En esta guía te explico cuáles son los mejores trucos para BleachBit, una aplicación que se parece un poco a CCleaner, pero con algunas ventajas notables con respecto a esta. Por ejemplo, es de código abierto y totalmente gratuita. Además, está para Windows, pero también en Linux. En cualquier caso, aquí te cuento algunas de sus funciones más destacadas para que exprimas todo su potencial.
Es posible que alguna cosa se me haya pasado. Si has estado probando BleachBit y crees que hay algún truco que debamos conocer, no dudes en pasarte por la zona de comentarios. ¡Nos leemos!
Índice de contenidos
Estos son los mejores trucos para BleachBit
La aplicación de la que te hablo en este artículo es bastante simple. Su principal misión es ayudarte a limpiar tu PC de archivos innecesarios. Por eso, no te esperes trucos para BleachBit impresionantes, sino algunas funciones y características que te ayudarán a sacarle más partido. Vamos a conocerlas.
Descarga su versión portable
Una de las grandes bazas de BleachBit es su versión portable. De hecho, solo por eso ya podemos decir que es una excelente alternativa a CCleaner. Para que entiendas hasta qué punto es interesante, te pongo un ejemplo. Imagina que necesitas limpiar un ordenador ajeno o uno en el que no tienes permisos para instalar programas. Con esta versión, simplemente la ejecutas desde un USB y listo.
Además, es genial para llevarla contigo y usarla en cualquier PC sin dejar rastro de instalación, lo que la convierte en una herramienta muy potente para mantenimientos rápidos en distintos equipos. Por otro lado, no es necesario que tengas conexión a Internet en la máquina que deseas limpiar. La versión portable la tienes disponible en su web oficial.
Lee con atención las explicaciones de BleachBit
Más que un truco, esto es un consejo. Antes de marcar cualquier casilla para borrar archivos, tómate un momento para leer la descripción que aparece en el panel derecho de BleachBit. Allí se detalla qué tipo de archivos se eliminarán y qué función cumplen. En términos generales, lo que se menciona en esta sección es bastante claro, pero si tienes dudas, siempre puedes acudir a la documentación oficial.
Ten en cuenta que hacer esto te evitará sorpresas desagradables, como borrar datos que en realidad necesitabas. Sin ir más lejos, en el apartado dedicado a los navegadores, BleachBit cuenta con una opción para eliminar todas las contraseñas.
Previsualiza antes de borrar
Otra de las funcionalidades clave de BleachBit es su capacidad para simular la limpieza. Antes de lanzarte a eliminar gigabytes de datos, puedes hacer clic en Previsualizar, un botón situado junto al que inicia la limpieza.
Lo que hará la aplicación es analizar tu sistema y te mostrará una lista detallada de todos los archivos que se borrarían según las opciones que hayas seleccionado. Esto te da una última oportunidad para revisar y asegurarte de que no estás eliminando nada importante por error.
Destruye carpetas o archivos
BleachBit incluye una herramienta específica para la destrucción de archivos o carpetas. A diferencia de la eliminación normal, esta función sobrescribe los datos varias veces antes de borrarlos, haciendo que su recuperación sea prácticamente imposible.
No es tanto para la limpieza general de tu equipo, sino para cuando necesitas asegurarte de que información sensible desaparece para siempre y no pueda ser accesible por nadie más, ni siquiera con herramientas avanzadas de recuperación de datos.
Crea archivos paja
Un truco similar al anterior. Cuando borras un archivo de la forma habitual, incluso con BleachBit, el sistema operativo no lo elimina físicamente del disco, sino que marca ese espacio como disponible para ser sobrescrito. Es por eso que las herramientas de recuperación de datos funcionan.
La función de crear archivos paja de BleachBit lo que hace es llenar ese espacio libre con datos aleatorios, sobrescribiendo así los restos de los archivos eliminados previamente. De esta forma, te aseguras de que esos ficheros antiguos sean irrecuperables porque encima de ellos hay información nueva.
Agrega carpetas personalizadas a la tarea de limpieza
Si tienes carpetas específicas donde sueles acumular archivos temporales o descargas que quieres eliminar regularmente, BleachBit te lo pone fácil. Desde el menú de Preferencias, en la sección de Limpieza personalizada, puedes añadir las rutas de estas carpetas para que BleachBit las incluya en sus análisis y limpiezas.
Así, automatizas un poco más el mantenimiento de directorios que sabes que necesitan atención frecuente.
Lista blanca
Tan importante como decirle a BleachBit qué borrar es indicarle qué no debe tocar bajo ningún concepto. Para eso sirve la Lista blanca. Aquí puedes especificar archivos o carpetas que quieres proteger de cualquier acción de limpieza, independientemente de otras configuraciones.
Mi recomendación es que dediques algo de tiempo a meter en esta lista directorios con documentos importantes, configuraciones de programas o cualquier dato sensible para evitar que sean eliminados de forma permanente.
Borra el contenido del portapapeles
Finalmente, un truco sencillo pero útil es la capacidad de BleachBit para limpiar el portapapeles de Windows. Cada vez que copias algo, esa información se queda almacenada temporalmente. De hecho, en este punto, te recomiendo leer un poco más sobre el historial de portapapeles de Windows.
Si has copiado datos sensibles, como contraseñas o información personal, y quieres asegurarte de que no queden accesibles, esta opción te permite vaciar el portapapeles de forma rápida y segura, añadiendo un extra de privacidad.
Y tú, ¿qué trucos de BleachBit estás poniendo en práctica? Déjame tu opinión más abajo. ¡Nos leemos!