Videoconsolas

Lenovo Legion Go 2 vs Steam Deck

Ahora es el turno del enfrentamiento entre la Lenovo Legion Go 2 vs Steam Deck. Dos interesantes consolas portátiles actuales. Pero ¿cuál es la que deberías elegir? En esta comparativa analizamos cada detalle para aclarar tus dudas y que te decantes por la más adecuada para ti.

Especificaciones técnicas de las consolas portátiles

Lenovo Legion Go 2

Valve Steam Deck

CPU

AMD Ryzen Z2 Extreme (Zen 5) con 8 núcleos, 16 threads @ 2 Ghz – Modo Turbo 5 Ghz

AMD Ryzen (Zen 2) con 4 núcleos, 8 threads @ 2.4 Ghz – Modo Turbo 3.5 Ghz

GPU

AMD Radeon 780M (RDNA 3.5) @ 2.9 Ghz

AMD Radeon Vega (RDNA 2) @ 1.6 Ghz

Pantalla

8.8” 1.920×1.200 px, 144Hz, 257 DPI, 500 nit, 97% DCI-P3, OLED 16:10

7.4” 1280×800 px, 90 Hz, 110% P3, 1000 nits (HDR) o 600 nits (SDR), OLED

Memoria RAM

Hasta 32GB LPDDR5X

Hasta 16 GB LPDDR5

Almacenamiento

Hasta 2TB PCIe SSD NVMe

Hasta 1 TB PCIe SSD NVMe

Batería

Litio – 74Wh

Litio – 50Wh

Controles

Botones, mini joysticks analógicos, giroscopio, triggers analógicos, sensor Hall y pantalla táctil

Botones, mini joysticks analógicos, trackpads, giroscopio, triggers analógicos, sensor Hall y pantalla táctil

Sonido

Altavoces encima y abajo, micrófono integrado

Altavoces con sonido envolvente y matriz de micrófono dual

Tamaño y peso

295.6×136.7×42.25 mm – aprox 940 g

298x117x49 mm – aprox 650 g

Puertos

USB Type-C, microSD, Jack de audio, Bluetooth, WiFi, salida de vídeo

USB Type-C, microSD, Jack de audio, Bluetooth, WiFi, Salida de vídeo

Sistema operativo

Windows 11

SteamOS 3 (Arch Linux + KDE Plasma)

Te puede interesar conocer más sobre la Legion Go 2

Pros y contras de la Lenovo Legion Go 2

Una vez vistas las especificaciones técnicas de cada una de estas consolas de bolsillo, vamos a ver qué es lo que hace que merezca la pena la Lenovo Legion Go 2:

  • Procesador más potente: equipada con el AMD Ryzen Z2 Extreme, que cuenta con 8 núcleos y 16 hilos, ofreciendo un rendimiento superior para juegos exigentes, frente a la APU de la Steam Deck, que es de tres generaciones anterior, y con un rendimiento más limitado.
  • Amplia memoria y almacenamiento: ofrece hasta 32 GB de RAM LPDDR5X y opciones de almacenamiento SSD de hasta 2 TB, permitiendo un rendimiento en gaming excepcional, a la par que te permite tener una enorme biblioteca de videojuegos descargados en su SSD. ​

juegos test

  • Pantalla OLED más grande: Incorpora una pantalla OLED de 8.8 pulgadas con resolución de 2560×1600 píxeles y una tasa de refresco de hasta 144 Hz, brindando imágenes vibrantes y fluidas para tus títulos favoritos.
  • Diseño modular: mantiene los controles desmontables, similares a los Joy-Cons de Nintendo, permitiendo flexibilidad en la forma de jugar y facilitando el modo multijugador local. ​
  • Sistema operativo versátil: disponible en versiones con Windows 11, por lo que tendrás una amplia cantidad de títulos compatibles.

Sin embargo, no todo es positivo en la Lenovo Legion Go 2:

  • Tamaño y peso considerables: su pantalla de 8.8 pulgadas y diseño robusto la hacen más grande y pesada que otras consolas portátiles, lo que podría afectar la comodidad durante sesiones prolongadas, ya que tendrás que sostener más peso. Además de eso, no es tan fácil de llevar como otras más pequeñas.
  • Software mejorable: la aplicación Legion Space, destinada a gestionar la biblioteca de juegos, ha recibido críticas por su rendimiento y falta de integración con servicios externos como Steam o Game Pass. ​
  • Duración de batería: aunque cuenta con una batería de 74 Wh, la combinación de hardware potente y pantalla grande podría resultar en una autonomía limitada durante sesiones de juego intensivas. ​No obstante, en defensa de la Steam Deck, hay que decir que los juegos, en su mayoría, van bastante fluidos a pesar de las diferencias.

Te puede interesar leer más sobre la Steam Deck

Pros y contras de la Valve Steam Deck

Analizando la Steam Deck, podemos ver algunos pros y contras también, como por ejemplo, algunos puntos fuertes:

  • Pantalla OLED con gran brillo: aunque no es tan grande como la de la Lenovo, lo cierto es que la versión OLED de la Steam Deck ofrece un brillo increible, del doble que la china. Esto permite a la consola de Valve jugar incluso cuando la iluminación ambiental es alta, por ejemplo, en la calle durante el día.
  • Mejor duración de batería: aunque la batería es pequeña, gracias a la OLED y su hardware más modesto, puede durar unas buenas horas para tu diversión sin interrupción.
  • Menos peso y mejor ergonomía: es muy ligera y compacta, comparada con la Lenovo. Lo cierto es que en este caso sí que es una consola portátil que puedas llevar fácilmente a cualquier lugar.
  • Steam integrado: esta consola tiene el cliente de juegos Steam integrado, esto es una gran ventaja frente a otras que no permiten tener esta tienda. No obstante, también se podría ver como una desventaja a la hora de usar otros ecosistemas diferentes…

En cuanto a los puntos en los que vemos que flaquea esta consola, hay que destacar:

  • Sin controles modulares: en este caso, no se le desmontan los contoladores laterales como la Nintendo Switch o la propia Legion GO 2, es todo un bloque monolítico.
  • Hardware más modesto en general: no solo la pantalla o la batería son inferiores a la Lenovo, también el resto de hardware en general, como su procesador, memoria RAM y almacenamiento interno.

Conclusión

La verdad es que la Legion Go 2 es bastante más cara que la Steam Deck, según los precios que parece que tendrá, si la comparamos con la misma capacidad SSD, y la diferencia no es tan enorme como para hacer que merezca la pena, más aún si lo que buscas es algo más compacto… En este caso me quedaría con la Steam Deck.

Si tienes dudas o sugerencias, ya sabes… ¡Comenta!

Isaac

Geek de los sistemas electrónicos, especialmente del hardware informático. Con alma de escritor y pasión por compartir todo el conocimiento sobre tecnología.
Los datos de carácter personal que nos facilite mediante este formulario quedarán registrados en un fichero de Miguel Ángel Navas Carrera, con la finalidad de gestionar los comentarios que realizas en este blog. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Si no se acepta no podrás comentar en este blog. Puedes consultar Política de privacidad. Puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en info@profesionalreview.com
Botón volver arriba