NoticiasProcesadores

Descubren una estafa con CPUs falsas: así intentan engañar a los compradores de AMD Ryzen 7 9800X3D

Gamers Nexus ha tratado de destapar la estafa que muchos usuarios han estado sufriendo al comprar falsificaciones del AMD Ryzen 7 9800X3D.

Hay varios elementos que sirven para constatar que estamos ante una falsificación del AMD Ryzen 7 9800X3D

La falsificación de componentes es algo que siempre ha existido, pero que en los últimos tiempos ha traspasado todas las fronteras, incluso la de retailers tan fiables como Amazon. Al menos, eso es lo que ha sufrido un suscriptor de Gamers Nexus, que contactó con los integrantes del canal para preguntarles las razones por las que su nueva CPU podía no funcionar.

Al enterarse de este caso, le pidieron al usuario que le enviaran la CPU que adquirió, y la sorpresa fue mayúscula cuando se dieron cuenta de que era una falsificación. El medio se dio cuenta de varios aspectos que dejaban bastante claro que se encontraban ante una falsificación, y han querido compartirlo con sus espectadores para que estén avisados.

El primer aspecto que les hizo sospechar es que el AMD Ryzen 7 9800X3D falsificado tenía un peso 30 gramos menor que el del modelo original. Y sus sospechas se confirmaron cuando, al abrir la CPU, se dieron cuenta de que simplemente se trataba de un sustrato con un disipador térmico pegado con adhesivo, en el que no había chips ni soldaduras de indio.

Entre otros aspectos que sirven para detectar si se trata de una falsificación están los siguientes:

  • PCB y componentes: Los SMDs (componentes electrónicos) estaban mal colocados y sin el recubrimiento adhesivo típico de AMD.
  • Código QR ilegible: El data matrix del IHS no se podía escanear, algo que sí ocurre con los procesadores auténticos.
  • Embalaje alterado: La caja mostraba signos de manipulación y los números de serie no coincidían.

Como hemos comentado, es algo que ha afectado a otros dispositivos en los últimos años, como por ejemplo otros productos de AMD, como el Ryzen 7 7800X3D, e incluso con modelos como algún que otro Intel Core i7. Por esa razón, debemos cerciorarnos bien de qué estamos comprando, especialmente si lo vemos a un precio «sospechosamente» bajo.

El canal recomienda que, a la hora de comprar este tipo de productos, acudamos a retailers oficiales como la propia Amazon, pero dejando de lado vendedores externos sin verificación, que es precisamente a través de quien compró esta CPU el usuario que fue estafado.

En el caso de que tengas alguna duda sobre la posible veracidad de este tipo de componentes, Gamers Nexus recuerda que AMD ofrece un sistema de verificación de 4 pasos, consistente en que las cajas estén sin manipular, que cuenten con pegatinas holográficas, escanear la etiqueta QR que viene en la misma, y la comparación de números de serie del chip y de la caja.

Te recomendamos los mejores procesadores del mercado.

Por tanto, y aunque no se trate de un caso preocupante en lo que a su frecuencia se refiera, es importante saber exactamente qué compramos y donde lo hacemos, para evitar fraudes como estos.

Los datos de carácter personal que nos facilite mediante este formulario quedarán registrados en un fichero de Miguel Ángel Navas Carrera, con la finalidad de gestionar los comentarios que realizas en este blog. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Si no se acepta no podrás comentar en este blog. Puedes consultar Política de privacidad. Puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en info@profesionalreview.com
Botón volver arriba