La memoria RAM (Random Access Memory) es uno de los componentes más importantes en cualquier PC, ya sea de escritorio o portátil. Es la encargada de mantener activos los datos que el sistema operativo y los programas están utilizando en un momento dado, por lo que cuanta más RAM tengas disponible, más tareas podrá realizar tu equipo al mismo tiempo sin ralentizarse.
Además, también está el factor de que los videojuegos requieren mucha de esta memoria para funcionar correctamente, y aunque hace un tiempo el estándar era bastante bajo, cada vez nos encontramos con cantidades de memoria más elevadas para poder ejecutarlos, incluso en sus configuraciones gráficas más bajas. Por eso, vamos a hablaros sobre cuándo actualizar la memoria RAM de vuestros ordenadores.
¿Cuánta memoria RAM se recomienda?
Probablemente lo primero que tengamos que tener presente a la hora de actualizar nuestra memoria RAM es dónde se encuentra el estándar hoy en día. Aunque hace pocos años con 8 GB de RAM era más que suficiente, lo cierto es que el mínimo recomendado en los tiempos actuales se ha visto incrementado.
Ahora mismo, el estándar que podemos encontrar en todo tipo de ordenadores, independientemente si se trata de modelos de sobremesa o portátiles, o dedicado al gaming o a ofimática, es de 16 GB de RAM. Por ejemplo, en el mundillo de los videojuegos, este se ha convertido en el mínimo recomendado por casi todos los estrenos que llegan al mercado.
En este caso estamos hablando del mínimo, por lo que esa cantidad de memoria, ya sea en un dos kits de 8 GB o en un kit de 16 GB, es la que deberemos montar sí o sí en nuestro dispositivo. Ahora bien, si pretendemos jugar en la mayor calidad posible, o llevar a cabo tareas de edición a nivel profesional, lo más recomendable es que dupliquemos esa cantidad de memoria, llegando hasta los 32 GB de RAM.
Esto se debe a que tanto los sistemas operativos como las principales aplicaciones cada vez consumen mayor cantidad de memoria. Es algo que no solo afecta a los videojuegos, sino que programas tan cotidianos como el navegador web también «se comen» una buena parte de la memoria.
Cuándo actualizar la memoria RAM
El momento exacto sobre cuando deberíamos actualizar la RAM se puede reducir a cuando nuestra máquina comience a presentar problemas de rendimiento. Si vemos que nuestro ordenador empieza a sufrir congelaciones con un uso normal y corriente, o que va excesivamente lento mientras tenemos abiertas varias aplicaciones, es momento de cambiar o ampliar nuestra memoria RAM.
En concreto, podemos encontrarnos con algunos síntomas que pueden indicar que nuestro PC se encuentra escaso de memoria RAM. Por tanto, si en algún momento sufres alguno de los siguientes problemas, es posible que te toque comprar un nuevo módulo, o tal vez jubilar por completo los kits que tengas instalados.
- Cuando las tareas del día a día se resiente demasiado, tardando en abrirse pestañas, carpetas, etc.
- Cuando Windows nos avisa de que nuestro dispositivo tiene poca memoria.
- Cuando navegadores como Chrome, Edge o Mozilla nos avisan de que no podemos abrir más pestañas.
- Cuando al abrir un programa, el sistema se bloquea por completo.
- Cuando, al entrar en una página web, esta tarda demasiado en cargar su contenido. Esto a menudo puede confundirse con problemas de red, pero si tarda en cargar mucho el contenido con buena señal o conectado por cable, suele ser indicativo de un problema de RAM.
- Cuando el ordenador directamente no enciende y aparece una luz led en el apartado DRAM de la placa base.
Te recomendamos las mejores memorias RAM.
Más allá de estos problemas, es importante que monitoricemos bien como va el consumo de RAM en nuestro ordenador. Una buena forma de hacerlo es entrando en el administrador de tareas. Para ello podemos pulsar Ctrl + Alt + Supr, o bien directamente pinchar con el botón derecho en la barra de tareas y escoger la opción de «Administrador de tareas».