Asus ProArt PA401 Wood Edition es el nuevo chasis que sorprende por su planteamiento compacto y puesta en escena gracias a un original frontal mesh con láminas de madera de fresno en acabado negro.
Ofrece gran nivel de refrigeración gracias a sus 3 ventiladores preinstaladas, 2 de 160 x 32 mm frontales y 1 de 120 mm trasero. Es compatible con placas ATX, tarjeta gráfica vertical u horizontal de 315 mm y disipadores de 160 mm.
Agradecemos Asus su confianza en nosotros por enviarnos este chasis para su análisis.
Asus ProArt PA401 Wood Edition características técnicas
Unboxing
Asus ProArt PA401 se presenta en una caja de cartón rígido con acabado neutro, la cual muestra información y bocetos sobre el chasis, como cualquier otra. Dentro, el chasis se protege mediante moldes de poliestireno expandido y bolsa de plástico.
El contenido de la caja será el siguiente:
- Chasis Asus ProArt PA401
- Manual de usuario
- Kit de tornillos de instalación
- Adaptador con slots verticales
- Presillas de plástico adicionales
Análisis exterior
Por el momento, encontramos a este Asus ProArt PA401 en versiones con frontal de madera con lateral izquierdo de cristal templado o metal, pero siempre en acabado negro.
Comenzamos por el lateral izquierdo, donde nuestra versión de análisis integra ventaja de cristal templado de 4 mm de grosor. Cuenta con leve oscurecimiento y marcos opacos en los bordes para esconder el chasis metálico interno.
El sistema de sujeción es más avanzado de lo que encontramos en su gama de precios, ya que consiste en un sistema de agarre mediante pestañas móviles superior, el cual se bloquea y desbloquea pulsando un botón trasero.
En el lado del cristal tenemos además un botón de bloqueo adicional para evitar su apertura accidental. Es más, el sistema de agarre inferior permite sujetar el panel una vez abierto y evitar su caída.
En el lateral derecho tenemos exactamente el mismo sistema para el panel metálico opaco de esta zona, el cual es bastante robusto.
Continuamos ahora con la zona frontal, la cual consta de un panel exterior mesh con láminas de madera de fresno, siendo su principal fuerte estético. Dicha madera tiene certificación FSC de procedencia y acabado negro en superficie.
En la vista lateral genera ciertos reflejos dorados al verse la madera tras la pintura, pero lo cierto es que este color hace dar poca presencia al material natural. La terminación de los bordes es curvada gracias a la orientación de las láminas.
Tras este panel de extracción rápida tenemos un filtro de partículas de alta densidad perfectamente desmontable, y tras él dos ventiladores en modo inserción de 32 mm de grosor se encargan de renovar el aire interior.
Pasamos a la zona superior del Asus ProArt PA401, donde tenemos una amplia abertura protegida mediante cubierta metálica de rejilla de grano medio desmontable. También se hace pulsando un botón trasero.
En el borde frontal encontramos el panel I/O con los siguientes elementos:
- Switch de control de ventiladores
- 2x USB 3.2 Gen1 Type-A
- 1x Jack de 3,5 mm TRRS audio y micrófono
- 1x USB 3.2 Gen2x2 Type-C
- Botón de reset
- Sistema de bloque para botón de encendido
- Botón de encendido
La zona trasera tiene una distribución típica con zona de puertos y ventilador en la zona superior, con unidad de 120 mm preinstalada, zona de expansión central y espacio para PSU con marco extraíble en la zona inferior.
Acerca de los slots de expansión, son chapas atornilladas totalmente extraíbles, que a su vez permiten instalar un adaptador con dos slots verticales para tarjetas gráficas. Existe espacio por ambos lados para tarjetas de gran grosor.
Asus también ha incorporado varias presillas de enrutamiento para los cables procedentes del panel trasero, para así tener una zona trasera mejor organizada.
Finalmente, nos movemos a la zona inferior del chasis para encontraros con una abertura que mete aire hacia la PSU, con filtro de partículas extraíble y lavable, además de una zona donde se atornilla la caja de discos duros.
Análisis interno
Extraemos todas las cubiertas del Asus ProArt PA401 para estudiar con detalle el diseño interno y su capacidad. Encontramos una estética cuidada en el compartimento principal, con pocos agujeros e íntegramente negra.
En la chapa vertical tenemos espacio para placas base de formatos ITX, Micro ATX y ATX, solamente de conexiones frontales, no es compatible con placas BTF. Extraoficialmente, también hay suficiente espacio para placas E-ATX, como ahora veremos.
En el borde lateral derecho tenemos amplios agujeros para pasar cables, así como otros dos en la zona superior y otros tantos en la zona inferior, sobre la cubierta de PSU. Ninguno de ellos tiene protecciones de goma.
Tenemos un amplio hueco en el centro para trabajar sobre disipadores sin desinstalar la placa base, soportando alturas de 160 mm para bloques de aire. No es excesivamente amplio, pero cumple los mínimos.
En cuanto a capacidad de tarjetas gráficas dedicadas, el chasis admite longitud máxima de 315 mm con los ventiladores frontales que trae de serie.
Esta capacidad se cumple tanto para GPU horizontal como vertical, y para este último caso, además soporta grosores de 70 mm e incluso más sin mayores problemas con el adaptador incluido. Hay un agujero para pasar el cable PCIe.
En cuanto a la cubierta de PSU, cubre la zona inferior al completo al tener una ampliación de metal que llega justamente hasta la terminación del ventilador. Digamos que el diseño de esta cubierta está adaptado a estos ventiladores.
Esto hace que la capacidad de refrigeración frontal disminuya al no poder aprovechar todo el fondo del chasis.
Espacio para cables y almacenamiento
El compartimento de cables del Asus ProArt PA401 tiene un grosor de 31 mm en toda la zona útil, y cuenta con una columna de enrutado de cables mediante 3 amplias presillas de velcro con el distintivo ProArt.
En ellas ya se encuentran enrutados los cables del panel I/O, pero aún caben bastante más, como el ATX.
Para instalar discos duros SATA tenemos dos espacios habilitados. El primero está situado en la chapa tras la placa base, en donde se puede colocar 2 unidades SSD/HDD de 2,5” o bien 1 HDD de 3,5”.
En la caja de discos duros situada en el compartimento de PSU podemos instalar 2 unidades de 2,5” o 3,5” mediante las bandejas de plástico de extracción rápidas presentes. Este elemento se puede retirar para hacer más espacio a los cables.
Capacidad de ventilación
Estudiamos ahora la capacidad de ventilación del Asus ProArt PA401, empezando por los 3 ventiladores que tenemos preinstalados en el chasis.
Tenemos 2 unidades Asus ProArt PWM de 160 mm con un rotor de 7 hélices y anillo estabilizador exterior, configurados en modo inserción. Genera un flujo de aire de 138 CFM, pero no se especifica más información sobre ellos.
La unidad trasera es de 120 mm configurada en modo extracción, es compatible con control PWM, pero tampoco sabemos sus especificaciones.
Estos 3 ventiladores están conectados al controlador PWM que se encuentra en el borde superior del compartimento trasero del chasis. Para él tenemos un switch en el panel I/O con un modo automático o manual con RPM al máximo.
El espacio para ventiladores será el siguiente:
- Frontal: 2x 140 mm / 2x 160 mm
- Superior: 2x 120 mm / 2x 140 mm
- Trasero: 1x 120 mm
El espacio para radiadores será:
- Superior: 120 / 140 / 240 mm
- Trasero: 120 mm
Podemos ver que la capacidad total no es muy amplia, pero es que ya contamos con 3 buenas unidades de serie.
Resulta curioso que el frontal no esté pensado para instalar radiadores, pero es que el formato de 140 mm que soporta, generar radiadores de 280 mm que físicamente no caben en el hueco.
La zona superior es la indicada para expansión, soportando RL AIO de 55 mm de grosor total e incluso más sin demasiados problemas. Lástima que la longitud máxima no de para un radiador de 280 mm.
Instalación y montaje de hardware
Procedemos al montaje de nuestro banco de pruebas y puesta en marcha del Asus ProArt PA401 con los siguientes componentes:
- X670E AORUS Master
- AMD Ryzen 5 7600X
- Be Quiet! Shadow Rock 3
- 32 GB G.Skill Trident Z DDR5
- Tarjeta gráfica KFA2 RTX 3060
- Corsair RM1000e
- SSD NVMe
Para instalar la fuente de alimentación debemos retirar el marco trasero e introducirla por detrás, ya que por el lateral es imposible al tener un hueco inferior a 85 mm, además de un tope para sujetar la fuente una vez instalada.
A continuación, verificamos que la placa base E-ATX puede ser instalada, efectivamente, así es, de hecho, los huecos quedan perfectamente habilitados para meter cables. Este chasis es compatible con E-ATX sin problema.
Conectamos los cables pertinentes; ATX, EPS, además de:
- 1x Conector USB 3.0
- Cabecera USB-C
- Conector de audio AAFP
- 1x Conector SATA para alimentación del controlador
- Conector F-panel unificado
- Cabecera opcional de 4 pines para sincronizar PWM con placa base
Es el turno de instalar el disipador de aire, que queda bastante justo con el grosor que admite este chasis, pero no llegar a tocar la ventana de cristal templado. No disponemos de RL de 240 mm, así que esta es la solución que hemos adoptado.
Finalmente, instalamos la tarjeta gráfica sin plantear problema alguno, pasando el cable PCIe de alimentación por el agujero disponible en la cubierta de PSU.
Montaje y resultado final
A continuación, mostramos el resultado final con el montaje realizado y el chasis funcionando.
Pruebas de temperatura y ruido
Llevaremos a cabo las pruebas de estrés en el hardware durante 60 minutos para registrar las temperaturas dentro del chasis, con la configuración de stock de sus componentes.
Con un sonómetro verificaremos el ruido generado a máximo rendimiento en nuestro montaje al completo.
Asus ProArt PA401 | Reposo | Estrés |
CPU | 38ºC | 89ºC |
GPU | 34ºC | 67ºC |
Placa base | 33ºC | 34ºC |
Asus ProArt PA401 | Estrés |
Ruido máximo | 47 dBA |
Al no probar el sistema RL habitual, os dejamos en la tabla anterior las temperaturas registradas durante el tiempo de pruebas en reposo y bajo estrés.
A máximo rendimiento podemos ver que los ventiladores son relativamente silenciosos, pues la mayoría de sistemas RL tienen ventiladores más ruidosos.
Palabras finales y conclusión acerca del Asus ProArt PA401
Asus nos propone un chasis compacto, pero bastante bien equipado para montajes de hardware de tamaño estándar y alto rendimiento, ocupando el menor espacio posible.
Este modelo da un buen toque de elegancia gracias a su frontal provisto de láminas de madera. El color negro no hace que destaquen demasiado, aunque se puede denotar por el brillo dorado de los bordes.
Más allá de esto, el diseño y construcción del chasis es de gran nivel, con filtros de partículas en las entradas de aire, paneles de extracción rápida con sistema de bloqueo avanzado, techo desmontable y cristal templado.
Cuenta con tres ventiladores de gran calidad para frontal y zona trasera, dejando libre el techo, que es el único espacio disponible para radiadores. 240 mm es un tamaño un poco justo, lo ideal hubiera sido ampliar hasta 280 mm.
También te recomendamos nuestro artículo sobre los mejores chasis del mercado
Hemos visto que no hay problemas para instalar placas base E-ATX pese a no ser una opción presente en las especificaciones, con abundantes huecos para pasar cables, hubiera sido pertinente añadir compatibilidad con placas BTF.
Tenemos un interior estéticamente bien cuidado y posibilidad de instalar GPU vertical de gran grosor con el adaptador de slots vertical incluido.
La zona de cables también es amplia y tiene 3 presillas de velcro para enrutar cables, igual que más sistemas de enrutado en la parte trasera para los cables salientes.
Hay bastante capacidad para almacenamiento SATA, con caja extraíble, además de un panel de puertos con USB-C a 20 Gbps, switch de control de ventiladores e incluso botón de encendido con bloqueo, muy original esto.
El precio del Asus ProArt PA401 Wood Edition con ventana de cristal templado oscila entre 150€ en PcComponentes y 130€ en Amazon, mientras que la versión son cristal aparece a 120€.
En líneas generales es un buen chasis a nivel de calidad, estética y capacidad para un montaje estándar, pero descartadlo si pensáis instalar un radiador de 360 mm. Para todo lo demás, es una opción recomendada.
VENTAJAS |
INCONVENIENTES |
DISEÑO MUY ELEGANTE Y FRONTAL DE MADERA | POCO ESPACIO PARA RADIADORES |
INCLUYE 3 VENTILADORES DE SERIE Y BUENOS FILTROS DE POLVO | SIN SOPORTE PARA PLACAS BASE BTF |
PANELES DE EXTRACCIÓN RÁPIDA Y LATERAL DE CRISTAL | |
COMPROBAMOS QUE SOPORTA PLACAS E-ATX SIN PROBLEMA | |
BUEN ESPACIO DE ALMACENAMIENTO Y CABLEADO | |
PANEL I/O CON USB-C 20 GBPS, CONTROL DE VENTILACIÓN Y BLOQUEO DE ENCENDIDO |
El equipo de Profesional Review le otorga la medalla de oro y recomendado:
Última actualización el 2025-06-14