Si llego el momento en el que quieres actualizar tu PC, renovarlo, hacerlo más funcional o simplemente crear tu propia configuración, es necesario entender cuáles son los distintos componentes para saber cómo elegir un procesador adecuado a tus necesidades.
Índice de contenidos
Te recomendamos la lectura de nuestras mejores guías de hardware y componentes para PC:
Como elegir un procesador de forma rápida y sencilla
En algunos casos, no siempre es necesario sustituir un procesador completamente, a veces solo basta con cambiar la pieza adecuada para ganar más potencia en trabajo o juego. Por ende, maneja bien tus definiciones en cuanto a componentes, y te podrás ahorrar unos cuantos euros fáciles.
Intel vs AMD
La eterna lucha entre estos dos principales fabricantes de procesadores para ordenadores de escritorio, que tanto han dado de que hablar a lo largo de los años. Los procesadores intel suelen poseer un rendimiento superior en juegos, diseño o estaciones de trabajo, los cuales necesitan de un poder de potencia bastante refinado.
En cambio los AMD hasta el día de hoy… cuentan con procesadores A6, A8 o A10 y su versión FX. Las APUS ofrecen gráficos un poco más bajos, para lo que serian equipos de oficina, o para maquinas que no requieran necesariamente ciertas utilidades graficas. Mientras que los FX son para equipos de alto rendimiento. Con la inminente salida de AMD Ryzen, la balanza de cual elegir, estará a tablas. Entonces es cuando el factor dinero, número de núcleos y la frecuencia tendrán una mayor relevancia. ¡Promete este año!
¿ Más núcleos o mayor frecuencia ?
Hay que tener mucho cuidado a la hora de elegir un buen procesador, porque los encontraras en el mercado de 2, 4, 6 y hasta 8 núcleos. Como sabrás cada núcleo es capaz de manejar datos de forma independiente. Esto “duplica de forma rápida” la capacidad de trabajo de cada PC.
Otro factor importante que deberías tener en cuenta, es la frecuencia la cual es expresada en Megahercios (MHz) con la que trabaja un ordenador. Mientras más frecuencia, mayor será su rendimiento. En algunos de los procesadores, puedes encontrar chips que ofrecen un modo ‘’turbo’’ el cual aumenta el nivel de trabajo de dicho procesador al momento de que este sufre una sobrecarga de trabajo.
Por ejemplo, hace unos años se decidía si elegir un Intel E8200 (2 núcleos) contra un Intel Q6600. Para sorpresas de muchos los E8200 iban mejor en juego por su velocidad, pero los Q6600 han envejecido mejor y todavía queda alguno dando guerra en juegos sin alta demanda gráfica. Es decir, hay que saber escoger bien. Lo mismo hoy un 4 núcleos es suficiente, pero en un par de años la mejor elección sería elegir un procesador de 8 núcleos y 16 Hilos (AMD Ryzen) respecto a un Intel Core i7-7700k. Muy fácil de comprender, ¿Verdad?
Memoria caché: la gran olvidada
Esto es algo que siempre se deja pasar por alto a la hora de elegir un buen chip. La memoria caché, es la encargada de guardar datos que posteriormente se utilizarían, es decir, que mientras más memoria caché tenga un chip, más capacidad de datos estará dispuesta a procesar para optimizar su funcionamiento. Es de tipo SRAM (Static Read Aleatory Memory) integrada muy cerca de los núcleos y dentro del procesador. Mientras más alejada este está memoria cache de sus núcleos, mayor será su tamaño, pero más lento su acceso. Algo a tener en cuenta.
Consumo energético de un procesador
Cuando un procesador es muy potente, su nivel de demanda de energía lo será, por ende no todos los procesadores son iguales al momento de consumirla. El consumo afecta no solo al coste económico que este implica, sino también a la cantidad de calor que este genera. Puesto que mientras más trabajo realiza, mayor será la temperatura, necesitando así más medios para mantenerlo refrigerado. Si vas a comprar un ordenador próximamente, puedes consultarnos en nuestra configuración de PC Gaming.
Procesadores con capacidad de overclocking y otros no la tienen
- Caché: 3 MB Cache, velocidad del bus: 8 GT/s DMI3
- Soporte memoria de tipo DDR4-2133/2400, DDR3L-1333/1600 a 1.35 V
- Frecuencia del procesador: 3.5 GHz
- ¡Atención! Antes de comprar este producto, verifique la compatibilidad en el sitio web del fabricante
Última actualización el 2021-03-07
Si tienes pensado aumentarle el rendimiento a un procesador, es decir, hacer overclocking al procesador, lo primero que tendrías que hacer sería subir la frecuencia de tu procesador. Para lograrlo, deberías conocer ya el modelo de procesador adecuado para que funcione ya que no todos lo permiten.
En la mayoría de los procesadores de intel está opción está inutilizada, a menos que dichos chips contenga una ‘’k’’ en su denominación. Pudiendo encontrar un modelo Core i7 7700 que no te será de ayuda y puedes encontrar un Intel Core i7 7700k que son los indicados para la tarea a realizar. Mientras que los nuevos AMD Ryzen todos permiten realizar overclock.
Recuerda, que para poder elegir un buen procesador, ten en cuenta estas indicaciones y compara sus componentes y funcionalidades. Y así, tendrás una máquina a tu alcance. En caso de duda, puedes preguntarnos y os intentaremos ayudar.
¿Os ha parecido interesante esta guía de como elegir un procesador? ¿Crees procesador tienes y a cual quieres actualizar? ¿Juegas o solo trabajas con tu PC? Esperamos vuestras respuestas. 😉