SoftwareTutoriales

Cómo emular Android en Windows 11 con Android Studio

En esta guía te cuento cómo emular Android en Windows 11 gracias a Android Studio, el SKD oficial para crear apps para este SO

En esta guía te voy a explicar cómo emular Android en Windows 11 con Android Studio. Si no sabes muy bien de qué te estoy hablando, no te preocupes. Los siguientes apartados contienen toda la información que necesitas para entender a fondo este procedimiento. Lo que sí puedo decirte es que, si sigues los pasos que te muestro a continuación, vas a poder usar Android directamente en tu PC y probar cualquier aplicación, sin necesidad de tener un dispositivo con este sistema. ¡No te lo pierdas!

Emular Android en Windows 11 con ¿Android Studio?

Cómo emular Android en Windows 11 con Android Studio

Lo primero que me gustaría dejar claro es qué es Android Studio. Se trata de un conjunto de herramientas diseñadas para facilitar el desarrollo de aplicaciones. Entre todas esas utilidades, se incluye un emulador de Android que permite ejecutar las versiones más recientes del sistema directamente en el ordenador.

El objetivo de este emulador, como te podrás imaginar, es que los desarrolladores prueben sus aplicaciones sin necesidad de pasarlas a un dispositivo real. Claro, como Android Studio es un paquete de software gratuito, nadie impide que cualquier usuario lo descargue y lo use para lo que quiera. Es decir, incluso si no vas a crear una aplicación para Android, vas a poder descargar este SDK (así se llaman estos conjuntos de herramientas) y emplear su emulador como más te plazca.

Tener un dispositivo Android emulado en tu PC tiene algunas ventajas:

  • Permite sacar capturas de pantalla de aplicaciones que no admiten esta función.
  • Minimiza los riesgos en la instalación de aplicaciones potencialmente peligrosas
  • Te facilita tener aplicaciones Android en Windows 11. En el pasado, te expliqué cómo tener la Google Play Store con WSA, pero esta tecnología fue discontinuada por Microsoft.
  • Puedes probar Android en diversos dispositivos, ya que vas a poder crear móviles Pixel virtuales, pero también televisores con Android TV o tablets.

Como ves, emular Android en Windows 11 con Android Studio es una excelente idea en muchos casos. Además de lo mencionado, imagina que quieres comprar una nueva tablet con Android, pero te quieres asegurar de que las aplicaciones que usas en tu día a día se ven bien en pantallas más grandes. El emulador de Android Studio es tu salvador. Sin salir de casa, vas a poder hacer todas las comprobaciones que quieras.

Cómo emular Android en Windows 11 con Android Studio paso a paso

Ahora que ya sabes qué es Android Studio y en qué circunstancias te va a ser útil, voy a explicarte los pasos que debes seguir para emular Android en Windows 11 con esta herramienta.

Lo primero que debes hacer es acudir a su página web oficial. Entonces, presiona en Descargar Android Studio. Ten un poco de paciencia, porque es una descarga bastante pesada. De hecho, no es la última vez que vas a tener que esperar a que se complete una descarga durante este procedimiento. Cuando tengas el ejecutable, ábrelo, por ejemplo, desde el propio navegador web.

Cómo emular Android en Windows 11 con Android Studio

En el asistente de instalación, haz clic en Next para empezar la instalación. Ve presionando en este botón hasta que aparezca la opción Install. Luego, espera a que termine.

Cómo emular Android en Windows 11 con Android Studio

Al terminar la instalación, marca la opción Start Android Studio y presiona en Finish.

Cómo emular Android en Windows 11 con Android Studio

Lo siguiente que verás en pantalla es un asistente de configuración inicial. La parte más importante en este caso es la descarga del SDK inicial, tal y como se ve en la imagen inferior. También será necesario que aceptes los términos y condiciones de todos los componentes que incluye Android Studio. En cualquier caso, se trata de un proceso bastante sencillo de completar. Otra vez, vas a tener que esperar a que se descarguen varios archivos.

Cómo emular Android en Windows 11 con Android Studio

Cuando aparezca la ventana de bienvenida a Android Studio, haz clic en More Actions. En el menú, haz clic en Virtual Device Manager.

Cómo emular Android en Windows 11 con Android Studio

A continuación, haz clic en Create virtual device para generar la primera máquina virtual con Android. En la ventana emergente, selecciona el tipo de dispositivo que deseas crear. Android Studio ya cuenta con algunos perfiles prediseñados. Por ejemplo, vas a poder crear un Pixel 9, una Pixel Tablet o una televisión con resolución 4K.

Cómo emular Android en Windows 11 con Android Studio

A continuación, tienes que elegir la versión del sistema operativo descargando la imagen correspondiente. Para emular Android 15, descarga la imagen VanillaIceCream. Asegúrate de que, en el campo Target, se indica que viene con la Play Store. Otra vez, vas a tener que esperar a que termine una nueva descarga, en este caso, la que se corresponde con el SO que has elegido.

Cómo emular Android en Windows 11 con Android Studio

Por cierto, a medida que vayan saliendo las nuevas versiones de Android, vas a poder acceder a ellas de forma casi inmediata. Solo vas a tener que generar nuevas máquinas virtuales con las imágenes correspondientes.

Termina el proceso asignando un nombre a la máquina virtual y modificando algunos ajustes, como la orientación. En términos generales, puedes dejar estos parámetros tal y como están.

Cómo emular Android en Windows 11 con Android Studio

De regreso a la ventana del administrador de dispositivos, solo tienes que hacer clic en el icono Play para arrancar la máquina virtual.

Cómo emular Android en Windows 11 con Android Studio

Después de seguir estos pasos, ya lo tienes todo listo para emular Android en Windows 11. El diseño de la máquina se ajusta el modelo seleccionado, como puedes ver en esta captura:

Cómo emular Android en Windows 11 con Android Studio

Android es completamente funcional y hasta puedes iniciar sesión con tu cuenta de Google. El rendimiento dependerá de tu equipo, aunque en términos generales no es el mejor. Si estás buscando una solución para ejecutar juegos de Android en Windows 11, la que personalmente te recomiendo es Bluestacks. Funciona de forma parecida al emulador de Android Studio, pero ofreciendo una experiencia de juego optimizada.

Edgar Otero

Técnico de sistemas informáticos. Experto en tocar botones, instalar aplicaciones y reconfigurar mi vida digital cada cierto tiempo. Explico experimentos y otros trucos utilizando solamente un teclado.
Los datos de carácter personal que nos facilite mediante este formulario quedarán registrados en un fichero de Miguel Ángel Navas Carrera, con la finalidad de gestionar los comentarios que realizas en este blog. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Si no se acepta no podrás comentar en este blog. Puedes consultar Política de privacidad. Puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en info@profesionalreview.com
Botón volver arriba