Nintendo Switch 2 acaba de debutar en el mercado, y aunque había muchas dudas acerca de como rendiría la consola, tanto en términos potencia como en ventas, la consola ha sido un éxito absoluto, convirtiéndose en la consola que más rápido se ha vendido de la historia. No obstante, el debate de si es la mejor consola portátil que se puede comprar en la actualidad o no está muy presente, y por eso aquí vamos a comprar Nintendo Switch 2 vs Steam Deck.
Índice de contenidos
Especificaciones técnicas: Nintendo Switch 2 vs Steam Deck
|
Steam Deck | Nintendo Switch 2 |
DIMENSIONES Y PESO | 298 mm × 117 mm × 49 mm
Aprox. 640 gramos |
272 x 116 x 13,9 mm
401 gramos (sin Joy-Con) 534 gramos (con Joy-Con) |
PANTALLA | LCD de 7 pulgadas
Resolución HD+ (1.280 x 800 píxeles) 60 Hz |
LCD de 7,9 pulgadas
Resolución FullHD (1.920 x 1.080 píxeles) 120 Hz HDR |
PROCESADOR | APU AMD Zen 2 de 6 nm (4 núcleos/8 hilos, 2,4‑3,5 GHz) | NVIDIA Ampere (8 núcleos Cortex-A78C) |
MEMORIA RAM | 16 GB LPDDR5 | 12 GB LPDDR5X |
ALMACENAMIENTO INTERNO | 256 GB
Ampliable mediante tarjetas microSDHC o microSDXC |
256 GB
Ampliable mediante tarjetas microSD Express |
CONECTIVIDAD | WiFi 5
Bluetooth USB-C Jack de 3,5 mm |
WiFi 6
Bluetooth USB-C (x2) Jack de 3,5 mm |
SALIDA DE VÍDEO | 1.080p en modo TV
720p en modo portátil |
4K a 60 FPS con HDR
FullHD/1.440p a 120 FPS con HDR |
AUDIO | Altavoces estéreo | PCM Lineal 5.1 (TV)
Altavoces estéreo Micrófono monoaural |
BOTONES | Encendido
Volumen |
Encendido
Volumen Botón GameChat |
BATERÍA | 5.313 mAh | 5.220 mAh
Tiempo de carga: 3 horas |
PRECIO | Desde 419,00 euros | Desde 469,99 euros |
Última actualización el 2025-06-19
La pantalla: un claro ganador, dependiendo del modelo
La pantalla es uno de los aspectos de Nintendo Switch 2 que más polémica ha generado. Que Nintendo lanzase un modelo OLED de Nintendo Switch en su momento, daba lugar a pensar que apostaría por dicha tecnología para el lanzamiento de su nueva consola. Sin embargo, finalmente la consola ha llegado con un panel LCD.
En el caso de Steam Deck, nos encontramos con una situación similar a la primera consola híbrida de los japoneses: un modelo LCD y otro OLED. Aunque vamos a hablar de los dos, en este cara a cara estamos comparando el modelo clásico de la consola de Valve.
Empezando por la comparativa de Nintendo Switch 2 vs Steam Deck, la consola de Nintendo apuesta por lo siguiente:
- Panel de 7,9 pulgadas con tecnología LCD
- Resolución Full HD
- Tasa de refresco de 120 Hz
- Compatibilidad con VRR y HDR.
Por su parte, la Steam Deck original apuesta por lo siguiente:
- Panel de 7 pulgadas con tecnología LCD
- Resolución de 800p
- Tasa de refresco de 60 Hz
- No compatible con VRR ni HDR.
Y por último, la Steam Deck OLED presenta lo siguiente:
- Panel de 7,4 pulgadas con tecnología OLED
- Resolución de 800p
- Tasa de refresco de 90 Hz
- Compatible con HDR, pero no con VRR.
Echando un vistazo a estas características, queda bastante claro que la pantalla de Nintendo Switch 2 es bastante mejor que la de la Steam Deck original. No obstante, si nos fijamos en el modelo OLED, las distancias técnicas se recortan mucho, y seguramente la consola de Valve ofrezca mejores colores que la de Nintendo. No obstante, la resolución Full HD, la tasa de refresco de 120 Hz y el mayor tamaño puede suponer un punto favorable para muchos usuarios.
Un hardware que va más allá de números
Uno de los elementos más importantes que hay que valorar a la hora de decantarse por una consola de este tipo es el hardware que podemos encontrar en su interior, y el de Nintendo Switch 2 y Steam Deck no podía ser más diferente en ciertos aspectos.
Mientras que la consola de Nintendo apuesta por un procesador ARM de 8 núcleos con una GPU integrada de NVIDIA, basada en la arquitectura Ampere; la consola de Valve hace lo propio con un procesador Zen 2 de AMD de cuatro núcleos y ocho hilos, con GPU integrada de AMD, basada en la arquitectura RDNA 2.
Cuando echamos un vistazo a los números, Nintendo Switch 2 nos deja, presumiblemente, con una GPU de 1,72 TFLOPS en FP32, mientras que la Steam Deck llega hasta 1,63 TFLOPS en FP32. En este aspecto, la diferencia parece mínima, pero lo cierto es que hay un punto que desequilibra la balanza: la compatibilidad con NVIDIA DLSS.
Nintendo Switch 2 es compatible con la tecnología de NVIDIA, que a día de hoy es la mejor que existe en términos de reconstrucción de imagen mediante IA. Es cierto que Steam Deck es compatible con AMD FSR 3, pero este se encuentra muy alejado del DLSS.
En lo que respecta a la memoria, hay datos favorables para ambas consolas. Por un lado, Nintendo Switch 2 monta un total de 12 GB LPDDR5X, lo que nos deja una velocidad bastante elevada, aunque todavía no está confirmada oficialmente. Por otro, la Steam Deck cuenta con 16 GB LPDDR5, que llega a velocidades de 5.500 Mbps en el modelo LCD y a 6.400 Mbps en el modelo OLED.
Donde encontramos especificaciones casi idénticas es en el almacenamiento. Ambas consolas cuentan con un SSD de 256 GB, aunque la velocidad si difiere en favor de la Steam Deck. Mientras que el SSD de la consola de Valve alcanza velocidades de hasta 2.400 MB/s, el de Nintendo llega a los 2.100 MB/s. Por su parte, el modelo OLED de Steam Deck ofrece opciones de 512 GB y de 1 TB.
Batería y conectividad: ¿Cuánto puedo jugar con cada una?
En lo que se refiere a términos brutos, la capacidad de las dos consolas son muy parecidas. Nintendo Switch 2 monta una batería de 5.220 mAh, mientras que la Steam Deck original apuesta por una batería de 5.313 mAh. No obstante, existen diferencias palpables en la duración de ambas, ya que mientras que la primera ofrece un total de entre 2 y 6,5 horas de juego, la segunda se estira entre las 2 y 8 horas.
Donde si hay algo más de diferencias es en el apartado de la conectividad. Aquí queda claro que Steam Deck es una consola con más tiempo a sus espaldas, ya que nos encontramos con una compatibilidad con Wi-Fi 5 y Bluetooth 5.0. En cambio, Nintendo Switch 2 es compatible con Wi-Fi 6 y con Bluetooth 5.3.
¿Dónde se juega mejor?
Aunque lleva poco tiempo en el mercado, Nintendo Switch 2 ha dejado claro que se trata de una consola que mejora considerablemente el rendimiento que podemos encontrar en Steam Deck. En juegos como Cyberpunk 2077 la diferencia es abrumadora en favor de la híbrida de Nintendo, alcanzado una calidad de imagen muy superior, especialmente gracias al DLSS.
El hecho de encontrarnos ante un sistema cerrado provoca que los desarrolladores puedan sacarle más partido a Nintendo Switch 2, ya que Steam Deck, por mucho que cuente con un sistema de verificados, no deja de ser un PC de mano. Por tanto, todo parece indicar que la tónica general será que la consola de Nintendo cuente con un mejor rendimiento.
Catálogo y precio
Echando un vistazo al catálogo de juegos, existen dos factores a valorar. El primero, es el número de juegos compatibles con los dos servicios. El segundo, el precio de los mismos. Nintendo confirmó que la nueva consola establecerá dos nuevos rangos de precio: uno de 89,99€ y otro de 79,99€. Esto provoca que el precio de los juegos en su sistema vaya a ser considerablemente más caro que en la consola de Valve.
En cuanto a su catálogo, ya he comentado que se espera un mayor apoyo por parte de las thirds party para Nintendo Switch 2. Sin embargo, el número de títulos total que podemos jugar en la consola será muy inferior al de Steam Deck, que ofrece acceso a (casi) todo el catálogo de Steam. No obstante, Nintendo aquí juega con un factor importante, tal y como son sus IPs.
Si queremos jugar a franquicias como Pokémon, Zelda, Metroid o Mario, el único sitio donde podremos hacerlo es a través de Nintendo Switch 2. Ahí ya es cuestión de valorar de que sagas somos o no fans.
Finalmente, en lo que respecta al precio de ambas consolas, las dos se mueven en una horquilla parecida. Mientras que Steam Deck parte de los 419,00 euros, Nintendo Switch 2 lo hace desde los 469,00 euros. No son grandes diferencias, y aquí hay que tener en cuenta que la consola de Nintendo cuenta con un hardware bastante más actual que el de la consola de Valve.
Conclusiones
Visto todo lo anterior, la conclusión es clara: Nintendo Switch 2 es mejor consola que Steam Deck. La híbrida de los japoneses cuenta con un hardware más actual, una mejor pantalla y la compatibilidad con DLSS es un factor diferencial. Además, también hay que sumarle el valor añadido de las IPs de Nintendo o de la forma de jugar que ofrece la consola.
No obstante, la máquina de Valve también cuenta con sus bazas a favor. Uno de ellos es el extraordinario catálogo que ofrece la biblioteca de Steam. Si buscamos una máquina con el mayor número de juegos posible, Steam Deck es imbatible en este aspecto. Especialmente cuando ofrece acceso a las IPs de Xbox y PlayStation, además de las multiplataforma.
Quizás también te interesen los mejores portátiles del mercado.
Decantarse por una u otra dependerá mucho de nuestras prioridades. Si buscamos una máquina donde jugaremos en mejor calidad, y que además dará acceso a franquicias exclusivas, además de una versatilidad fantástica a la hora de jugar, Nintendo Switch 2 es nuestra opción. Sin embargo, si queremos una experiencia de PC en el bolsillo, con un catálogo casi infinito, Steam Deck es muy recomendable.