SoftwareTutoriales

BleachBit vs CCleaner: Pros, contras y cuál deberías usar hoy

En esta guía te explico en qué se parecen y se diferencian BleachBit y CCleaner. También te doy mi opinión para que sepas cuál elegir para limpiar tu PC

En esta guía te voy a explicar en qué se parecen BleachBit y CCleaner, pero también en qué se diferencian. Además, en el último apartado, te proporciono mi opinión sobre si deberías elegir una u otra. Si estás buscando una aplicación para limpiar tu ordenador y borrar todos los archivos que ya no son necesarios, lo que te cuento aquí te interesa de verdad.

Como siempre, te invito a pasarte por la zona de comentarios. Allí puedes dejarnos tu opinión y explicarnos cómo estás usando algunas de estas aplicaciones. Sin duda, tu experiencia es muy valiosa para nuestra comunidad. ¡Nos leemos!

BleachBit o CCleaner: ¿en qué se parecen?

BleachBit o CCleaner

Para empezar, te invito a revisar las cosas en las que se parecen ambas aplicaciones. Ya te avanzo que hay muchas más diferencias que similitudes. En cualquier caso, te lo explico a continuación.

Limpieza de archivos

Aquí es donde ambas herramientas encuentran su mayor punto en común. Tanto BleachBit como CCleaner están diseñadas para ayudarte a liberar espacio en tu disco duro. Lo hacen eliminando archivos temporales, cachés de navegadores, registros obsoletos y otros elementos que ya no son necesarios y que solo ocupan sitio. Podríamos decir que esta es su función estrella y, sinceramente, la única en la que realmente convergen de forma clara.

Versión gratuita disponible

BleachBit o CCleaner

Otra similitud importante es que puedes usar las dos sin pasar por caja. BleachBit es un proyecto completamente gratuito y de código abierto, lo que significa que no tiene costes ocultos ni versiones de pago. Por su parte, CCleaner, aunque ofrece una versión Pro con más funciones, también cuenta con una versión gratuita que incluye la mayoría de sus funciones. Así que, en esencia, si solo buscas limpiar tu PC, ambas son accesibles sin coste.

BleachBit o CCleaner: ¿en qué se diferencian?

Como ves, tanto BleachBit como CCleaner te van a echar un cable a la hora de limpiar tu PC de archivos que ya no son necesarios. Ahora bien, cuando analizamos más a fondo ambas aplicaciones, es fácil ver en qué se diferencian exactamente. Aquí te lo cuento.

Proyecto de código abierto

Una de las grandes ventajas que yo le veo a BleachBit es que es de código abierto. Esto significa que su código fuente está disponible para que cualquiera lo revise, lo que aporta una capa extra de transparencia y seguridad. Personalmente, valoro mucho que un programa esté abierto a la comunidad. Además, permite que la comunidad contribuya a su mejora, corrija errores e incluso cree versiones modificadas o forks adaptadas a necesidades específicas.

Interfaz

BleachBit o CCleaner

En cuanto a la interfaz de usuario, encuentro diferencias notables. BleachBit apuesta por un diseño mucho más minimalista, directo al grano, mientras que CCleaner tiene una interfaz más cargada debido a sus múltiples funciones. Aunque ambas son relativamente fáciles de usar para la tarea principal de limpieza, la de CCleaner puede ser un poco más abrumadora.

Anuncios

Aquí hay una diferencia clara a favor de BleachBit desde mi punto de vista: no tiene ningún tipo de publicidad. Por su parte, CCleaner en su versión gratuita sí suele incluir algún anuncio o enlace promocional. Por ejemplo, en la última versión que estuve probando, me encontré con una propuesta para instalar el antivirus gratuito de AVG. Entiendo que para muchos esto puede ser molesto.

Funcionalidades

BleachBit o CCleaner

Si hablamos de la cantidad de herramientas integradas, CCleaner es un software mucho más completo. Sin ir más lejos, ofrece un actualizador de software y de controladores, una herramienta para optimizar el rendimiento del sistema, un apartado de Comprobación de estado para un análisis rápido del PC e incluso la opción de configurarlo para que se inicie con Windows. BleachBit, en cambio, se centra casi exclusivamente en la limpieza profunda de archivos.

Versión portable

Para mí, esta es una característica ganadora de BleachBit. Y es que ofrece una versión portable que puedes llevar en una memoria USB y ejecutar en cualquier ordenador sin necesidad de descarga e instalación, a diferencia de CCleaner, que sí requiere instalación. Esto es tremendamente útil si necesitas hacer una limpieza rápida en el equipo de un amigo, familiar o en un PC público. BleachBit es una app que se puede usar “sobre la marcha”.

¿Con cuál deberías quedarte?

Personalmente, casi nunca utilizo limpiadores en mi PC. Aunque a veces es interesante eliminar datos que han quedado obsoletos, en términos generales no es una solución tan efectiva a la hora de mejorar el rendimiento de Windows. Teniendo en cuenta que no soy un fanático de este tipo de herramientas, creo que BleachBit es una mejor opción por varios motivos.

BleachBit o CCleaner

Para empezar, hace casi lo mismo que CCleaner. Sí, es verdad que le faltan funciones. Por ejemplo, no cuenta con un actualizador de software o de controladores ni un apartado para comprobar el estado de tu ordenador. De hecho, se podría decir que CCleaner es más una suite de mantenimiento del ordenador que un limpiador de archivos obsoletos. Así que, si consideras que todas estas características son muy necesarias, lo mejor es que optes por esta herramienta en vez de por BleachBit.

Ahora bien, tal y como te expliqué al hablar de si CCleaner merece la pena, muchas de las herramientas que incluye esta aplicación ya están cubiertas por los procesos internos de Windows. Por ejemplo, desde Windows Update es posible actualizar los controladores. De hecho, tu ordenador lo va a hacer por su cuenta casi siempre. No necesitas instalar ninguna aplicación adicional para eso.

Pero, ¿qué pasa si lo que buscas es una herramienta de limpieza y las funciones adicionales de CCleaner te dan lo mismo? En ese caso, BleachBit es mucho mejor. Es un programa gratuito, sin publicidad, de código abierto y con muchas opciones para borrar todo aquello que no necesitas. Hasta su interfaz me parece más clara. Ah, y ni siquiera vas a tener que instalarlo en tu equipo porque cuenta con una versión portable.

De todos modos, recuerda que tanto con CCleaner como con BleachBit puedes romper el sistema o los programas de tu PC, si limpias algún archivo importante. Así que, sea que elijas una u otra, ve siempre con cuidado. Y tú, ¿qué opinión tienes de ambas? Déjame tus impresiones más abajo. ¡Nos leemos!

Edgar Otero

Técnico de sistemas informáticos. Experto en tocar botones, instalar aplicaciones y reconfigurar mi vida digital cada cierto tiempo. Explico experimentos y otros trucos utilizando solamente un teclado.
Los datos de carácter personal que nos facilite mediante este formulario quedarán registrados en un fichero de Miguel Ángel Navas Carrera, con la finalidad de gestionar los comentarios que realizas en este blog. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Si no se acepta no podrás comentar en este blog. Puedes consultar Política de privacidad. Puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en info@profesionalreview.com
Botón volver arriba