Canonical e Intel han decidido unirse para eliminar las mitigaciones de seguridad aplicadas a las GPU integradas de Intel en el sistema operativo Ubuntu.
Ubuntu mejora su rendimiento: adiós a las mitigaciones en iGPU Intel
Esta medida promete mejorar el rendimiento gráfico en hasta un 20 %. Esta decisión surge tras analizar el impacto de dichas mitigaciones, implementadas como respuesta a vulnerabilidades como Spectre y Meltdown, que afectaron a las CPU hace algunos años.
Aunque estas amenazas llevaron a Intel a desplegar múltiples protecciones de seguridad, incluyendo parches de microcódigo y medidas adicionales para sus soluciones gráficas, Canonical ha decidido que las mitigaciones aplicadas a las iGPU no son fundamentales. Su eliminación permitiría desbloquear un notable potencial de rendimiento sin comprometer significativamente la seguridad de los sistemas.
Te recomendamos nuestra guía sobre las mejores tarjetas gráficas del mercado
Como señala un reporte en Launchpad, la mejora de rendimiento podría implementarse oficialmente en Ubuntu 25.10 a través de la compilación NEO_DISABLE_MITIGATIONS. Además, dado que Intel ya distribuye sus compilaciones de Intel Compute Runtime en GitHub con estas protecciones desactivadas, el cambio no debería presentar riesgos.
“Tras el debate entre los equipos de seguridad de Intel y Canonical, coincidimos en que ya no es necesario mitigar Spectre para la GPU en el entorno de ejecución de cómputo. En este punto, Spectre se ha mitigado en el kernel, y una advertencia clara de la compilación de Compute Runtime sirve como notificación para quienes ejecutan kernels modificados sin dichos parches. Por estas razones, consideramos que las mitigaciones de Spectre en Compute Runtime ya no ofrecen suficiente impacto en la seguridad como para justificar la actual desventaja en el rendimiento.”
Aunque persiste un mínimo riesgo de apertura a nuevas vulnerabilidades, la aprobación formal de este cambio por parte de ambas compañías apunta a una transición cuidadosamente estudiada, que prioriza la eficiencia sin dejar de lado la seguridad que los sistemas Linux suele ofrecer. Os mantendremos informados.