Si estás buscando los mejores clientes de música para disfrutar de tu colección local o acceder a servicios de streaming, esta guía es para ti. Te presento una selección de aplicaciones, tanto para Windows como para Android, que te ayudarán a gestionar y escuchar tus canciones favoritas de la forma más cómoda y con la mejor calidad posible. Aquí te vas a encontrar de todo, desde reproductores ligeros y personalizables hasta plataformas de streaming con catálogos inabarcables.
Como es habitual, recuerda que nos encantaría conocer tu opinión. No dudes en dejar un comentario al final con tus clientes de música preferidos o cualquier sugerencia que tengas. ¡Participa en nuestra comunidad!
Índice de contenidos
Clientes de música destacados para Windows
Aunque antes escuchaba mucha música en local, ahora casi siempre me decanto por el streaming. De todos modos, he dedicado mucho tiempo a probar diferentes reproductores de música en Windows. A continuación, te hablo de los que considero los más potentes del momento.
Foobar2000
Para mí, Foobar2000 es el rey de la personalización y la ligereza para audiófilos. Su interfaz es minimalista por defecto, pero puedes modificarla completamente. Destaca por su excelente calidad de sonido, bajo consumo de recursos y soporte para una enorme cantidad de formatos de audio. Por otro lado, cuenta con funciones de organización para que te resulte mucho más fácil mantener a raya tus archivos de audio. Encima es totalmente gratuito.
MusicBee
MusicBee es uno de los gestores de bibliotecas musicales más completos y gratuitos para Windows. Si eres de aquellos que organizaban todo con iTunes en otro tiempo, esta aplicación es muy similar. Ofrece una organización impecable, etiquetado automático, sincronización con dispositivos, soporte para podcasts y radios online. Es personalizable, tiene una interfaz atractiva y consume pocos recursos. Una opción muy potente para colecciones con muchas pistas. Otro software musical que te llevas de gorra.
AIMP
AIMP es un reproductor de audio gratuito conocido por su excelente calidad de sonido y por ser muy ligero. Soporta una enorme cantidad de formatos, incluyendo los de alta resolución, y ofrece un ecualizador de 18 bandas, efectos de sonido y la posibilidad de cambiar su apariencia con skins. Es una opción fantástica si buscas un reproductor potente pero sencillo y con fidelidad de audio. Otro más que es gratuito.
VLC Media Player
¿Qué te puedo decir de VLC? Aunque es mundialmente conocido como reproductor de vídeo, VLC es también un excelente reproductor de música gratuito y de código abierto. Maneja prácticamente cualquier formato de audio sin necesidad de códecs adicionales. Además, es ligero y multiplataforma. Si ya lo usas para vídeo, te sorprenderá lo bien que va también para tu biblioteca musical. Es una app con cero complicaciones.
Apple Music
Para los usuarios del ecosistema Apple, Apple Music es la opción de streaming integrada y también disponible con una aplicación para Windows. Permite acceder a un amplio catálogo de música en streaming, gestionar tu biblioteca y disfrutar de audio sin pérdidas. Por otro lado, admite la importación de archivos MP3, así que lo vas a poder utilizar como biblioteca musical. Y si pagas una suscripción, tus archivos se suben a la nube y se comparten en todos los dispositivos.
Spotify
Spotify, de origen sueco (es genial si buscas aplicaciones europeas), no es solo para móviles. Su aplicación de escritorio para Windows ofrece una experiencia de streaming musical muy completa. Te proporciona acceso a un catálogo inmenso, a función de descubrimiento de nueva música con sus algoritmos, gestión de tus listas de reproducción y podcasts. Si eres usuario Premium, disfrutarás de música sin anuncios y descargas para escuchar sin conexión. Además, es compatible con archivos MP3 y con otros formatos que podrás sincronizar con tu móvil.
Dopamine
Finalmente, Dopamine es un reproductor de música para Windows que me gusta por su interfaz elegante, moderna y fácil de usar. Está diseñado para organizar y reproducir tu música local de una forma visualmente atractiva y sencilla. Es ligero, rápido y se centra en ofrecer una experiencia de escucha agradable sin sobrecargar con funciones innecesarias. Una gran opción si buscas simplicidad y buen diseño.
Clientes de música para Android
Aunque yo soy mucho de escuchar música en el ordenador, la verdad es que también utilizo mucho el móvil. Como sé que es el caso de muchos de nuestros lectores, he pensado que era conveniente dejar un breve listado con los mejores clientes de música para Android. Aquí va:
- Deezer. Esta plataforma de streaming de origen europeo ofrece un amplio catálogo y funciones como «Flow» para descubrir música o visionado de letras de canciones. Su versión Premium elimina anuncios y permite descargas.
- Poweramp Music Player. Un reproductor local muy potente y personalizable, conocido por su motor de audio de alta calidad, ecualizador avanzado y soporte para múltiples formatos, incluyendo audio Hi-Res.
- Musicolet Music Player. Si buscas un reproductor local ligero, gratuito, sin anuncios y con todas las funciones esenciales, como múltiples colas, editor de etiquetas y letras, Musicolet es una opción excelente y muy bien valorada.
- VLC for Android. Al igual que su versión de escritorio, VLC para Android es un reproductor multimedia gratuito y de código abierto que maneja una gran cantidad de formatos de audio y vídeo sin problemas.
- YouTube Music. Ideal si consumes mucha música a través de YouTube. Ofrece un catálogo masivo que incluye canciones oficiales, vídeos, directos y remixes. La versión Premium elimina anuncios y permite descargas, aunque puedes subir a la nube hasta 100.000 canciones de forma gratuita.
Y tú, ¿qué clientes de música para Windows o Android prefieres? Déjame tu opinión en los comentarios. ¡Nos leemos!