En esta guía te voy a hablar de Spotify Web Player, el reproductor en línea de Spotify. Lo voy a comprar con la aplicación que esta plataforma tiene para Windows y te voy a mostrar cuáles son las diferencias entre ambas. Además, te muestro en qué casos deberías elegir una opción u otra.
Si eres usuario de Spotify y has estado probando Spotify Web Player y la aplicación para Windows, te animo a pasarte por la zona de comentarios. Déjame tu opinión con respecto a ambas vías para escuchar tu música y cuál es la experiencia que has tenido con ellas. ¡Nos leemos!
Diferencias entre Spotify Web Player y la app para Windows
Existen diferencias notables entre Spotify Web Player y la app para Windows de Spotify. A continuación, analizo las principales divergencias entre ambas para que sepas cuál es mejor en cada caso.
Calidad del audio
Una de las diferencias más relevantes para los audiófilos está en la calidad del sonido. Spotify Web Player ofrece, como máximo, una calidad de AAC a 256 kbit/s para los usuarios Premium. Los usuarios con cuenta gratuita se quedan en AAC a 128 kbit/s. Por otro lado, la aplicación de escritorio para Windows permite a los suscriptores Premium alcanzar una calidad de hasta 320 kbit/s.
Interfaz
En cuanto a la interfaz de usuario, las diferencias son mínimas, y esto tiene una explicación sencilla: la aplicación de Spotify para Windows es, en gran medida, una aplicación web empaquetada. Esto significa que la experiencia visual y la navegación son prácticamente idénticas entre el reproductor web y la aplicación de escritorio. Encontrarás la misma disposición de menús, listas de reproducción, página de inicio y funciones de búsqueda.
Descarga de música
Te hablo ahora de una diferencia muy importante para algunos usuarios. Y es que la aplicación para Windows permite descargar música y podcasts para escucharlos sin conexión a Internet. Aunque esta característica es exclusiva de los usuarios Premium, incluso si pagas, no la vas a tener en Spotify Web Player. Gracias a ella, puedes descargar tus álbumes, listas de reproducción y podcasts favoritos directamente en tu ordenador. Con el reproductor web siempre necesitas conexión a Internet, mientras que con la app no.
Reproducción de archivos MP3 locales
Otra ventaja de la aplicación de escritorio de Spotify es su capacidad para reproducir archivos de música locales almacenados en tu ordenador. Dos de los tipos de archivo soportados son MP3 o M4A. Esta característica convierte a la app de Spotify en un reproductor de música más completo, capaz de unificar tu biblioteca de streaming con tu colección personal. Además, vas a poder sincronizar estos archivos con tu móvil. Como te podrás imaginar, Spotify Web Player no tiene acceso a tus archivos locales.
Consumo de recursos
Otro aspecto que debes tener en cuenta es que usar la versión web te ahorra el espacio de instalación en el disco duro. Es verdad que el programa para Windows tampoco ocupa tanto (ronda los 200 o 300 MB más el caché de canciones), pero puede ser un factor relevante si tienes un disco de capacidad ajustada. En términos de CPU y RAM, ambas versiones pueden tener picos de uso, por ejemplo, al cargar nuevas listas o durante la reproducción continua. Cierto es que el reproductor web puede ser un poco más ligero y consumir menos recursos, aunque en términos generales las diferencias son mínimas.
Integración con el sistema
La aplicación de escritorio para Windows ofrece una integración más profunda con el sistema operativo. Por ejemplo, cuenta con inicio automático, controladores multimedia en la barra de tareas, compatibilidad con las sesiones de concentración de Windows 11, notificaciones nativas y más. Aunque son pequeños detalles, es posible que marquen la diferencia en tu experiencia al usar Spotify Web Player.
¿Cuándo debería usar Spotify Web Player?
Spotify Web Player es la opción que te recomiendo si necesitas un acceso rápido en cualquier PC sin instalar nada, especialmente en equipos compartidos o con poco espacio en disco. También es útil si prefieres no instalar software adicional o le vas a dar un uso esporádico a Spotify. Aunque la experiencia general es similar a la app, el reproductor web es perfecto para un acceso más rápido al servicio, sin necesidad de consumir almacenamiento en el equipo.
Por su parte, la aplicación de escritorio para Windows es preferible si buscas la máxima calidad de audio, necesitas descargar música para escucharla sin conexión o quieres incluir tus archivos MP3 locales en la biblioteca. Además, ofrece una mejor integración con el sistema operativo, como el inicio automático y controles multimedia más robustos. En términos generales, te recomiendo instalar Spotify si tienes pensado usar el servicio durante muchas horas y todos los días.
¿Y tú qué piensas? ¿Eres más de Spotify Web Player o de la aplicación de escritorio? ¿Qué características valoras más? ¡Te espero en los comentarios!