Entre los mejores programas para organizarlo todo nos encontramos con dos nombres: Simplenote y Evernote. En esta guía te voy a explicar cuáles son sus principales características y cuál de estas aplicaciones para hacer anotaciones es la más adecuada para ti. Aunque en un principio son muy parecidas, hay algunas diferencias notables que debes tener en cuenta. ¡Vamos a conocerlas!
Como siempre, te invito a dejar un comentario más abajo. Es una forma de apoyarnos, ya que complementas tus contenidos con tu conocimiento. Además, si te ha resultado útil, siempre puedes compartir esta publicación con otros para que podamos llegar a más gente. ¡Gracias por estar ahí!
Índice de contenidos
Simplenote y Evernote: en qué se parecen
A primera vista, y en su esencia, tanto Simplenote como Evernote buscan un mismo objetivo: ayudarte a capturar tus ideas, recordatorios y cualquier fragmento de información que necesites guardar. Comparten una base que las hace herramientas útiles para la organización personal. Veamos en qué se parecen.
Función principal
Ambas aplicaciones, en su núcleo, están diseñadas para que tomes notas. Ya sea una lista de la compra rápida, una idea que se te acaba de ocurrir o un recordatorio importante, las dos te permiten escribir y guardar esa información de forma sencilla. La premisa es la misma: no dejes que nada se te escape. Podemos decir que, en esencia, las dos son aplicaciones de notas.
Sincronización e historial de versiones
Otro punto fuerte en común es la sincronización. En ambas, tus notas, estén donde estén (quiero decir, en tu móvil, tu tablet o tu ordenador), se mantienen actualizadas automáticamente. Empiezas una nota en el trabajo y la terminas en casa sin muchas complicaciones. Es una comodidad que damos por sentada, pero que es fundamental en cualquier herramienta moderna.

Adicionalmente, ambas disponen de lo que se conoce como historial de versiones, un registro de todos los cambios que se han ido haciendo en cada nota. Esto es muy útil para recuperar información que se haya borrado o volver a una versión anterior después de hacer muchas modificaciones.
Multiplataforma
Precisamente por esa necesidad de sincronización, ambas herramientas se han esforzado por estar disponibles en casi cualquier dispositivo que uses. Windows, macOS, iOS, Android… Tienes una versión de Simplenote o Evernote para tu sistema operativo preferido. De igual modo, ambas disponen de acceso web, aunque solo Simplenote cuenta con cliente para Linux.
Simplenote y Evernote: en qué se diferencian
Aunque comparten el objetivo de la toma de notas, la filosofía detrás de Simplenote y Evernote es bastante distinta. Aquí es donde realmente se separan y donde podrás ver cuál encaja mejor con tu forma de trabajar.
Simplicidad vs. funcionalidad

La diferencia más evidente radica en la complejidad. Simplenote, como su nombre indica, apuesta por la simplicidad extrema. Es un bloc de notas digital sin florituras, ideal para trabajar con texto plano. Evernote, por su parte, es una herramienta muy completa para la productividad. Permite añadir imágenes, archivos de audio, PDF, capturas de pantalla, tablas y un sinfín de formatos más.
De hecho, con el tiempo, Evernote ha evolucionado para ser mucho más que una mera aplicación de notas, acercándose a las capacidades de un espacio de trabajo completo como Notion, donde puedes construir bases de datos, organizar proyectos y gestionar tareas de forma integral. Te lo pongo fácil: si solo necesitas texto, Simplenote te encantará. Si buscas un archivo digital completo para todo tipo de contenido, Evernote es tu opción.
Edición de notas
Ligado a lo anterior, Simplenote se centra en el texto plano. Puedes usar Markdown para un formato básico (negritas, cursivas), pero no esperes una barra de herramientas de edición de texto. Evernote, por el contrario, ofrece un editor muy completo que te permite dar formato a tus notas con diferentes fuentes, tamaños, colores, listas y más. Es ideal para crear documentos más elaborados dentro de la propia aplicación. De hecho, en algunos casos, podría ser incluso un buen sustituto para Word.
Métodos de organización

Simplenote confía en etiquetas y una búsqueda rápida para ayudarte a encontrar tus notas. Es minimalista y efectivo. Evernote va un paso más allá con sus cuadernos, que vienen como carpetas, pilas de cuadernos (grupos de carpetas), etiquetas y una potente búsqueda que incluso puede reconocer texto dentro de imágenes (OCR). Si tu organización es más jerárquica y necesitas múltiples capas, Evernote te dará más opciones.
Inteligencia artificial para búsquedas

Evernote ha integrado capacidades de inteligencia artificial que van más allá de una búsqueda de texto tradicional. Gracias a su IA, puedes efectuar búsquedas profundas en todo el conocimiento que has almacenado, incluyendo no solo el texto de tus notas, sino también el contenido de PDF, imágenes (mediante OCR) y otros archivos adjuntos, permitiéndote encontrar información de manera más rápida y eficiente, incluso si no recuerdas las palabras exactas que usaste.
Precio y versiones premium
Aquí hay una gran diferencia. Simplenote es completamente gratuito. Ofrece todas sus funciones sin coste alguno. Evernote, aunque tiene una versión gratuita, limita el número de dispositivos y la carga mensual de datos. Sus características más avanzadas, como el almacenamiento ilimitado, la búsqueda de texto en PDFs o las integraciones, requieren una suscripción de pago. Tu presupuesto y tus necesidades de funciones extra serán determinantes aquí.
¿Qué app de notas deberías elegir?
La elección entre Simplenote y Evernote depende, en última instancia, de tus necesidades específicas y de tu forma de trabajar. Voy a trabajar con dos hipótesis, dos casos que considero los más habituales:
- Necesitas velocidad y la sencillez. Si tus notas son principalmente de texto y solo necesitas una forma fiable de capturar ideas y mantenerlas sincronizadas, sin distracciones, entonces Simplenote es tu mejor amigo. Es ligero, rápido y, además, completamente gratuito. Creo que es idónea para escritores, desarrolladores o cualquiera que valore una interfaz limpia y sin complicaciones.
- Buscas una herramienta de notas muy completa. Una que te sirva como tu “segundo cerebro” digital, donde puedas guardar todo tipo de información (desde notas de texto hasta imágenes, PDF, grabaciones de voz y recortes de la web), y organizarla de formas complejas con cuadernos y etiquetas, entonces Evernote es la opción a considerar. Es perfecta para estudiantes, profesionales que gestionan mucha información o cualquiera que busque una solución todo-en-uno. Si estás dispuesto a pagar por las funciones avanzadas, Evernote te ofrecerá una suite de productividad muy completa.
Y tú, ¿te quedas con Simplenote o Evernote? Déjame tu opinión más abajo. ¡Nos leemos!