SoftwareTutoriales

Microsoft Office vs. LibreOffice

En esta guía te hablo sobre Microsoft Office y LibreOffice. Te explico cuáles son sus diferencias, en qué se parecen y cuál deberías elegir actualmente

En esta guía te voy a explicar cuáles son las diferencias más notables entre Microsoft Office y LibreOffice, una de las mejores alternativas a Microsoft 365. Ambos paquetes cuentan con herramientas similares, así que es normal que te preguntes con cuál deberías quedarte. Después de analizar los puntos clave de las dos suites de ofimática, te explico un poco mi opinión al respecto.

Por supuesto, hemos dejado la zona de comentarios abierta para que nos dejes tu opinión por escrito. Si ya has usado Microsoft Office y LibreOffice, sin duda tu experiencia puede ayudar a otros miembros de nuestra comunidad a tomar una decisión entre ambas. ¡Nos leemos!

Microsoft Office vs. LibreOffice: en qué se parecen

Microsoft Office vs. LibreOffice

Antes de lanzarnos a enumerar las diferencias, es justo reconocer que Microsoft Office y LibreOffice van dirigidas al mismo público. Ambas suites ofrecen un conjunto completo de herramientas para la productividad, y en muchos aspectos, sus caminos se cruzan de forma acuciada. Establezcamos un terreno común entre ambas repasando en qué se parecen.

Aplicaciones incluidas

Microsoft Office vs. LibreOffice

Ambas suites te proveen de las herramientas esenciales para el trabajo de oficina. Vamos, tanto la una como la otra son suites ofimáticas. Si bien los nombres cambian, la funcionalidad principal es muy similar. En esencia, encontrarás un procesador de textos, una hoja de cálculo y un programa de presentaciones en ambas.

Las equivalencias más directas son estas:

  • Writer (LibreOffice) -> Word (Microsoft Office)
  • Calc (LibreOffice) -> Excel (Microsoft Office)
  • Impress (LibreOffice) -> PowerPoint (Microsoft Office)
  • Base (LibreOffice) -> Access (Microsoft Office)

Compatibilidad con archivos ofimáticos

Un punto crucial es la compatibilidad. Afortunadamente, tanto LibreOffice como Microsoft Office pueden leer y editar los formatos de archivo más habituales, incluyendo los DOCX, XLSX y PPTX, que son el estándar de facto. Además, ambas suites ofrecen la capacidad de abrir e incluso realizar ediciones básicas en archivos PDF, lo cual es una gran ventaja.

Interfaz

Aunque la interfaz de LibreOffice ha mejorado enormemente, imitando la popular cinta de opciones y pestañas de Microsoft Office, la experiencia visual de Office suele percibirse más pulida y moderna. De todos modos, LibreOffice ofrece varias configuraciones de interfaz, incluyendo una tradicional y una más similar a la de Microsoft. Podemos decir que ambas se parecen bastante, aunque Microsoft proporciona una experiencia algo más refinada.

Microsoft Office y LibreOffice: ¿en qué se diferencian?

Ahora que ya hemos visto en qué se parecen, es momento de centrarnos en los aspectos que distinguen a Microsoft Office de LibreOffice. Estas diferencias son, en muchos casos, las que inclinarán la balanza hacia una u otra opción dependiendo de tus necesidades específicas y prioridades. ¡Vamos a ello!

Disponibilidad en plataformas

Microsoft Office vs. LibreOffice

LibreOffice destaca por su disponibilidad en Linux, además de Windows y macOS. Microsoft Office, por su parte, ofrece versiones para Windows y macOS, y complementa su oferta con potentes aplicaciones web accesibles desde cualquier navegador, algo que LibreOffice no iguala de forma nativa, aunque existen soluciones de terceros como Collabora Online para funcionalidades similares.

Aplicaciones móviles

Aquí Microsoft Office toma una clara delantera. Cuenta con aplicaciones móviles completas y bien integradas para Android e iOS, permitiendo editar documentos desde cualquier sitio. LibreOffice, lamentablemente, no ofrece aplicaciones móviles oficiales para estas plataformas, aunque existen visores de documentos de terceros basados en su tecnología, pero no suites de edición completas y oficiales. Si te decantas por LibreOffice, en Android y iOS tendrás que tirar de apps como OnlyOffice.

Código abierto

LibreOffice es un proyecto de software libre y de código abierto. Esto implica mayor transparencia, una mejor privacidad al no depender de una corporación y la seguridad de que la comunidad puede continuar su desarrollo incluso si The Document Foundation (su actual desarrolladora) dejara de hacerlo. Por su parte, Office es software propietario de Microsoft.

Coste para el usuario

La diferencia más evidente es el precio. LibreOffice es completamente gratuito para descargar y usar, sin costes ocultos. Microsoft Office, en cambio, requiere una licencia de pago único para versiones perpetuas (aunque cada vez son menos comunes) o una suscripción a Microsoft 365, que ofrece actualizaciones continuas y servicios adicionales, pero implica un gasto fijo mensual o anual.

Integración con la nube y colaboración en tiempo real

Microsoft Office vs. LibreOffice

Microsoft Office, especialmente con Microsoft 365, ofrece una profunda integración con OneDrive para almacenamiento en la nube, colaboración en tiempo real en documentos y acceso a versiones web de sus aplicaciones. LibreOffice no tiene un servicio en la nube propio integrado, aunque puede usarse con servicios de terceros. En cualquier caso, la experiencia de colaboración con LibreOffice es muy limitada.

Microsoft Office y LibreOffice: esta es mi experiencia

Después de analizar las principales similitudes entre ambas suites de ofimáticas y sus diferencias, te cuento mi experiencia después de usar ambas. Vaya por delante que actualmente no estoy usando ni la una ni la otra, sino que me decanto por una alternativa a Office bastante obvia: Google Docs.

Microsoft Office vs. LibreOffice

Bajo mi punto de vista, Microsoft Office es un producto mucho más completo. A pesar de que no está disponible para Linux, cuenta con aplicaciones en Windows, macOS, Android y iOS. Además, se integra a la perfección con OneDrive y dispone de versiones web para sus principales aplicaciones. Permite la colaboración en tiempo real y el autoguardado de archivos. La interfaz está más cuidada y su compatibilidad con archivos como DOCX, XLSX y PPTX (sí, sé que son sus propios formatos, pero son un estándar de facto) es un punto a favor.

LibreOffice, por su parte, es una suite excelente, especialmente teniendo en cuenta que es de código abierto y totalmente gratuita. Para la mayoría de los usos, y especialmente para quien no desea pagar nada por editar sus documentos, es una de las mejores opciones. Lo que pasa es que su interfaz, a pesar de imitar a la Office, se ve más anticuada y caótica. Tampoco cuenta con una integración profunda con un servicio en la nube y, además, carece de algunas funciones avanzadas que sí que están en Excel o Word para escritorio.

Microsoft Office vs. LibreOffice

Entonces, ¿con cuál deberías quedarte? Yo pienso que lo ideal es probar primero LibreOffice. Estoy seguro de que va a cubrir tus necesidades con creces. Eso sí, siempre que puedas, usa el formato abierto de OpenDocs (por ejemplo, ODT es igual a DOCX). Trata de acostumbrarte a sus herramientas. Si lo consigues, nunca más tendrás que pagar por Office.

Recuerda que, además de LibreOffice, tienes Google Docs u OnlyOffice, dos alternativas estupendas a la suite de Microsoft. Bajo mi punto de vista, hoy en día, a menos que necesites funciones muy avanzadas y específicas, no merece la pena pagar por Microsoft 365. Tanto LibreOffice como el resto de alternativas cubren con creces las necesidades mayoritarias de los usuarios.

¿Qué opinas? ¿Estás de acuerdo en lo que te explico con respecto a Microsoft Office y LibreOffice o no? Déjame tu opinión más abajo.

Edgar Otero

Técnico de sistemas informáticos. Experto en tocar botones, instalar aplicaciones y reconfigurar mi vida digital cada cierto tiempo. Explico experimentos y otros trucos utilizando solamente un teclado.
Los datos de carácter personal que nos facilite mediante este formulario quedarán registrados en un fichero de Miguel Ángel Navas Carrera, con la finalidad de gestionar los comentarios que realizas en este blog. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Si no se acepta no podrás comentar en este blog. Puedes consultar Política de privacidad. Puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en info@profesionalreview.com
Botón volver arriba