año.

Visita nuestra guía sobre las mejores tarjetas gráficas del mercado

La compañia roja también nombra a sus recientemente anunciado MI250, basados en la arquitectura CDNA2, que utiliza una matriz de 6nm.

Por último, la adquisición de Xilinx, según comentan, se cerrará el 31 de diciembre, donde el actual director general de Xilinx, Victor Peng, asumiría la dirección de la división de Xilinx bajo la supervisión de Lisa Su.

Fuente
techpowerup

Gustavo Gamarra

Soy operador de PC e instalador de redes informáticas , redactor y escritor en mis ratos libres. Amante de la tecnología, el cine, el fútbol y los videojuegos.
Los datos de carácter personal que nos facilite mediante este formulario quedarán registrados en un fichero de Miguel Ángel Navas Carrera, con la finalidad de gestionar los comentarios que realizas en este blog. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Si no se acepta no podrás comentar en este blog. Puedes consultar Política de privacidad. Puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en [email protected]
Botón volver arriba