NoticiasProcesadores

El dominio de Intel en servidores se tambalea, AMD gana terreno

La era de dominio casi absoluto de Intel en el mercado de servidores ha llegado a un punto de inflexión. En solo unos años, AMD ha pasado de ser un competidor menor a convertirse en un rival realmente serio.

El dominio de Intel en servidores se tambalea

Intel

La irrupción de AMD con sus procesadores EPYC ha alterado drásticamente el equilibrio de poder en los centros de datos de todo el mundo. Gracias al éxito de sus procesadores EPYC, AMD ahora captura aproximadamente un tercio de cada dólar gastado en CPUs para servidores, un crecimiento monumental desde su participación casi nula en 2017.

El principal motivo de este cambio fue la arquitectura Zen de AMD. Para mediados de 2020, sus procesadores EPYC ya representaban más del 10% de los ingresos del sector. Mientras tanto, Intel enfrentó retrasos y problemas de fabricación con el lanzamiento de sus procesadores Xeon Sapphire Rapids, lo que llevó a muchos clientes a buscar alternativas fiables y potentes. Como resultado, la cuota de ingresos de Intel ha caído desde casi el 100% a un 63% en la actualidad, una señal de la creciente competencia.

Intel

Te recomendamos nuestra guía sobre los mejores procesadores del mercado

Mirando hacia el futuro, los analistas de IDC y Mercury Research están, más o menos, de acuerdo en que la tendencia continuará. Para 2025, se espera que AMD alcance una cuota de ingresos del 36%, mientras que la de Intel podría reducirse al 55%. A esta batalla se suma un tercer competidor: los chips basados en la arquitectura ARMJ, que se prevé que capturen el 9% del mercado el próximo año, impulsados por los grandes proveedores de la nube que buscan opciones más eficientes en coste y energía.

Es importante destacar que estas cifras se refieren a ingresos, no a unidades vendidas. Las ganancias de AMD provienen principalmente de procesadores de gama alta con un alto número de núcleos, mientras que Intel aún vende un gran volumen de modelos más económicos. La lucha por la supremacía está lejos de terminar, con AMD preparando sus nuevos EPYC Genoa y Bergamo e Intel apostando por su serie Xeon 6 para recuperar terreno. Sin embargo, es muy complicado que Intel pueda competir, de momento, con las próximas ofertas de AMD en este segmento. Os mantendremos informados.

Fuente
techpowerup

Gustavo Gamarra

Soy operador de PC e instalador de redes informáticas , redactor y escritor en mis ratos libres. Amante de la tecnología, el cine, el fútbol y los videojuegos.
Los datos de carácter personal que nos facilite mediante este formulario quedarán registrados en un fichero de Miguel Ángel Navas Carrera, con la finalidad de gestionar los comentarios que realizas en este blog. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Si no se acepta no podrás comentar en este blog. Puedes consultar Política de privacidad. Puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en info@profesionalreview.com
Botón volver arriba