¿Cómo saber si un juego corre en mi PC? Lo primero tienes que saber es que el PC es, a diferencia de las consolas, una plataforma abierta; esto quiere decir que no están atadas a generaciones y a un hardware concreto, dos de sus mayores bazas; pero también quiere decir que debemos tener otras cosas en cuenta si el hardware que usamos empieza a cumplir años.
Cuando llega el momento en el que nuestros videojuegos más esperados no corran en nuestro equipo toca cambiar las piezas, o crear una nueva configuración de PC Gaming; pero para no precipitarnos, hoy hablaremos del paso previo a un cambio de componentes para jugar; hablaremos de cómo saber si un juego corre en mi PC.
Conoce tu equipo
Es imprescindible que, para saber si un juego corre o no en tu PC, sepas qué especificaciones tiene este. Nuestros sistemas operativos nos aportan cierta información sobre el hardware que utilizamos a través de las aplicaciones de diagnóstico, o las de información del sistema; pero si verdaderamente no tienes ni idea de cual es tu hardware, o cómo hacer uso de estas herramientas, puedes recurrir a aplicaciones de terceros que lo hagan por ti.
Una de las aplicaciones de diagnóstico e identificación del hardware de nuestro sistema más famosa es Speccy; aplicación a la que le dedicamos su propia entada de Speccy en la web. Este pequeño programa aporta datos de interés como nombres, modelos, series y hasta temperaturas; su uso es recomendado para los más perdidos en la materia.
Pero esta información por sí sola no nos sirve de mucho; para saber si nuestro hardware puede correr juegos, necesitamos información sobre dichos juegos. Hablamos de los requisitos del sistema, la información facilitada por los desarrolladores para saber si nuestro hardware da la talla.
[irp]Los requisitos del sistema
Los requisitos del sistema, cuando van destinados a videojuegos, suelen dividirse en dos apartados: los requisitos recomendados y los mínimos; ambas dos caras de la misma moneda, la que determina la condición de nuestro equipo.
Los requisitos recomendados conforman lo que los desarrolladores consideran como el hardware a partir del cual consideran excelente la experiencia de juego; si nuestro hardware entra dentro de estas especificaciones (o las supera) estamos de suerte, podremos jugar sin ningún problema.
Los requisitos mínimos son lo que los desarrolladores consideran como la potencia (del hardware) mínima para que el juego se ejecute y desenvuelva con normalidad; representan lo mínimo a lo que deberíamos aspirar para ejecutar un juego en nuestro equipo, aunque suelen ser muy conservadores en sus estimaciones. Si nuestro ordenador cuenta con unas especificaciones similares (o superiores) deberíamos ser capaces de jugar al título en cuestión sin muchos problemas, aunque tendremos que moderar las opciones gráficas para una experiencia ideal.
Los requisitos mínimos representan lo menos a lo que deberíamos aspirar para ejecutar un juego en nuestro equipo
Los desarrolladores tienen a bien facilitar este tipo de información para las plataformas de venta; razón por la cual, para saber si un juego correrá en nuestro equipo, tan sólo tenemos que comparar la información de nuestro sistema con los requisitos mínimos y recomendados. Sin embargo, la cosa en ocasiones puede hacerse algo más compleja; tal y como veremos a continuación.
Las equiparaciones de nuestro hardware y su capacidad
El hardware cambia con rapidez y es común que en el lapso de dos años se haya modificado toda la línea de componentes de un fabricante. Cuando los desarrolladores establecen los requisitos mínimos y recomendados, lo hacen con el hardware del momento del lanzamiento del juego y no suelen actualizar la información. Por esta razón, hay ocasiones en las cuales no podremos hacer una equiparación a dedillo de nuestro hardware y el establecido en dichas recomendaciones.
Por poner un ejemplo, en el Crysis original, los requisitos recomendados involucraban gráficas como la Nvidia 7800GTX, o la ATI X180XT; dos modelos que no podemos comparar con gráficas actuales de forma sencilla. Para situaciones como la expuesta se nos plantean varias soluciones.
La más rápida es el uso de algún tipo de base de datos que nos permita equiparar nuestro hardware. Encontramos páginas la base de datos de GPU de TechPowerUp una fuente fiable sobre las que empezar a trabajar; podemos poner nuestra gráfica y las gráficas listadas como recomendadas por los desarrolladores para comprobar su equiparación; otra opción factible es buscar gráficas por modelo y comprarlas con otras de potencia similar, información que la base de datos también contempla. Otras páginas también son conocidas entre la comunidad y pueden cumplir esta función, como UserBenchmark.
Otra herramienta de gran utilidad para saber si un juego corre en mi PC o no, es la página What Can I Run; en ella podemos introducir nuestro hardware y la base de datos se encargará de comparar dicho hardware con los requisitos facilitados.
[irp]Herramientas de terceros: Can I Run It
Una de las páginas más extendidos entre la comunidad de PC para determinar si nuestro hardware puede correr o no un juego, es Can I Run it. Esta página hace uso de una aplicación de escritorio (System Requirements Lab Detection) para crear una cookie con información sobre nuestro hardware y comprar este con su base de datos.
Si seguimos los pasos de la web, en pocos minutos podremos saber si un juego es compatible o no con nuestro hardware y el procedimiento es bastante inocuo. Queda a discreción del usuario optar por esta vía, o valerse de la información anterior para estimar el cómo saber si un juego corre en su PC.
Los requisitos mínimos no tienen la última palabra
Cabe destacar que, tal y como hemos dicho en uno de nuestro párrafos anteriores, los requisitos mínimos no están grabados en piedra; de hecho, suelen ser bastante conservadores con respecto a las capacidades del hardware más humilde. Por desgracia, es difícil establecer si un juego va a funcionar correctamente en un hardware alejado de los requisitos mínimos.
Lo ideal en ese tipo de situaciones es tener acceso a alguna demo, o similares; así como consultar en comunidades online a aquellos usuarios que ya hayan tenido que verse las caras con cierto juego por debajo de las especificaciones mínimas. Algunas de estas comunidades son especializadas, como la de LowSpecGamer, o Low End Gaming (ambas en Reddit); mientras que en foros como el que tenemos aquí, en Profesional Review, si bien no especializados en la materia podrás encontrar respuesta a muchas de estas preguntas.