PeriféricosTutoriales

Teclados Epomaker: analizamos la marca y escogemos los mejores modelos

¿Buscas los mejores teclados Epomaker? Primero, analicemos la marca y luego veamos qué es lo mejor que tienen.

Las marcas asiáticas empiezan a comerse el mercado de los teclados: Varmilo, Keychron, Epomaker o KBD entre ellas. Calidad por los 4 costados, unidades hot-swappables, personalizables hasta el máximo detalle, switches muy interesantes… es casi una revolución. De Keychron ya os hemos hablado, ahora toca hablar de Epomaker.

Última actualización el 2025-06-06

Los mejores teclados EPOMAKER

Directos al grano, como os mola, voy a proponeros estos 4 modelos que se pueden comprar en España.

EPOMAKER X Ajazz AK820 Pro 75%

Este teclado mecánico hot-swappable inalámbrico me parece uno de los mejores por su precio debido a que tenemos un formato TKL de 75% y vienen con unos switches lineales Ajazz Flying Fish y Gift, en los que solo se diferencia la fuerza de actuación (42 y 45G).

Por supuesto, está retroiluminado Full RGB, trae teclas PBT, espumas amortiguadora, un Knob o rueda multifunción y una pantalla TFT para ilustrar lo que desees: hora, una imagen, volumen, etc.

Su batería es de 4000 mAh, lo que supone hasta 100 horas sin retroiluminación y hasta 20 con retroiluminación (es muy poco, lo sé). De hecho, trae un interruptor para Windows o macOS, según el sistema operativo que necesites.

Y si te preocupa la conectividad inalámbrica, decirte que puedes usar Bluetooth en distintos dispositivos o 2.4 GHz. En Amazon se suele ver entre los 60 y 80 euros con facilidad, un precio que es una locura para lo que trae.

EPOMAKER X Aula F99

Otro de los mejores teclados EPOMAKER es este F99 PRO, un teclado mecánico del 96% (casi completo) que es inalámbrico, es hot-swappable, trae retroiluminación RGB, 8000 mAh de batería y switches LEOBOG Reaper lineales prelubricados compatibles con keycaps MX.

La marca los ha enfocado para las oficinas buscando un sonido súper silencioso a través de 5 capas de absorción de sonido, usando pads IXPE o algodón PORON. Al igual que el anterior, tenemos Bluetooth, 2.4 GHz y USB-C para usarse con Windows, macOS, iOS o Android.

Las teclas también son PBT y tiene un precio que no suele superar los 100 euros. De ahí que lo recomiende.

EPOMAKER x Aula F75

Es curioso como este formato está triunfando tanto: TKL de 75%, knob o rueda multifunción y hot-swap. Este EPOMAKER es un teclado mecánico inalámbrico hot-swappable con una batería de 4000 mAh que viene con switches lineales diferentes como opción: LEOBOG Reaper Blue, Ice Vein Switch, Greywood switch o Crescent Switch.

Esta colaboración con Aula viene marcada por los mismos estándares que el F99, reducción del ruido del tecleo al máximo.; de hecho, viene prelubricados los mismos switches. Sus teclas también son PBT con doble inyección, al estilo Cherry (para que te hagas una idea de su altura).

De nuevo, tienes un teclado súper completo por menos de 100 euros y que muchas veces lo puedes encontrar por menos de 80.

EPOMAKER x Aula F65

Por último, tenemos al F65, uno de los mejores teclados EPOMAKER que puedes comprar para gaming. Mismo planteamiento de hot-swap, inalámbrico con batería de 4000 mAh, etc. ¿Qué cambia con este Aula F65?

Puedes elegir entre switches Reaper o Greywood V3, tienes teclas PBT serigrafiadas en el dorso con estructura MX, formato 65% con 68 teclas y un peso muy liviano. Además, viene con N-Key Rollover.

Todos los switches son lineales y de 5 pines, y me llama la atención el switch EPOMAKER Flamingo entre ellos (rosa).No lo he dicho, pero en la mayoría teclados EPOMAKER encontraréis un montaje Gasket, con una placa flex-cut.

Qué es Epomaker y cómo surge

teclados epomaker

Epomaker es una marca de teclados mecánicos que acuña como nombre la abreviatura de «época de creadores» (Epoch of Makers) y, aunque está basada en Nueva York, todas las operaciones logísticas se hacen en China.

Fue fundada por un grupo de gamers, ingenieros, diseñadores y entusiastas de los teclados mecánicos con un mismo objetivo: teclados mecánicos personalizables accesibles para todos con una gran calidad. Para ello, siempre han tenido contacto con la comunidad a través de Discord y de los distintos canales de redes sociales.

Su presencia en Amazon evidentemente ha ayudado mucho para darse a conocer, aunque debo decir que es innegable que sus diseños, switches y calidad han sido claves. Y, cómo no, el precio es un factor diferencial porque muchos modelos están por debajo de los 100 euros.

Sin embargo, para mí, lo que más le diferencia es las marcas de switches distintas que podemos elegir; entre ellas, tienes a AJAZZ, que me parece bastante buena y solo veo sus switches ofertados en aftermarket, nunca montados en teclados (aunque cada vez será mayor su presencia). También he visto modelos con Akko, Keycool o NIZ.

¿Por qué Reddit odia a EPOMAKER?

epomaker reddit

Es sabido que Reddit es una comunidad muy fuerte, especialmente si hablamos de informática, periféricos o hardware. Reddit odia a EPOMAKER porque ha habido experiencias malas con el servicio post-venta de la marca en su tienda online (no de las tiendas externas).

Muchos aseguran que copian a otras marcas, que realizan prácticas comerciales abusivas y marketing engañoso, entre otras cosas. Sin embargo, EPOMAKER fue expulsada de Reddit por incumplir las reglas de suscripción, crear cuentas falsas y alguna que otra cosa más. Uno de los problemas más comunes ha sido el firmware, que ha dado problemas a muchos usuarios.

Por tanto, si estás considerando comprar un teclado Epomaker, mejor hazlo en Amazon o tiendas españolas porque su web oficial no parece haber dejado buenas experiencias.

Conclusiones sobre EPOMAKER

Creo que EPOMAKER está poniendo teclados mecánicos a precios de derribo, siguiendo la estrategia de muchas empresas chinas que entran a un mercado. La calidad de sus teclados es bastante buena y solo tienen un problema: el software o la aplicación que usan.

Realmente, hay mucha gente que no usa el software del teclado mecánico. Mismamente, yo tengo un Keychron K8 Pro cuyo software no uso y que no me parece muy fino, a decir verdad. Sin embargo, yo simplemente uso el teclado para escribir, por lo que tampoco necesito la última tecnología, macros, etc.

Si eres un gamer asiduo… puede que EPOMAKER no te encaje tanto y marcas como Logitech, Corsair o Razer vayan genial porque su software está más trabajado. ¡Ojo! HONOR a ASUS que últimamente está haciendo unos pedazos de teclados, echad un ojo a la reviews del ASUS ROG Azoth X.

Espero haberte acercado un poco más a los teclados EPOMAKER y lo que pueden ofrecer.

Te recomendamos los mejores teclados que puedes comprar

¿Tienes uno?

Ángel Aller

Graduado en Derecho y exabogado con Máster de Comercio internacional. Amante de la tecnología y geek inconformista. Leal a Alt+F4 como estilo de vida.
Los datos de carácter personal que nos facilite mediante este formulario quedarán registrados en un fichero de Miguel Ángel Navas Carrera, con la finalidad de gestionar los comentarios que realizas en este blog. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Si no se acepta no podrás comentar en este blog. Puedes consultar Política de privacidad. Puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en info@profesionalreview.com
Botón volver arriba