Intel ha presentado su revolucionario nodo de proceso 18A, que marca un salto significativo respecto al nodo Intel 3 en términos de rendimiento, eficiencia energética y densidad.
Intel 18A: el nodo que redefine el diseño, la eficiencia y densidad
Anunciado durante el 2025 Symposium on VLSI Technology and Circuits, el nodo 18A será el corazón de futuras familias de procesadores como Panther Lake (cliente) y Xeon Clearwater Forest E-Core (servidor).
La transición hacia 18A viene acompañada de dos tecnologías clave:
- RibbonFET (GAA): un cambio arquitectónico que reemplaza al tradicional FinFET, permitiendo un mayor ancho de banda efectivo por huella, menor capacitancia parásita y mejor control de la corriente de fuga.
- PowerVia: innovación en la entrega de energía que traslada las líneas de alimentación a la parte posterior del chip, mejorando el diseño lógico, reduciendo la caída de voltaje y desacoplando la señal de alimentación.
Eficiencia, rendimiento y diseño al siguiente nivel
Intel 18A demuestra avances interesantes:
- +25 % de velocidad de reloj con el mismo voltaje (1,1 V) comparado con Intel 3.
- Hasta 38 % de ahorro energético operando a voltajes inferiores (por debajo de 0,65 V).
- 36 % menos consumo a igual de frecuencia.
- Mejora de densidad de hasta 39 % gracias a técnicas DTCO, bibliotecas optimizadas (180H y 160H) y mejoras en la interconexión.
Además, la eficiencia en SRAM alcanza nuevos niveles con celdas HCC y HDC de tan solo 0,0230 µm² y 0,0210 µm², respectivamente.
Te recomendamos nuestra guía sobre los mejores procesadores del mercado
Intel no solo rediseña transistores, sino que potencia la cooptimización entre proceso y diseño (DTCO). Esta sinergia permite una mayor flexibilidad para ajustar rendimiento, consumo y fugas eléctricas.
El futuro: 18A-P y 18A-PT
El camino no termina aquí. Intel ya prepara versiones derivadas del nodo como 18A-P y 18A-PT, programadas para lanzamientos entre 2026 y 2028. Os mantendremos al tanto de todas las novedades.