En esta guía te propongo conocer las ventajas y desventajas de Thunderbird y Outlook para que sepas qué cliente de correo electrónico se ajusta más a tus necesidades. Ambas aplicaciones cuentan con funciones propias que te resultarán útiles en muchos casos. Al final te ofrezco un breve resumen donde te doy mi opinión personal sobre cuál deberías elegir en cada caso. ¡No te lo pierdas!
Ah, antes de empezar, te recuerdo que tienes la zona de comentarios abierta. Allí puedes dejarme tu opinión y explicarle cuáles son los motivos por los que te has decantado por Thunderbird u Outlook. Tampoco te cortes a la hora de señalar algún error o aportar un nuevo punto de vista.
Índice de contenidos
Las ventajas de Thunderbird vs. Outlook
Es necesario que sepas que en esta comparativa estoy centrándome en la nueva versión de Outlook. Esta aplicación es la que sustituye a la aplicación de correo de Windows y que, con el tiempo, hará que el Outlook clásico, el de toda la vida, el que viene incluido con Office, desaparezca definitivamente. Si quieres saberlo todo acerca del nuevo Outlook, haz clic en el anterior enlace.
Con este detalle aclarado, es momento de ver cuáles son las ventajas de Thunderbird con respecto a la aplicación de Microsoft.
Código abierto y sin anuncios
Thunderbird es un proyecto de software libre y código abierto, lo que significa que su código fuente está disponible públicamente para que cualquiera pueda revisarlo, modificarlo y distribuirlo. Esta transparencia fomenta la confianza y la colaboración de una activa comunidad global. Además, al ser gratuito y no buscar beneficio económico directo, no interrumpe tu experiencia con anuncios.
Mayor privacidad
Al ser una aplicación de código abierto y desarrollada por una fundación sin ánimo de lucro, Thunderbird es una aplicación más amigable para gestionar el correo. No rastrea tu actividad para crear perfiles publicitarios ni comparte tus datos personales con terceras empresas, ofreciéndote un control mucho más quirúrjico sobre tu información sensible.
De hecho, te pongo un ejemplo para que entiendas la diferencia entre ambos clientes:
- Usar Gmail con Thunderbird. Google gestiona tus datos.
- Usar Gmail con el nuevo Outlook. Google y Microsoft gestionan tus datos.
Sin dependencia de la nube
Thunderbird funciona principalmente de forma local, almacenando tus correos electrónicos, configuraciones y datos directamente en tu ordenador. Esto te otorga una mayor independencia de los servicios en la nube, asegurando el acceso a tu información incluso sin conexión a internet y reduciendo los riesgos de privacidad asociados al almacenamiento en servidores externos.
Otra vez, te pongo otro ejemplo para ver la importancia de este punto:
- Usar Gmail con Thunderbird. Tienes copia de los correos en la nube de Google y en tu ordenador de forma local.
- Usar Gmail con el nuevo Outlook. Hay una copia de tus correos en los servidores de Google y en los de Microsoft, porque el nuevo Outlook utiliza estos últimos para gestionar las cuentas de correo.
Personalización extrema
Uno de los puntos fuertes de Thunderbird está en su impresionante capacidad de adaptación a las preferencias de cada usuario. Puedes transformar su apariencia visual mediante temas y, fundamentalmente, expandir sus funcionalidades a través de un extenso catálogo de complementos.
Otras ventajas
Además de todo lo mencionado, Thunderbird tiene estas otras ventajas:
- Soporte a todo tipo de cuentas. Es compatible con la inmensa mayoría de cuentas (IMAP, POP3, Exchange con complementos), permitiendo centralizar todos tus correos en una sola aplicación.
- Multiplataforma. Su flexibilidad se extiende a su compatibilidad con diversos sistemas operativos como Windows, macOS y Linux. Y ahora también está en Android.
- Funciones avanzadas. Viene con un conjunto de herramientas potentes para usuarios exigentes: filtros robustos, búsqueda eficiente, gestión de contactos detallada, lector RSS y opciones de cifrado para mayor seguridad.
De hecho, ya te conté cómo migrar correos entre dos cuentas gracias a Thunderbird.
Las ventajas de Outlook frente a Thunderbird
En términos generales, si buscas un gestor de correo avanzado, Thunderbird será una mejor opción. Ahora bien, el nuevo Outlook también tiene algunas ventajas que tienes que conocer antes de decidir.
Desarrollo muy activo y herramientas de IA
Otra cosa que me gusta del nuevo Outlook es que Microsoft introduce mejoras cada poco tiempo. Por ejemplo, cuenta con integración de Copilot, la IA de la compañía. Es complciado que Thunderbird le siga el ritmo, ya que su equipo de desarrollo tiene menos recursos.
Interfaz más visual
El nuevo Outlook cuenta con una interfaz muy similar a la que encuentras en las aplicaciones de Office. Es moderna y actualizada, con vista de conversación por defecto. Creo que ofrece una experiencia más amigable para el usuario que la que ofrece Thunderbird.
Integración con el ecosistema de Microsoft
No hay duda de que Microsoft cuenta con un paquete de aplicaciones muy completo. Con el nuevo Outlook te resultará más fácil trabajar con otras aplicaciones de la compañía, como Microsoft To-Do, Word o Copilot. Además, si tienes una cuenta de Outlook, dispones de más funciones que se sincronizan con el cliente móvil.
Thunderbird vs. Outlook: ¿con cuál deberías quedarte?
Después de todo lo expuesto, es evidente que entre Thunderbird y Outlook deberías quedarte con el primero en los siguientes casos:
- Buscas la mayor privacidad.
- Quieres apoyar un proyecto de código abierto.
- Necesitas funciones avanzadas.
- Estás buscando un cliente de correo que funcione en local.
Por su parte, creo que deberías elegir el nuevo Outlook en los siguientes casos:
- Utilizas una cuenta de Outlook o de Microsoft 365.
- Quieres que la configuración sea simple.
- No quieres instalar software adicional.
- Quieres estar al día con las funciones de IA de Microsoft.
Bajo mi punto de vista, Thunderbird es una mejor opción que Outlook, especialmente en su nueva versión. No obstante, es posible que tengas algunos motivos por los que elegir esta última aplicación sea lo idóneo en tu caso.
Y tú, ¿con cuál te quedas? ¿Thunderbird u Outlook? Déjame tu opinión más abajo. ¡Nos leemos!