Noticias

La IA desafía el dominio de Google en las búsquedas por Internet

El dominio histórico de Google en el ámbito de las búsquedas web está empezando a mostrar signos de debilitamiento ¿por culpa de la IA?

La IA desplaza a Google: ¿Comienza la nueva era de las búsquedas?

Google

Por primera vez en casi diez años, su cuota de mercado ha descendido por debajo del 90%, marcando un hito significativo. Según datos de StatCounter, Google cayó al 89,34% a finales de 2024, se recuperó temporalmente al 90,15% en febrero de 2025, pero volvió a descender al 89,71% en marzo, sin señales claras de recuperación hasta ahora.

Este declive ocurre en medio del ascenso de herramientas de búsqueda basadas en inteligencia artificial, que prometen una experiencia más directa y eficiente. Mario Nawfal, fundador de International Blockchain Consulting Group, destacó esta tendencia en su cuenta de X (antes Twitter), afirmando: “¿Para qué buscar entre granjas de enlaces cuando puedes simplemente usar Grok e ir directo al grano?”. Elon Musk amplificó el mensaje al asegurar que la inteligencia artificial hará que las búsquedas tradicionales sean obsoletas.

Efectivamente, para muchos usuarios, el uso de asistentes de IA representa un atajo hacia respuestas más claras, sin tener que navegar por páginas webs y buscar la información que necesitas. En lugar de examinar múltiples enlaces, bastaría con hacer una pregunta directa a una IA como Grok, ChatGPT o Gemini para recibir una respuesta directa.

Pero esta nueva forma de buscar información también plantea serias inquietudes. La precisión de los resultados generados por IA sigue siendo inconsistente: desde respuestas incorrectas hasta momentos embarazosos que evidencian las limitaciones actuales de estos sistemas. Además, la opacidad en la forma en que las IAs generan sus respuestas puede afectar la confianza del usuario, especialmente si no se proporcionan fuentes verificables.

Es muy común que los asistentes de IA den respuestas incorrectas a día de hoy, pero esperamos que estas mejoren y sean más fiables a medida que pase el tiempo y se vayan actualizando.

Aunque el uso de asistentes de IA puede resultar en beneficioso para el usuario, aunque hay ciertas preocupaciones por los resultados que pueden entregar. Las compañías detrás de estos modelos de IA han invertido miles de millones en su desarrollo. Es previsible que, en ausencia de una adopción masiva de suscripciones, recurran a la publicidad o al patrocinio para monetizar sus servicios. Esto podría llevar a que los resultados de IA también se vean influenciados por intereses comerciales.

Por último, existe una cuestión legal y cultural de fondo. Los grandes modelos de lenguaje se entrenan, en muchos casos, con contenido protegido por derechos de autor. Si la IA acaba reemplazando la búsqueda tradicional, esto podría intensificar las tensiones sobre el uso justo, la propiedad intelectual y el impacto en los creadores originales.

En resumen, aunque la inteligencia artificial tiene el potencial de transformar radicalmente la forma en que accedemos a la información, su implementación masiva aún plantea interrogantes y hasta vacíos legales sobre la información y el contenido que pueden ofrecer. Os mantendremos informados.

Fuente
tomshardware

Gustavo Gamarra

Soy operador de PC e instalador de redes informáticas , redactor y escritor en mis ratos libres. Amante de la tecnología, el cine, el fútbol y los videojuegos.
Los datos de carácter personal que nos facilite mediante este formulario quedarán registrados en un fichero de Miguel Ángel Navas Carrera, con la finalidad de gestionar los comentarios que realizas en este blog. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Si no se acepta no podrás comentar en este blog. Puedes consultar Política de privacidad. Puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en info@profesionalreview.com
Botón volver arriba