En esta ocasión os traemos la review del chasis Endorfy Arx 700 ARGB, una de esas opciones que lo traen todo, y a un precio realmente atractivo. Está diseñado para instalar hardware potente y disfrutarlo con efectos RGB y cristal templado.
Cuenta con 4 ventiladores de 140 mm conectados a un controlador ARGB y PWM para su control, además de cristal templado lateral, chapas de anclaje seguro y paneles frontal y superior mesh para maximizar el flujo de aire.
Agradecemos Endorfy su confianza en nosotros por enviarnos este chasis para su análisis.
Endorfy Arx 700 ARGB características técnicas
Unboxing
Endorfy Arx 700 ARGB se presenta en una caja de cartón rígido neutro, al cual brinda información y bocetos del producto. La protección interna consiste en dos moldes de poliestireno expandido y una bolsa de plástico para evitar que se ensucie el chasis.
El contenido de la caja será el siguiente:
- Chasis Endorfy Arx 700 ARGB
- Manual de usuario
- Kit de tornillos de instalación
- Presillas de plástico adicionales
Análisis exterior
Este Endorfy Arx 700 ARGB se presenta de color negro en su totalidad, al menos por el momento, no lo vemos en blanco, con unas medidas relativamente contenidas dentro de su segmento.
Comenzando por el lateral derecho, se ha instalado un cristal templado que ocupa toda la zona útil, contando con marco opaco para el borde, de tal forma que se esconde el sistema de anclaje en el chasis.
En este caso parece tener cierto grado de oscurecimiento, manteniéndose anclado mediante pestañas en los laterales y dos tornillos de seguridad en la parte trasera.
La zona derecha cuenta con un panel de metal completamente opaco y utiliza el mismo sistema de anclaje que el cristal. Es robusto y resiste bien a la torsión, y no tiene aberturas para refrigeración.
Nos paramos ahora en el frontal, que se arma mediante un armazón de plástico rígido, en el cual vemos rejillas de entrada de aire en los lados y por supuesto en el frontal, sumamente amplia, dejando ver los tres ventiladores ARGB detrás.
El grado de protección al polvo de la rejilla no es excesivamente elevado, pues no tenemos filtro de partículas de alta densidad, solo la malla externa de agujeros de grano medio/pequeño. Se fija con 4 puntos de presión y es de extracción total.
La cara superior del Endorfy Arx 700 ARGB consta de otro panel con gran apertura y rejilla de grano medio, la cual se fija mediante pestañas laterales y un tornillo trasero, por tanto, es extraíble.
Bajo ella encontramos el marco de fijación para ventiladores o radiadores en formatos de 140 y 120 mm. Alineado en el lado derecho tenemos el panel I/O:
- 1x USB 3.2 Gen2 Type-C
- 2x USB 3.2 Gen1 Type-A
- 2x Jacks de 3,5 mm para audio y micrófono
- Botón de encendido
- Botón de control RGB (o reset)
- 2x LEDs indicadores de actividad
Toca irse a la zona trasera, la cual se presenta en la distribución habitual con zona de ventilador de 140 mm y panel de puertos de placa, panel con 7 slots horizontales fijos y zona de fijación para PSU ATX con marco extraíble.
Esto implica que el chasis no admite tarjetas gráficas en posición vertical, ya que el panel de slots no es modular ni admite rotación.
Finalmente, la zona inferior cuenta con una enorme abertura provista de filtro de polvo de grano medio metálico. Este tiene un diseño básico, con anclajes laterales. Terminamos con las 4 patas, circulares y de superficie de goma antideslizante.
Análisis interno
Es momento de retirar todas las cubiertas para dejar desnudo el interior del chasis Endorfy Arx 700 ARGB, el cual se presenta bastante bien aprovechado y con estética trabajada.
La chapa de fijación para placas base es suficientemente robusta, soportando placas ITX, Micro ATX y ATX, omitiendo el formato E-ATX, aunque extraoficialmente podemos instalarla sin demasiado problema.
Lo que sí brilla por su ausencia es la compatibilidad con placas de conexiones traseras, una característica que cada vez más chasis de gama media tienen, y que, aunque no es vital, sí que añade más posibilidades al usuario.
Contamos con 3 agujeros para pasar cables en el lado derecho, con tapones de goma, así como otros dos agujeros superiores, también tapados.
Se ofrece soporte para disipadores de aire de CPU de hasta 179 mm de alto, con hueco trasero para trabajar en ellos sin retirar la placa.
De igual forma, soporta tarjetas gráficas de hasta 410 mm de longitud con los ventiladores preinstalados, es decir, si usamos una RL frontal perderemos solo el grosor del radiador (27 a 34 mm normalmente).
La cubierta de PSU no es completa, sino que deja un hueco tras el frontal para introducir cómodamente radiadores de hasta 65 mm de grosor combinado.
Esta cuenta con dos agujeros para pasar cables y otro ubicado en la esquina derecha para sacar el cable de alimentación de GPU, el cual también tiene cubierta de goma.
Sobre esta chapa fija tenemos una abertura de ventilación y el resto del hueco se ha aprovechado para instalar hasta 2 unidades SSD de 2,5” y 1 ventilador. A esto nos referimos con “espacio aprovechado”.
Espacio para cables y almacenamiento
Esta zona también está bien trabajada en lo que a espacio y ubicación de elementos se refiere.
En la parte central encontramos la columna de cables provenientes del panel I/O, sujetos con hasta 5 presillas de velcro, que además podrán enrutar otros cables como el ATX o PCIe.
Otra presilla adicional se encuentra en el borde superior para posibles cables de ventiladores o EPS. Disponemos de 25 mm aproximadamente de hueco para meter cables.
En la esquina superior izquierda se ha colocado el controlador, compuesto por dos placas para control PWM y ARGB, ambas apiladas para ocupar menos espacio.
La distribución de capacidad para discos duros resulta interesante al tener hasta 7 espacios.
Dos ya los hemos visto en el compartimento principal, sobre la cubierta de PSU. Se instalan mediante soportes de goma y tornillos con un simple gesto de acople, sin brackets.
Otros 4 para unidades SSD de 2,5” están presentes tras la chapa de la placa base. Dos de ellos con el mismo sistema de fijación anterior. Los dos adicionales se atornillan al borde derecho (trasero) del chasis, siendo una decisión muy ingeniosa.
Finalmente, bajo la cubierta de PSU tenemos el hueco adicional para una sola unidad de 3,5” o 2,5”, sin utilizar armario de discos duros. ¿El motivo? Dejar más espacio a la PSU, dado que la cubierta es más corta de lo habitual.
Capacidad de ventilación
Endorfy Arx 700 ARGB dispone de amplia capacidad para la instalación de ventiladores, pero lo más interesante para usuarios que quieren un gabinete bien equipado, es que incluye 4 ventiladores.
Se trata de unidades Endorfy Stratus 140 WM ARGB, ventiladores que la marca vende por separado, provistos de un anillo de LEDs central y control PWM. Son capaces de girar entre las 200 y 1200 RPM, contando con 80.000 h de vida útil y cojinete FDB.
El controlador en cuestión admite hasta 5 unidades PWM con cabecera de 4 pines y posibilidad de sincronizarla con la placa base, así como 5 cabeceras 5VDG con efectos de iluminación propios, o bien sincronizados con placa base.
El espacio para ventiladores será el siguiente:
- Frontal: 3x 120 mm / 3x 140 mm
- Superior: 3x 120 mm / 2x 140 mm
- Cubierta PSU: 1x 120 mm
- Trasero: 1x 120 mm / 1x 140 mm
El espacio para radiadores será:
- Frontal: 280 / 360 mm
- Superior: 280 / 360 mm
- Trasero: 120 / 140 mm
La capacidad frontal es la más amplia en lo que a espacio se refiere, ya que el corte de cubierta de PSU nos facilita la introducción del radiador o ventiladores para su fijación mediante tornillos tradicionales.
La zona superior queda un poco más justa, de hecho, el radiador de 360 mm cabe justo en el espacio. No hay problemas de compatibilidad con placas base que tengan disipadores de VRM.
Cabría la posibilidad de instalar un sistema RL custom al tener espacio sobre la cubierta de PSU para colocar depósitos de agua, pero tan solo con un radiador de 280 o 360 mm, o bien 2 de 240 mm.
Instalación y montaje de hardware
Procedemos al montaje de nuestro banco de pruebas y puesta en marcha del Endorfy Arx 700 ARGB con los siguientes componentes:
- X670E AORUS Master
- AMD Ryzen 5 7600X
- Endorfy Navis F360 ARGB
- 32 GB G.Skill Trident Z DDR5
- Tarjeta gráfica KFA2 RTX 3060
- Corsair RM1000e
- SSD NVMe
Un dato muy importante a tener en cuenta es que, si tenemos discos duros de 2,5”, debemos montarlos los primeros de todo, siempre que sea en los huecos que necesitan adaptadores.
La razón es simple; necesitamos meter los 4 adaptadores y atornillar el SSD desde la otra cara, entonces, con una PSU o placa base puesta, sería imposible hacerlo.
Dicho esto, seguimos el procedimiento habitual, eligiendo de nuevo una placa E-ATX, la cual no ha planteado problema alguno al quedar libre los agujeros para pasar cables. Este chasis soporta sin problemas placas E-ATX.
A continuación instalamos la fuente de alimentación y pasamos los correspondientes cables hacia el lado principal, asegurándonos que conectamos los EPS, ya que después, el radiador de 360 mm consumirá el espacio disponible.
El siguiente paso es precisamente instalar el sistema de refrigeración líquida Endorfy Navis F360 ARGB, que también tiene su propia review. Debemos introducirlo con las tomas de agua hacia el lado frontal, primero metiendo el borde trasero para que el ventilador no estorbe.
Al mismo tiempo metemos los cables de ventiladores y ARGB hacia atrás para efectuar su posterior conexión.
Finalmente, hacemos lo propio con la GPU, la cual no tendrá problema alguno. Las chapas de slots van atornilladas y cuentan con un fijador de seguridad trasero. Aprovechamos el agujero de la cubierta de PSU para enrutar el cable PCIe que la alimenta.
Los cables que tenemos en el chasis y que requerirán conexión, serán los siguientes:
- 1x Conector USB 3.2
- Cabecera USB-C
- Conector de audio AAFP
- 2x Conectores SATA para alimentación del controlador PWM y ARGB
- Conector F-panel
- Cabecera opcional 5VDG RGB y alimentación de 4 pines de sincronización con la placa
Un detalle relevante es que no nos ha sido posible controlar la totalidad de ventiladores ARGB con el controlador del chasis, ya que al conectar todo el sistema RL AIO, el controlador deriva el control a ellos, o bien a los ventiladores de chasis, pero no a ambos al mismo tiempo.
Esto se puede deber, bien a que el control ha llegado al límite de capacidad, o que, al ser ventiladores diferentes, el control no es exactamente igual.
Montaje y resultado final
A continuación mostramos el resultado final con el montaje realizado y el chasis funcionando.
Pruebas de temperatura y ruido
Llevaremos a cabo las pruebas de estrés en el hardware durante 60 minutos para registrar las temperaturas dentro del chasis, con la configuración de stock de sus componentes.
Con un sonómetro verificaremos el ruido generado a máximo rendimiento en nuestro montaje al completo.
Endorfy Arx 700 ARGB | Temperaturas estrés |
CPU | 89ºC |
GPU | 67ºC |
Chipset | 44ºC |
VRM | 35ºC |
Endorfy Arx 700 ARGB | Estrés |
Ruido máximo | 51 dBA |
Debido a que no hemos utilizado el sistema de refrigeración del resto de montajes, no debemos comparar los resultados con el resto de montajes.
Pero lo cierto es que este sistema RL de Endorfy no es tan eficaz como se podría esperar con un 7600X en configuración de stock al llegar casi el TjMax del procesador.
Es cierto que esta CPU la tenemos bastante castigada ya, pero con otras soluciones térmicas ha funcionado acorde a lo esperado. Lo que sí tenemos asegurado es la renovación de aire en el interior del chasis, y son ventiladores bastante silenciosos en conjunto.
Palabras finales y conclusión acerca del Endorfy Arx 700 ARGB
Este chasis se añade a la amplia propuesta que tiene la marca como opción de gama media bien equipada de salida y con una capacidad amplia para montajes exigentes.
Entre sus características cabe destacar la presencia de 4 ventiladores de 140 mm de la familia Stratus, que además de ser duraderos, operan de forma silenciosa, muy por debajo del ruido que genera una RL de 360 mm, por ejemplo.
A ello se une la capacidad de control PWM de ellos e iluminación ARGB gracias a los controladores que incluye el chasis. Claro que no dispone de software propio para esta gestión y la capacidad de direccionamiento de unidades es limitada según hemos visto.
El diseño técnico del chasis está bien trabajado a nivel de reparto de espacios, sobre todo para almacenamiento, contando con 7 espacios, aunque solo 1 HDD de 3,5”, incorporando agujeros con protección de goma y abundantes presillas para enrutar cables.
También te recomendamos nuestro artículo sobre los mejores chasis del mercado
Echamos en falta compatibilidad con placas base de conexiones traseras (BTF) y poder instalar tarjetas gráficas verticales. Puede albergar placas E-ATX sin problema pese a que oficinalmente no se menciona, y también un depósito de RL Custom.
El diseño externo incorpora buenas entradas de ventilación, cristal templado y paneles con anclaje cómodo de tornillos traseros, incluido el techo, si bien no tenemos filtros de partículas más densos.
El precio de este Endorfy Arx 700 ARGB es de 120€ en Amazon, teniendo en cuenta que cada ventilador Endorfy Stratus vale 17€ en compra individual, lo que nos deja un precio realmente ajustado para el conjunto.
Es un chasis polivalente, de estética trabajada y gran presencia con RGB, además de dar buenas posibilidades, aunque no tan amplias como otros a nivel de modularidad. Recomendado si queremos un buen enfriamiento de base.
VENTAJAS |
INCONVENIENTES |
INCLUYE 4 VENTILADORES ENDORFY STRATUS ARGB Y PWM | NO SOPORTA GPU VERTICAL NI PLACAS BTF |
COMPORTAMIENTO SILENCIOSO | CAPACIDAD DE DIRECCIONAR ELEMENTOS ARGB UN POCO LIMITADA |
ESPACIO INTERIOR AMPLIO Y ESTÉTICA CUIDADA | SIN FILTRO DE PARTÍCULAS DENSOS EN LAS ENTRADAS DE AIRE |
SOPORTA RL DE 360 MM Y HASTA 7 UNIDADES DE ALMACENAMIENTO | |
CRISTAL TEMPLADO, DISEÑO MESH | |
PRECIO AJUSTADO |
El equipo de Profesional Review le otorga la medalla de oro y recomendado:
Última actualización el 2025-06-07