ProcesadoresTutoriales

AMD Ryzen 9 9950X3D vs Ryzen 9 9950X: ¿Se nota la caché X3D?

Ya hemos probado el último procesador de AMD, y por esa razón hemos querido realizar esta comparativa entre el Ryzen 9 9950X3D vs Ryzen 9 9950X, el modelo anterior de la gama Ryzen 9, y con el que hemos querido compararlo para saber si hay diferencias notables con la gama X3D.

Especificaciones técnicas: AMD Ryzen 9 9950X3D vs Ryzen 9 9950X

Ryzen 9 9950X3D Ryzen 9 9950X
Arquitectura Zen 5 (Granite Ridge) Zen 5 (Granite Ridge)
Litografía 4 nm FinFET TSMC 4 nm FinFET TSMC
Socket AM5 (FC-LGA1718) AM5 (FC-LGA1718)
Núcleos/hilos 16 núcleos / 32 hilos 16 núcleos / 32 hilos
Frecuencia 4,30 GHz Base

5,70 GHz Boost

4,30 GHz Base

5,70 GHz Boost

Desbloqueado
Gráficos integrados AMD Radeon Graphics @ 2,20 GHz AMD Radeon Graphics @ 2,20 GHz
Caché L3: 128 MB (64 MB + 64 MB 3D Cache)

L2: 16 MB (1 MB por núcleo)

L1: 1280 KB (80K por núcleo)

L3: 64 MB (Compartido)

L2: 16 MB (Compartido)

L1: 1280 KB (Compartido)

TDP 170W 170W
PPT 200W  200W
TjMax 95ºC 95ºC
Disipador incluido No No
CPU I/O cIOD 6NM

DDR-5600 MHz Dual Channel

24+4 Carriles PCIe Gen5

cIOD 6NM

DDR-5200 MHz Dual Channel

24+4 Carriles PCIe Gen5

Banco de pruebas y fuente de datos

BANCO DE PRUEBAS

Procesador AMD Ryzen 9 9950X3D y AMD Ryzen 9 9950X
Placa base X870E AORUS Master
Memoria RAM 32 GB G.Skill Trindent Z 6000 MHz
Disipador Corsair H150i Elite LCD
Disco Duro SSD NVMe
Tarjeta Gráfica Nvidia RTX 4080
PSU Corsair RM1000
Monitor Viewsonic VX3211 4K HD

Todos los datos que veréis en la comparativa son nuestros, extraídos de las reviews que hemos realizado de los dos procesadores.

Benchmarks sintéticos

Ahora vamos a ver como se comportan los dos procesadores de AMD en los benchmarks sintéticos que siempre utilizamos.

AIDA64

Ryzen 9 9950X3D vs Ryzen 9 9950X

Al igual que ya ocurrió en la comparativa entre el Ryzen 9 9950X3D vs Ryzen 7 9800X3D, el nuevo procesador de AMD ofrece unos resultados peores que el modelo que ya estaba en el mercado. Aunque a efectos prácticos la diferencia será imperceptible, el Ryzen 9950X llega hasta los 71 ns, mientras que el 9950X3D tarda 78,3 ns en el test AIDA64.

Ryzen 9 9950X3D vs Ryzen 9 9950X

La tónica con respecto a la anterior comparativa se vuelve a repetir aquí. En este caso, el Ryzen 9 9950X3D ofrece una mejor velocidad de lectura, pero una velocidad de escritura algo más baja el Ryzen 9 9950X.

Cinebench R23 y R24

En las pruebas con el test Cinebench no hay lugar a sorpresa alguna. El Ryzen 9 9950X3D es el claro ganador en todas las pruebas. Aunque eso sí, cabe señalar que las diferencias no son especialmente grandes, con el nuevo modelo estando por encima, pero con unas diferencias mínimas.

Fire Strike, Time Spy, VRMark y Blender

En estas pruebas encontramos resultados algo dispares. El nuevo procesador de AMD sale vencedor en los test de 3DMark Time Spy y Blender, pero se queda por detrás del 9950X en Fire Strike y VRMark Orange Room. No obstante, al igual que en el caso anterior, las diferencias son mínimas entre ambos procesadores en cualquiera de estos test.

PCMark 8, 10 y Wprime

Ryzen 9 9950X3D vs Ryzen 9 9950X

Otro aspecto curioso es que en el test PCMark, en cualquiera de sus dos versiones, el Ryzen 9950X supera en rendimiento al 9950X3D. De hecho, en PCMark 8 la diferencia es notable, mientras que en PCMark 10 nos encontramos con datos muy parecidos.

Justo lo contrario ocurre con Wprime, donde podemos observar que el nuevo Ryzen 9 9950X3D es más potente que el modelo que llegó en 2024. Aunque, como en la mayoría de pruebas, las diferencias no son demasiado grandes entre los dos modelos

Pruebas gaming entre AMD Ryzen 9 9950X3D vs Ryzen 9 9950X

Llega la hora de la verdad, y lo realmente importante es ver como se comportan los dos procesadores en juegos. Hemos probado los siguientes videojuegos en las resoluciones 1080p, 1440p y 2160p con la siguiente configuración en juegos:

  • Shadow of the Tomb Raider, Alto, TAA, DX12
  • DOOM Eternal, Ultra, Vulkan
  • Metro Exodus, Alto, DX12
  • Control, Alto, RT, DX12, DLSS Off
  • Horizon Zero Dawn, Alto, TAA, DX12
  • Starfield, Muy Alto, FSR 3 Equilibrado + Frame Generation (FG)
  • Assassin´s Creed Valhalla, Alto, DX12
  • Avatar: Frontiers of Pandora, Ultra, FSR 3 Equilibrado + FG
  • Marvel´s Spiderman Remastered, Ultra, RT, DLSS 3 Equilibrado + FG
  • Hogwarts Legacy, Ultra, RT, DLSS 3 Equilibrado + FG
  • Cyberpunk 2077, Ultra, DLSS 3 Calidad
  • Forspoken, Alto, FSR 3 Equilibrado + FG

En este caso, la regla general es clara: el Ryzen 9 9950X3D ofrece un mejor rendimiento en gaming que su antecesor. En resolución 1080p y 1440p lo supera prácticamente en todos los juegos, salvo en el caso de Control, que extrañamente obtiene un mejor rendimiento en Full HD con el 9950X.

No obstante, cuando nos vamos al 4K, si bien es cierto que también sale ganando el nuevo procesador, muchos juegos obtienen un resultado idéntico en ambos procesadores, y en algún caso el 9950X incluso alcanza una mayor tasa de fotogramas por segundo.

Consumo y temperaturas

En el caso del consumo en stock, a pesar de que ambos procesadores comparten especificaciones, lo cierto es que el Ryzen 9 9950X es considerablemente menos «glotón» que el nuevo procesador de AMD. La diferencia tanto en reposo como en carga es de hasta 60W de diferencia, algo que bastante notorio.

Una cosa parecida nos encontramos con el consumo con overclock, al menos en reposo. Sin embargo, cuando nos vamos al consumo en carga, el Ryzen 9 9950X3D se queda por debajo del 9950X, llegando el primero a los 364W y el segundo a los 401W.

Al igual que en el caso del consumo en OC, la temperatura muestra unos resultados similares. Mientras que en reposo el anterior procesador de AMD ofrece unos números más bajos (40ºC vs 44ºC), cuando pasamos a la temperatura en carga se giran las tornas, con el Ryzen 9 9950X3D alcanzando los 75ºC, mientras que el 9950X llega hasta los 80ºC.

Exactamente lo mismo vemos en el caso de las temperaturas una vez realizado el overclock. Aunque aquí las diferencias se reducen, seguimos viendo como el 9950X ofrece mejores resultados en reposo, mientras que el 9950X3D lo hace en carga.

Conclusiones sobre AMD Ryzen 9 9950X3D vs Ryzen 7 9800X3D

En base a lo visto, si lo que estamos buscando es un procesador para utilizar en videojuegos, queda bastante claro que el AMD Ryzen 9 9950X3D se posiciona como una mejor opción que su predecesor.

En casi todas las situaciones donde el procesador importa más para obtener un buen rendimiento (es decir, en resoluciones Full HD y 1440p), el nuevo procesador de AMD está por delante prácticamente en todos los casos respecto al Ryzen 9 9950X. Y en el caso del 4K, aunque casi siempre son muy parejos, también le vence en ocasiones.

Por si fuera poco, el nuevo procesador de AMD ofrece tanto un consumo como unas temperaturas inferiores al anterior modelo en situación de carga, que al final es lo que realmente nos importa a la hora de jugar. Por esa razón, si tuviera que decantarme por uno a la hora de realizar una configuración gaming actual, lo haría por el Ryzen 9 9950X3D.

Los datos de carácter personal que nos facilite mediante este formulario quedarán registrados en un fichero de Miguel Ángel Navas Carrera, con la finalidad de gestionar los comentarios que realizas en este blog. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Si no se acepta no podrás comentar en este blog. Puedes consultar Política de privacidad. Puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en info@profesionalreview.com
Botón volver arriba