Tutoriales

Wi-Fi 7 vs Wi-Fi 6E: qué ha mejorado y análisis sobre si hacer upgrade o no

Te traemos la comparativa de Wi-Fi 7 vs Wi-Fi 6E en la que desglosaremos las características de cada versión para ver cómo podemos aprovecharlas.

La mayoría de las personas no usa de forma efectiva más allá de Wi-Fi 6, y dando «gracias» porque todavía estamos con las bandas 2.4 o 5G en casa. Aunque muchas tablets, teléfonos, portátiles o smart TV que tenéis por casa son compatibles con Wi-Fi 6, realmente no lo usáis. Más allá de esta versión está 6E y Wi-Fi 7, así que te interesará esta batalla.

Wi-Fi 7 vs 6E, conoce todas las diferencias

Vamos a ir relatando todas sus diferencias una a una, pero si quieres ir directo al meollo puedes encontrar una tabla comparativa al final.

Estándares

Comenzamos con Wi-Fi 6E encuadrado bajo el estándar 802.11ax (el mismo que Wi-Fi 6), mientras que Wi-Fi 7 se encuentra detrás de 802.11be. Tenedlo en cuenta a la hora de ver la ficha técnica de los dispositivos que usen alguna de estas tecnologías Wi-Fi porque, a veces, no detallan que usan Wi-Fi 6, 6E o 7.

Más abajo hablaremos de Extremely High Throughput (EHT), la gran novedad de Wi-Fi 7 que se traduce como «rendimiento extremadamente alto».

Bandas disponibles

Cuando antes he dicho que la mayoría tenéis un router en casa con 2.4 o 5 GHz, es porque las operadoras cuando nos «regalan» el router suele ser muy básico. ¿Por qué no nos dan uno con, al menos, Wi-Fi 6? Porque sobra para la velocidad contratada en muchos de los casos (100, 300, 600 Mbps o 1 Gb), así que recortan costes.

Tanto en Wi-Fi 6E, como en Wi-Fi 7 tenemos 2.4, 5 y 6 GHz con el aviso de que los dispositivos deben soportar la banda de 6 GHz para que surta la «magia». Aunque ambas versiones comparten las mismas bandas, veréis que la velocidad de datos máxima a la que se puede optar difiere bastante.

Ancho de banda de los canales

La primera gran diferencia que encontramos está en los canales. Wi-Fi 6E comparte con Wi-Fi 6 una configuración de 20, 40 80, 80+80 y 160 MHz. Sin embargo, Wi-Fi 7 llega hasta 320 MHz en lo que respecta al tamaño del canal. Hablamos de que Wi-Fi 7 admite los 240 MHz contiguos, los 160+80 MHz no contiguos o los 160+160 MHz no contiguos.

Por tanto, tenemos un despliegue mayor en el caso del Wi-Fi más reciente.

Máxima tasa de transmisión de datos

Wi-Fi 6E iguala la cifra de Wi-Fi 6, que asciende a 9.6 Gbps: a nivel usuario, esta cifra da más que de sobra en España. Tened en cuenta que es raro ver conexiones de más de 1 Gb de velocidad, por lo que aquí estamos hablando de un estándar cuya tasa de transmisión de datos máxima es casi 10 veces superior.

Pues Wi-Fi 7 llega a los 46 Gbps, en efecto, más del cuádruple de velocidad máxima soportada. Sospecho que de esto se beneficiarán países como Japón, EE.UU o aquellos que ofrezcan una velocidad contratada disparatada. Y digo esto porque va a ser muy raro que vayáis a un datacenter donde los servidores estén conectados por Wi-Fi.

Modulación

Veníamos de una modulación de señal 1024-QAM OFDMA en Wi-Fi 6E para pasar a una modulación 4096-QAM en el caso de Wi-Fi 7. ¿Este dato para qué? Indica que podemos lograr una velocidad de datos máxima de 575 Mbps en un canal de 56 MHz, y antes hemos dicho que admite hasta 320 MHz… sacad vuestras conclusiones.

Cuando se aumenta el orden del esquema QAM, también se aumenta la capacidad del enlace. Cogiendo 1024-QAM como referencia, se ha aumentado la ganancia del 11%. La contrapartida es la potencia de transmisión, que se reduce la intensidad de la señal de radiofrecuencia.

MU-MIMO

MIMO es la tecnología que usa varias antenas para transmitir y recibir señales inalámbricas, dando como resultado:

  • Mejor capacidad del sistema.
  • Más rango de cobertura.
  • Relación señal-ruido.

Yendo a los routers y dispositivos, tener 2 antes en el transmisor y receptor significa que podemos duplicar las velocidades al transmitir y recibir las 2 señales. El siguiente nivel es MU-MIMO (Mulltiple-User MIMO), que significa que está disponible en las bandas de 2.4 o 5 GHz y que permite transmitir datos a múltiples dispositivos simultáneamente con un solo router o punto de acceso.

El MU-MIMO es clave en aquellos hogares en los que tenemos un router y varios dispositivos accediendo a él constantemente (portátiles, smart TV, smartphones, etc.).

Con Wi-Fi 6E podemos disfrutar de 8×8 UL/DL MU-MIMO, mientras que con Wi-Fi 7 saltamos a los 16×16 UL/DL MU-MIMO. Quitando 2-3 aspectos, esta comparativa Wi-Fi 7 vs 6E destaca por superar en números a la tecnología anterior o menos reciente.

Operación de enlace múltiple (MLO)

Esta es una de las grandes novedades de Wi-Fi 7, y es que la Multi-Link Operation mejora el rendimiento, la latencia y la fiabilidad. En la práctica, el MLO permite a los clientes utilizar distintos enlaces en bandas de frecuencia, añadiendo tráfico en distintas bandas para más rendimiento y menos latencia.

Todo esto se realiza cambiando automáticamente y de forma dinámica el tráfico entre las bandas para evitar la saturación de la red. Si juntamos MLO con la banda de 320 MHz, se puede decir que Wi-Fi 7 tiene 5 veces más capacidad de red con una latencia 4 veces menor.

Lanzamientos y fechas de cada una

Wi-Fi 6E lleva en el mercado desde 2021, mientras que Wi-Fi 7 ha sido lanzada este 2024. Se llevan 3 años de diferencia, y en el mundo de las redes estos se nota.

También debemos decir que Wi-Fi 6E está presente en más dispositivos que Wi-Fi 7, pero como siempre ocurre terminará imponiéndose en los años venideros.

Conclusiones de Wi-Fi 7 vs 6E, ¿cuál es mejor y cuál merece la pena?

Wi-Fi 7 es mejor, y para los hogares de España la que más merece la pena es Wi-Fi 6E. Siempre vamos atrasados respecto al mundo tecnológico, especialmente en lo que a redes supone.

Dudo mucho que la mayoría de vosotros tengáis Wi-Fi 6E funcionando al 100% en vuestro hogar, otro cantar es la oficina de vuestra empresa. Como mucho, funcionaréis con Wi-Fi 6, que prácticamente es lo mismo que WiFi 6E.

Con Wi-Fi 7 se han mejorado casi todos los aspectos, especialmente los relacionados con las bandas, la velocidad máxima, la latencia y el MU-MIMO. Es el cambio a relucir, pero se ha estancado bastante la evolución porque muchos dispositivos siguen anclados a Wi-Fi 6E.

El resumen de este Wi-Fi 7 vs 6E es el siguiente:

Wi-Fi 6E Wi-Fi 7
Estándar 802.11ax

802.11be

Canales

2.4, 5 y 6 GHz
Velocidad de datos máxima 9.6 Gbps

46 Gbps

Bandas

20, 40, 80, 80+80 y 160 MHz Hasta 320 MHz
Modulación 1024-QAM SOFDMA

4096-QAM OFDMA

MIMO

8×8 UL/DL MU-MIMO 16×16 UL/DL MU-MIMO
MAC N/A

MLO

RU

RU Múltiples RU
Fecha de salida 2021

2024

Te recomendamos los mejores routers del mercado

¿Consideras qué merece la pena el salto?

Recent Posts

  • Reviews

Elgato Game Capture Neo Review en Español (Análisis completo)

Elgato Game Capture Neo es la última capturadora que ha presentado la marca con el…

3 horas atrás
  • Tarjetas gráficas

GeForce Experience 3.28 añade una lista de más de 120 juegos compatibles

La última actualización de GeForce Experience ha traído consigo una larga lista de juegos compatibles…

4 horas atrás
  • Portátiles y ordenadores

AMD Ryzen AI 9 300 podría dar +20% de rendimiento en CPU y GPU

Novedades sobre Strix Point y el AMD Ryzen AI 9 300, que podría dar un…

4 horas atrás