Procesadores

El undervolting en AMD Ryzen 7000 podría dar unos resultados muy buenos

Las posibilidades de undervolting en AMD Ryzen 7000 serán sin duda uno de los puntos más interesantes de esta nueva generación, igual que ocurrió con las anteriores. Cada vez hay más gente interesada en esta técnica, en la que se busca mantener o mejorar ligeramente el rendimiento, pero ahorrando muchísima energía gracias al uso de unos voltajes más bajos. Hay que entender que es normal que una CPU trabaje a unos voltajes algo mayores de lo normal, ya que es algo que depende de cada unidad concreta que se haya fabricado.

En cualquier caso, los primeros números de undervolting que vemos con AMD Ryzen 7000 parecen bastante interesantes, pues podría llevar a una mejora en consumo y temperaturas muy notable, aprovechando la eficiencia de Zen 4.

AMD Ryzen 7000 puede dar muy buenos resultados en undervolting

Podemos ver unos resultados de harukaze5719 en los que un supuesto AMD Ryzen 5 7600 alcanza unas temperaturas de 93 grados a 5.05 GHz, con un consumo de 120W. Al mismo tiempo, tras hacer undervolting el procesador llega a 56 grados de temperatura y 67W de consumo, que es inferior al TDP, bajo exactamente la misma frecuencia.

Como seguramente se trate de una muestra de ingeniería, hay que entender que los malos resultados «de stock» no se deberían corresponder al producto final. Pero sí que nos lo podemos tomar como un buen indicativo de que el undervolting puede llegar a resultados sorprendentemente positivos.

Zen 4, ¿una arquitectura eficiente energéticamente?

AMD no deja de recordarnos que su arquitectura Zen 4 disfruta de grandes avances en cuanto a eficiencia energética. Comparando los Ryzen 7000 y los Ryzen 5000, vemos que de media estos nuevos procesadores necesitan un 62% menos de energía para conseguir el mismo rendimiento, y consiguen un 49% más de rendimiento con el mismo consumo energético.

La cuestión es que todo este relato de eficiencia energética no está siendo tan apoyado por las últimas filtraciones. Aunque la arquitectura sea muy buena, es posible que los procesadores vengan con unos voltajes muy altos de serie. No es una señal para alarmarse, ni debemos tomarlo como algo cierto, sino que debemos tomárnoslo con mucha calma: todos los leaks que estamos viendo últimamente se corresponden a muestras de ingeniería, que básicamente se «escapan» de las manos de algún fabricante y llegan a los filtradores. En esas muestras, lo más normal del mundo es que la frecuencia esté muy mal optimizada.

Entonces, para el producto final, quizás sea mejor fijarse en los datos oficiales de AMD, pero es que tampoco son infalibles porque siempre nos van a dar una imagen algo «desviada» en favor de la compañía.

Te recomendamos la lectura de los mejores procesadores del mercado.

En resumen, el relato de la eficacia del undervolting es algo que tiene bastante sentido y que probablemente sea así. Habrá que discernir si es simplemente el resultado de una arquitectura eficiente (que sería genial), o un síntoma de una configuración exagerada de voltajes por defecto.

Recent Posts

  • Tarjetas gráficas

AMD RDNA 5 y futuras arquitecturas gráficas podrían contar con un diseño de GPU «multichiplet»

Una patente muy reciente de AMD revela que el fabricante podría implementar en RDNA 5,…

6 horas atrás
  • Procesadores

Mejores benchmark para CPU: prueba tu overclock y rendimiento al detalle

Practiques overclock o no, saber cuáles son los mejores benchmark para CPU te va a…

7 horas atrás
  • Audio y multimedia

RMS: ¿Qué es y para qué sirve para los altavoces?

Los valores RMS son una medida esencial para comprender la potencia y el rendimiento de…

8 horas atrás