En esta guía te voy a hablar sobre las mejores aplicaciones para AutoCAD, ya sea para edición completa o simplemente para visualización. He realizado una selección que incluye desde el software estándar de la industria hasta alternativas gratuitas y de código abierto. El objetivo es que, sin salir de esta publicación, encuentres la aplicación que mejor se adapta a tus necesidades. Con el software que te recomiendo, vas a poder manejar tus archivos DWG, DXF y otros formatos CAD sin complicaciones.
Te recuerdo que la zona de comentarios está abierta a todo el mundo. Me gustaría conocer tu opinión, qué software CAD utilizas o si consideras que alguna aplicación esencial no aparece en esta lista. Participa en nuestra comunidad y haz que nuestros contenidos sean aún mejores.
Índice de contenidos
Las mejores aplicaciones para AutoCAD en Windows
Como Windows es el sistema operativo del mundo, mi selección se basa en el criterio de que los programas recomendados deben estar disponibles para esta plataforma. De todos modos, casi todas las propuestas cuentan con versiones para Linux y macOS.
AutoCAD
Empezamos por el referente, AutoCAD de Autodesk. Si buscas la solución más completa y estándar de la industria para el diseño 2D y 3D, esta es la elección principal. Ofrece un conjunto de herramientas exhaustivo para dibujo técnico, modelado, documentación y colaboración. Su compatibilidad con el formato DWG es nativa y perfecta. Aunque es un software que debes pagar mediante suscripción, su potencia y la cantidad de recursos disponibles lo justifican para muchos profesionales. Eso sí, en la web hay disponible una prueba gratuita.
FreeCAD
FreeCAD es la alternativa de código abierto y gratuita más obvia a AutoCAD. Es ideal para modelado 3D, aunque también maneja 2D. Su naturaleza modular te va a permitir adaptarlo a diferentes flujos de trabajo, desde el diseño mecánico hasta la arquitectura. Esta herramienta es capaz de importar y exportar archivos en formatos comunes como DWG (en este caso, requiere un conversor externo), DXF, STEP e IGES. Otro de sus puntazos es que cuenta con una comunidad enorme.
LibreCAD
Si tu enfoque principal es el diseño CAD en 2D y buscas una alternativa gratuita y de código abierto, LibreCAD es una opción que te recomiendo considerar. Es ligero, multiplataforma y utiliza el formato DXF de forma nativa, aunque también puede abrir archivos DWG. Su interfaz es clara y ofrece las herramientas esenciales para el dibujo técnico, siendo una buena opción para usuarios que no necesitan la complejidad del 3D. Como sucede con otros proyectos similares, cuenta con una comunidad bastante activa y está disponible en más de 30 idiomas.
DraftSight
DraftSight es una solución CAD para proyectos 2D y 3D. Se trata de una opción profesional que ofrece una experiencia muy similar a AutoCAD, lo que facilita la transición para aquellos usuarios acostumbrados al software de Autodesk. Permite crear, editar y visualizar archivos DWG con gran fiabilidad. Aunque ahora solo tiene versiones de pago con funcionalidades avanzadas, durante mucho tiempo ofreció una versión gratuita muy capaz para tareas 2D. En estos momentos, además de una prueba gratuita, este software se adquiere mediante un modelo de suscripción, aunque mucho más económico que el AutoCAD original.
NanoCAD
NanoCAD es otra alternativa que ofrece una interfaz y funcionalidades muy parecidas a AutoCAD, con compatibilidad nativa con DWG. Dispone de una versión gratuita, NanoCAD Free, con herramientas 2D básicas, lo que la convierte en una opción interesante para usuarios que necesitan visualizar y realizar ediciones básicas sin coste. Sus versiones de pago amplían las capacidades a modelado 3D y herramientas especializadas. De todos modos, sigue siendo una opción más barata que AutoCAD.
DWG TrueView
Si tu necesidad principal es visualizar archivos DWG, DXF y DWF sin necesidad de editarlos, DWG TrueView de Autodesk es la herramienta oficial y gratuita. Te permite abrir todas las versiones de archivos de AutoCAD, medir distancias y áreas e incluso convertir archivos DWG a diferentes versiones. Para mí, es la herramienta definitiva para aquellos que solo necesitan revisar planos o colaborar con usuarios que te envían archivos en estos formatos.
BricsCAD
Para terminar, BricsCAD es otra alternativa potente y compatible con DWG que ofrece una interfaz similar a la de AutoCAD y soporte para LISP. Dispone de diferentes versiones, llamadas Lite, Pro, BIM, Ultimate y Mechanical. Esto es genial porque te permite elegir la versión que más se adapta a tus necesidades. Cada una de estas ediciones se paga anualmente, siendo la Lite la más limitada, pero también la más barata.
Las mejores aplicaciones para AutoCAD en Android e iOS
AutoCAD también cuenta con aplicaciones oficiales para iOS y Android. Es evidente que un móvil no es el dispositivo idóneo para trabajar con CAD, pero sí que te puede venir bien para visualizar rápidamente tus proyectos. Sin ir más lejos, tienes DWG FastView, un visor y editor ligero compatible con DWG/DXF y que permite visualizar, medir, anotar y realizar ediciones básicas.
También merece la pena echar un vistazo a ZWCAD Mobile, que ofrece visualización de archivos DWG, funciones de medición y anotación, además de algunas herramientas de dibujo y edición para trabajar con diseños CAD en movilidad. Finalmente, GnaCAD es un editor CAD gratuito para dispositivos móviles que trabaja con archivos DWG y proporciona un conjunto de herramientas de dibujo y edición sin grandes limitaciones en su versión gratuita.
Y tú, ¿qué aplicaciones para AutoCAD estás utilizando? Déjame tu opinión en los comentarios. ¡Nos leemos!