FreeDOS es un sistema operativo gratuito para ordenadores compatibles que tiene la intención de proporcionar un entorno completo, compatible con DOS para ejecutar software heredado y soportar sistemas integrados. FreeDOS se puede iniciar desde un disquete o unidad flash USB. También está diseñado para funcionar bien bajo virtualización o emulación x86.
A diferencia de MS-DOS, FreeDOS está compuesto de software libre y de código abierto, licenciado bajo los términos de la Licencia Pública General de GNU, por lo tanto, su distribución base no requiere derechos de licencia o regalías y creación de distribuciones personalizadas está permitido. Sin embargo, otros paquetes que forman parte del proyecto FreeDOS incluyen software no GPL como 4DOS, que se distribuye bajo una licencia MIT modificada.
Índice de contenidos
Qué es el sistema operativo FreeDOS y sus principales características
El proyecto FreeDOS comenzó el 29 de junio de 1994, luego de que Microsoft anunciara que ya no vendería ni admitiría MS-DOS. Jim Hall, que en ese momento era estudiante, publicó un manifiesto en el que proponía el desarrollo de un reemplazo de código abierto. En pocas semanas, otros programadores como Pat Villani y Tim Norman se unieron al proyecto. Un kernel, el intérprete de línea de comandos, y las utilidades principales se crearon agrupando el código que habían escrito o encontrado disponible. Ha habido muchas distribuciones oficiales previas a la publicación de FreeDOS antes de la distribución final de FreeDOS 1.0.
FreeDOS 1.2, lanzado en noviembre de 2016, está disponible para descargar como una imagen de CD-ROM: un disco de instalación limitada que solo contiene el núcleo y las aplicaciones básicas, y un disco completo que contiene muchas más aplicaciones (juegos, redes, desarrollo, etc). La siguiente tabla resume las diferentes versiones de FreeDOS.
Versión | Status | Nombre | Fecha |
0.01 | ALPHA | None | 16 September 1994 |
0.02 | ALPHA | None | December 1994 |
0.03 | ALPHA | None | January 1995 |
0.04 | ALPHA | None | June 1995 |
0.05 | ALPHA | None | 10 August 1996 |
0.06 | ALPHA | None | November 1997 |
0.1 | BETA | Orlando | 25 March 1998 |
0.2 | BETA | Marvin | 28 October 1998 |
0.3 | BETA | Ventura | 21 April 1999 |
0.4 | BETA | Lemur | 9 April 2000 |
0.5 | BETA | Lara | 10 August 2000 |
0.6 | BETA | Midnite | 18 March 2001 |
0.7 | BETA | Spears | 7 September 2001 |
0.8 | BETA | Nikita | 7 April 2002 |
0.9 | BETA | None | 28 September 2004 |
1.0 | FINAL | None | 3 September 2006 |
1.1 | FINAL | None | 2 January 2012 |
1.2 | FINAL | None | 25 December 2016 |
Usos de FreeDOS
Dell precarga FreeDOS con sus escritorios de la serie N para reducir su coste. La empresa ha sido criticada por vender estas máquinas no más baratas, y más difíciles de comprar, que los sistemas idénticos con Windows. HP proporcionó FreeDOS como opción en sus computadoras de escritorio dc5750, netbooks Mini 5101 y portátiles Probook. FreeDOS también se utiliza como medio de arranque para actualizar el firmware de la BIOS en sistemas HP.
FreeDOS también se usa en múltiples proyectos independientes:
- FED-UP es el reproductor universal DivX Enhanced DivX.
- FUZOMA es una distribución basada en FreeDOS que puede arrancar desde un disquete y convierte computadoras antiguas en herramientas educativas para niños.
- XFDOS es una distribución basada en FreeDOS con una GUI, portabilidad de Nano-X y FLTK.
Compatibilidad de FreeDOS
FreeDOS requiere un PC con al menos 640kB de memoria. Los programas que no se incluyen con FreeDOS a menudo requieren recursos adicionales del sistema. FreeDOS es principalmente compatible con MS-DOS. Admite ejecutables COM, ejecutables estándar de DOS y ejecutables DPMI de 16 bits de Borland. También es posible ejecutar ejecutables DPMI de 32 bits utilizando extensores de DOS. El sistema operativo tiene varias mejoras en relación con MS-DOS, principalmente con soporte de estándares y tecnologías más nuevos que no existían cuando Microsoft finalizaba el soporte para MS-DOS, como la internacionalización o los TSR de administración avanzada de energía. Además, con el uso de HX DOS Extender, muchas aplicaciones de consola Win32 funcionan correctamente en FreeDOS, al igual que algunos programas GUI raros, como QEMM y Bochs.
FreeDOS puede ejecutar versiones de Microsoft Windows 1.0 y 2.0. Las versiones de Windows 3.x, que tenían soporte para procesadores i386, no se pueden ejecutar completamente en el Modo mejorado 386, excepto parcialmente en el kernel experimental 2037 de FreeDOS. Los problemas para correr Windows son el resultado de los esfuerzos de Microsoft para evitar que sus productos se ejecuten en implementaciones que no sean de Microsoft DOS. Windows 95, 98 y ME usan una versión simplificada de MS-DOS. FreeDOS no se puede usar como reemplazo debido a las interfaces no documentadas entre MS-DOS 7.0-8.0 y Windows 4.xx no emuladas por FreeDOS; sin embargo, se puede instalar y usar al lado de estos sistemas usando un programa administrador de arranque, como BOOTMGR o METAKERN incluidos con FreeDOS.
Windows NT y ReactOS
Los sistemas operativos basados en Windows NT, incluidos Windows 2000, XP, Vista y 7 para equipos de escritorio, y Windows Server 2003, 2008 y 2008 R2 para servidores, no hacen uso de MS-DOS como componente central del sistema. Estos sistemas pueden hacer uso de los sistemas de archivos FAT, que son utilizados por MS-DOS y versiones anteriores de Windows; sin embargo, normalmente usan NTFS (Sistema de archivos de nueva tecnología) de forma predeterminada por razones de seguridad y de otro tipo. FreeDOS puede coexistir en estos sistemas en una partición separada o en la misma partición en sistemas FAT. El kernel de FreeDOS se puede iniciar agregándolo al archivo de configuración de Windows Boot Loader de Windows 2000 o XP, boot.ini, o el equivalente de freeldr.ini para ReactOS.
FAT32 es totalmente compatible y es el formato preferido para la unidad de arranque. Dependiendo del BIOS utilizado, se admiten hasta cuatro discos duros LBA (direccionamiento de bloques lógicos) de hasta 128 GB o 2 TB en tamaño. Ha habido pocas pruebas con discos grandes, y algunos BIOS soportan LBA pero producen errores en discos de más de 32 GB; un controlador como OnTrack o EZ-Drive resuelve este problema. No hay soporte planificado para NTFS, ext2 o exFAT, pero hay varios controladores externos de terceros disponibles para ese fin. Para acceder a ext2fs, LTOOLS a veces se puede utilizar para copiar datos hacia y desde discos ext2fs.
En definitiva, se trata de una alternativa libre que puede venir instalada en portátiles para rebajar su precio entre 100 a 150 euros. Una buena opción para instalar un Windows 10 y conseguir una licencia low cost o un sistema operativo Linux. Con esto finaliza nuestro artículo sobre FreeDOS, recuerda que puedes dejar un comentario si tienes alguna sugerencia. ¿Qué os parece Freedos? ¿Lo usáis o lo veis como un parche por parte de los fabricantes en sus portátiles o PC premontados?