Los adaptadores WiFi son una solución interesante cuando no tenemos el router cerca. Aquí tienes toda la información sobre estos componentes.
El Wi-Fi es la mejor de las soluciones para conectar dispositivos que se encuentran dispersos por el hogar o la oficina. Respecto a los ordenadores, encontramos adaptadores enchufados en la placa base, como otros que se enchufan al puerto USB. En el caso de los portátiles, no nos encontramos con esta problemática porque ahora todos incorporan un adaptador Wi-Fi integrado.
A continuación, tenéis a vuestra disposición toda la información de los adaptadores Wi-Fi.
¿Qué son y cómo funcionan?
Los adaptadores WiFi son dispositivos que dotan al ordenador de conexión a internet de forma inalámbrica. Funcionan como un cliente Wi-Fi, éste recibe la señal inalámbrica del router y la transmite al ordenador para que pueda conectarse a internet como si estuviera conectado por cable LAN.
Vemos a los adaptadores en los siguientes formatos:
- Integrado. Hacemos referencia a los smartphones, tablets, portátiles o Smart TV. Éstos disponen de un adaptador integrado en su placa base, de modo que no lo vemos, ni es un componente que tengamos que comprar a parte. Suelen tener menor fuerza o potencia que los otros formatos, aunque no es la norma general.
A veces podemos sustituirlo por un chip mejor, algunos portátiles como los Thinkpad limitan la compatibilidad por chips inalámbrico desde su propia BIOS.
- PCI Express. El adaptador viene en forma de tarjeta PCI Express, debiéndose conectar en la placa base del ordenador. Este formato apareció como primera solución para aquellos ordenadores fijos que no podían conectarse vía ethernet. Veremos que existen tarjetas con antenas y sin ellas.
- USB. En este caso, el adaptador inalámbrico se conecta en uno de los puertos USB del ordenador. Siempre se aconseja conectarlos detrás de la caja, ya que suelen incorporar antenas que requieren cierta corriente eléctrica que los puertos delanteros no pueden proporcionar. Son dispositivos plug-and-play, lo que implica no tener que configurarlos en la gran mayoría de los casos.
Antecedentes históricos
Wifi en 1997, 802.11
La historia del WiFi se data desde 1971, así que no es una tecnología novedosa. Dicho esto, tuvimos que esperar hasta 1997 para conocer el primer estándar: el 802.11, que permitiría tasas de 1 ó 2 Mbit/s. Ahora está completamente obsoleto, pero fue el primero que empezó a usar la banda de 2.4 GHz.
Wifi en 1999, 802.11b
Dos años después, este estándar ampliaría su máxima tasa de transferencia a 11 Mbit/s, usando el mismo método que su antecesor. Sin embargo, no estaría implementado en productos hasta comienzos del 2000.
Wifi en 1999, 802.11a
El 802.11a traería una evolución importante en cuanto a este estándar. El 802.11a permitiría transmitir y recibir datos a una velocidad que oscilaba entre 1.5 y 54 Mbit/s. Se implantó a nivel mundial, convirtiéndose en un estándar usado por todo el mundo.
Wifi en 2003, 802.11g
Usando el mismo esquema que el 802.11a y sería compatible con la misma banda de 2.4 GHz. Llegaría a rozar los 54 Mbit/s como velocidad máxima en transferencias.
Wifi en 2009, 802.11n
Casi una decada cumplida, vimos un gran avance con el 802.11n. Este estándar vendría con MIMO, bandas 5 GHz y un incremento de velocidad de transferencia que iría de los 54 Mbit/s hasta los 600 Mbit/s.
Wifi en 2013, 802.11ac
Es el estándar más utilizado y compatible a día de hoy. Supera a sus antecesores con soporte de banda 5GHz, tasa de transferencia que llega a los 866.7 Mbps, soporta MU-MIMO, 3-streams, canales de 80 MHz y 256-QAM.
Lo que debes investigar antes de comprar
La compra de un adaptador WiFi no es sencilla a simple vista porque encontramos cierta terminología que no nos dice nada. Por ello, hay que dominar ciertos conceptos para diferenciar un buen adaptador de otro con poca potencia, por ejemplo.
Algunos creen que, por saber cuáles son las “mejores” empresas de adaptadores WiFi, ya lo tienen todo hecho, pero no. Más abajo, encontraréis todo lo que debéis saber.
Colocación de la Wifi
Antes de meternos en conceptos técnicos, hay que hacer referencia a lo fundamental:
- Metros de distancia desde el router hasta el dispositivo al que queremos poner un adaptador WiFi.
- Obstáculos o muros que existan entre el router y el dispositivo.
Esto debería ser lo primero que debéis saber antes de comprar ningún adaptador. Con los datos en la mano, leed más abajo para afinar la compra de vuestro adaptador de red.
Wifi: IEEE 802.11ac/802.11n/802.11ax
Encontraréis estas nomenclaturas en la gran mayoría de los adaptadores y se trata de un estándar cuyo fin es aumentar la velocidad, ser más eficiente y tener más radio de recepción.
En cuanto al 802.11ac (WiFi 5), se trata de la evolución del 802.11n (WiFi 4), un estándar que podía proveer al ordenador una velocidad que oscilaba entre los 150 y 300 Mbps. Aunque, no os confiéis porque en la práctica no vemos esa velocidad de transferencia, ya que entran otros factores en juego, como la intensidad de la señal.
De hecho, se ha investigado sobre esa supuesta mejora y vemos un incremento de velocidad muy pequeño, no lo que nos prometen los fabricantes. Lógicamente, existen muchos factores a tener en cuenta, como son los muros, el número de antenas del adaptador, el tipo de router que utilicemos, etc.
Las dos novedades que trajo el 802.11ac eran consumir menos electricidad y conseguir un mayor alcance. En cuanto al primero, es perfecto para dispositivos móviles; en cuanto al segundo, es posible gracias al Beamforming, una tecnología que equipan los routers más recientes y que permite dirigir la señal de forma directa a los dispositivos que la solicitan.
En 2018, surgió el 802.11ax (WiFi 6) un nuevo estándar de red que sube la velocidad de transferencia máxima a 3,5 Gbps en la banda de 5GHz. De momento, existen pocos dispositivos y routers que soporten esta tecnología, pero los podemos encontrar.
Por tanto, si tenéis un router con 802.11ac, comprad adaptadores Wi-Fi que la lleven. Si no es así, no os preocupéis porque no hay diferencias apabullantes entre 802.11n y 802.11ac, aunque la última es más reciente.
Wifi WiDi
El WiDi es un protocolo que Intel desarrolló para transmitir de forma inalámbrica contenido multimedia al televisor, ya sea música, vídeo o fotografías. Puede parecernos una tontería, pero es otra prestación que un adaptador de este tipo nos puede brindar.
La única contra que encontramos, es que vuestro televisor no sea compatible con esta tecnología. De esta manera, no nos sirve de nada que el adaptador Wi-Fi que compremos la incorpore.
Wifi Dual-band: 2,4GHz y 5GHz
Antiguamente, los routers sólo transmitían la señal por una banda, la 2.4 GHz. Ahora, esto ha cambiado y los routers más recientes la incorporan.
La tecnología dual–band consiste en que nuestro router puede funcionar con dos bandas o frecuencias distintas: una banda tiene 2,4GHz y otra 5GHz. Se trata de dar más opciones al usuario, ya que cada una tiene sus pros y sus contras.
La red 2,4GHz:
- Es mucho más compatible para la gran mayoría de dispositivos porque se trata de una tecnología más longeva.
- Tiene mayor rango de red o cobertura, lo que es esencial en conexiones de este tipo. Cuantos más muros, mejor parece esta red.
- Tiene menos canales, concretamente 14 no superpuestos.
- Suele estar más saturadas por interferencias de vecinos o comunicaciones por ondas.
- Su velocidad de conexión es menor, aunque puede llegar a ser más estable.
- Se da en 802.11b, 802.11n y 802.11g
La red 5Ghz:
- Es menos compatible porque la incorporan los dispositivos o adaptadores más recientes.
- Tiene menos cobertura porque se hace inestable al haber más muros u obstáculos.
- Tiene 25 canales no superpuestos, lo que le pone por delante.
- No está tan saturado y la conexión es de mayor calidad.
- Su velocidad de conexión es más rápida porque es más ancha, lo que significa que podemos transmitir datos por muchos canales. Por ejemplo, no es lo mismo una autovía de 2 carriles frente a una de 4 carriles.
- Se da en 802.11a, 802.11n y 802.11ac.
Con estas dos bandas podemos elegir la que queramos en función de nuestras necesidades o dispositivos. Por ello, es preferible elegir adaptores Wi-Fi que tengan dual-band.
MU-MIMO (Multi-User Multiple Input Multiple Output)
Esta tecnología la encontramos en el 802.11ac, además de utilizar beamforming y transmitir de forma instantánea al cliente. De esta manera, el router podrá enviar datos a cada cliente de forma simultanea, pudiendo aprovechar todo el ancho de banda.
Se trata de hacer uso de la conexión a internet (dicho vulgarmente) sin esperar turno.
Gracias al MU-MIMO podemos acelerar las bajadas y subidas de datos a máxima velocidad. Eso sí, esta tecnología debe estar soportada por el router y por el adaptador. Por otro lado, es imprescindible para hacer streaming o retransmitir eventos en directo.
USB 3.0
En el caso de que queráis un adaptador Wi-Fi USB, tenéis que fijaros que sea USB 3.0, ya que las velocidades de transferencias de datos son imprescindibles para que se pueda aprovechar las velocidades que nos provee el 802.11ac y su banda de 5GHz.
Antenas
La teoría nos dice que cuanto más antenas tenga, mejor recepción señal obtendremos, pero no tiene porqué ser así siempre. Las antenas las podemos encontrar en adaptadores PCI-Express o USB, aunque podemos encontrar adaptadores PCI que tengan antenas por otro lado, no en la misma tarjeta de red.
En una antena Wi-Fi nos importa por su ganancia, su polarización y su dirección. Pero, en su ficha técnica, leeréis un valor expresado en decibelios isotrópicos (dBi). Cuantos más dBI tengamos, más potencia tendrá nuestro adaptador, lo que nos permitirá una señal de gran calidad. Esto significa, en resumidas cuentas, que a mayor dBI, mayor posibilidad de incrementar la velocidad de conexión.
Dependiendo de la infraestructura de vuestra casa, tendréis que observar este valor.
Bluetooth
Por último, muchos de estos adaptadores WiFi USB o PCI-Express nos ofrecen la posibilidad de incorporar Bluetooth. Es una función más que hay que valorar, por lo que cuanto más azúcar ¡Mejor!
Mejores adaptadores Wifi baratos
Rebajas
TP-Link Archer T2U Adaptador WiFi USB, Receptor WiFi con Doble Banda AC 600 MBps, Mini Tamaño, USB 2.0, Seguridad avanzada, negro
- Wifi de alta velocidad - hasta 600 mbps de velocidad con 150 mbps en 2, 4 ghz y 433 mbps en 5 ghz, actualiza tus dispositivos a velocidades wifi más altas
- Seguridad avanzada - soporta 64/128 wep, wpa, pa2/wpa-psk/wpa2-psk(tkip/aes)
- Sistema operativo - soporta windows 10/8.1/8/7/xp, mac os x 10.7~10.11 y linux (kernel version 2.6~3.16)
Última actualización el 2021-01-27
Mejores adaptadores Wifi USB
Rebajas
ASUS USB-AC54_B1 - Adaptador Wi-Fi USB 3.0 AC1300 (MU-MIMO, Soporta Windows, Mac y Ubuntu hasta Kernel 4.13)
- Actualiza tu ordenador con Wi-Fi AC1300 de dos bandas
- Adaptador Wi-Fi MU-MIMO USB 3.1 Gen 1: interfaz USB 10 veces más rápida para una experiencia de última generación con múltiples dispositivos conectados
- La tecnología 256QAM acelera las transferencias inalámbricas de datos N de 300 a 400 Mbps
- Óptimo para streaming y gaming: disfruta de una experiencia fluida de streaming 4k UHD y gaming de baja latencia con la banda de 5 GHz
ASUS USB-N14 - Adaptador de red inalámbrico N300 (doble antena de 5 dBi, USB, WPS), negro
- Incorpora dos antenas externas de alta ganancia 5 dBi que te otorgará 10 veces más de cobertura
- Aprovecha el cable de extensión USB para situarlo en una posición más estratégica
- Gracias al botón EZ WPS podrás vincularlo a tu señal WiFi en tan solo dos pasos
- Frecuencia de operación: 2.4GHz
- Requisitos del sistema: Windows 8, Windows 7, Windows XP, Mac OS X 10.7, Mac OS X 10.8, Linux Kernel 2.6 (solo compatible con Ubuntu)
ASUS USB-AC68 - Adaptador Inalámbrico USB 3.0 Wi-Fi Dual Band AC1900 (AiRadar, MIMO 3T4R)
- Actualiza la conectividad de tu portátil o equipo sobremesa con Wi-Fi AC1900 Dual-Band
- Diseño de antenas MIMO 3x4 con 2 antenas externas y las mejoras en recepción de señal propias de la tecnología ASUS AiRadar
- Interfaz USB 3.0 para unas transferencias de datos 10 veces más rápidas
- Incluye un soporte para emplazarlo donde haya una mejor recepción de la señal
- Antenas ajustables en función del dispositivo al que se conecte (Portátil o Sobremesa)
EDUP Adaptador USB WLAN de 1900 Mbps, USB 3.0, Dual Band Wi-Fi USB Stick AC1900
- El potente adaptador de red USB 3.0 de EDUP Dual Band alcanza las máximas velocidades de WiFi de hasta 600 Mbit/s a 2,4 GHz y 1300 Mbit/s a 5 GHz de la siguiente generación después del 802.11ac, estándar WiFi de doble banda.
- Conecte el adaptador inalámbrico fácilmente externamente a su PC/portátil o portátil conectado a 5 GHz - 1300 Mbps velocidad es perfecto para streaming de vídeo HD o juegos online sin sacudidas.
- Inalámbrico – sin cable adicional a su router | Interfaz USB 3.0 (USB 2.0 también es posible, ya que es compatible con versiones anteriores) estándares WLAN 802.11b/802.11g/802.11n/ 802.11ac, a 2,4 GHz hasta 600Mbp/s + a 5GHz hasta 1300Mbp/s. Transmisión | 64 / 128bit WEP, WPA, WPA2 | máxima cobertura y estabilidad gracias a la última tecnología - máxima cobertura y estabilidad.
- Configuración de hardware y software mediante botón WPS posible | RF Power: 17dBm @ 2.4GHz & 17dBm @ 5.8GHz | Chipset: Realtek8814AU.
- Sistemas compatibles: Windows XP/Vista/Win7/Win8/Win8.1/Win10/Mac OS 10.6~10.12/Linux 4.3.21 | Longitud del cable (cable microB): 75 cm | Peso 70 g | Color: negro | El envío incluye: EDUP Wireless AC1900 Dual Band USB 3.0 + CD de instalación. USB 3.0. Cable micro B macho tipo A.
Última actualización el 2021-01-27
Mejores adaptadores Wifi PCI Express
TP-Link ARCHER T4E - Adaptador WiFi AC1200 de Sobremesa PCI Express , Tarjeta de Red, 867 Mbps en 5 GHz, 300 Mbps en 2.4 GHz, 2 Antenas Desmontables, para Raspberry Pi, PC
- WI-FI ALTA VELOCIDAD - Hasta 1200 Mbps de velocidad Wi-Fi (867 Mbps en la banda de5 GHz y 300 Mbps en la banda de 2.4 GHz), para la transmisión de video HD y juegos en línea sin interrupciones.
- TECNOLOGÍA BEAMFORMING - Focaliza de manera inteligente la señal Wi-Fi hacia dispositivos conectados, ofreciendo conexiones estables y cobertura extra
- AMPLIA COBERTURA INALÁMBRICA - 2 antenas externas garantizan una mayor cobertura de Wi-Fi y una mayor estabilidad.
- EXCELENTE DISIPACIÓN DE CALOR - Ayuda a disipar la energía térmica generada por el adaptador, dando así una mayor estabilidad. Además, las bajas temperaturas ayudan a extender la vida útil del equipo.OBERTURA INALÁMBRICA - 2 antenas externas garantizan una mayor cobertura de Wi-Fi y una mayor estabilidad.
- FÁCIL INSTALACIÓN - Soporta Windows 10/8.1/8/7. Conecta el adaptador en la ranura PCI-E apara actualizar tu equipo sobremesa. Para descargar los Drivers, visite la página web oficial de Tp-Link
Rebajas
TP-Link Archer T6E - Adaptador PCI Express, inalámbrico, de doble banda, AC 1300 (867 Mbps en 5 GHz, 400 Mbps en 2,4 GHz, sistema operativo Windows XP/7/8/8.1)
- WI-FI ALTA VELOCIDAD - Velocidades Wi-Fi de hasta 1300Mbps (867Mbps en la banda de 5GHz o 400Mbps en la banda de 2.4GHz)
- TECNOLOGÍA BEAMFORMING - Focaliza de manera inteligente la señal Wi-Fi hacia dispositivos conectados, ofreciendo conexiones estables y cobertura extra
- AMPLIA COBERTURA INALÁMBRICA - 2 antenas externas garantizan una mayor cobertura de Wi-Fi y una mayor estabilidad
- EXCELENTE DISIPACIÓN DE CALOR - Ayuda a disipar la energía térmica generada por el adaptador, dando así una mayor estabilidad. Además, las bajas temperaturas ayudan a extender la vida útil del equipo
- FÁCIL INSTALACIÓN – Soporta Windows 10/8.1/8/7. Conecta el adaptador en la ranura PCI-E apara actualizar tu equipo sobremesa. Para descargar los Drivers, visite la página web oficial de Tp-Link
Rebajas
ASUS PCE-AC88 - Tarjeta de Red (Wi-Fi PCI-e AC3100, Dual-Band, 4T4R, 1024 QAM)
- Actualiza la conectividad de tu sobremesa a Wi-Fi AC3100 4x4 con hasta 2100 Mbps en la banda de 5 GHz y 1000 Mbps en la de 2,4 GHz
- Wi-Fi un 60 % más rápido y mejor cobertura que los adaptadores AC 3x3
- Antena base externa que permite instalarla donde la señal llegue con más fuerza
- El disipador asegura un funcionamiento continuado más estable y fiable
- 60% más rápida que los dispositivos 3x3 AC
Última actualización el 2021-01-27
Mejores antenas Wifi del mercado
Última actualización el 2021-01-27
Te recomendamos la lectura de:
Así que, los adaptadores WiFi ¡Ya no son un problema para vosotros! Sólo os queda elegir entre un adaptador USB o un PCI Express ¿Cuál prefieres? ¿Por qué? ¡Gracias por su lectura!