Procesadores

Intel se llenará de subvenciones de EEUU, ¿por qué AMD y NVIDIA no?

Según los analistas, AMD seguirá ganando cuota de mercado a Intel en los próximos meses. Al menos eso es lo que indican desde Wedbush Securities, en un informe sobre la futura dirección de AMD, Intel y NVIDIA. Sin embargo, Intel se beneficiará de una gran cantidad de subsidios que podrían invertir esta tendencia. ¿Por qué Intel y no AMD o NVIDIA?

Se espera que AMD siga ganando cuota de mercado al menos hasta 2024-2025

Este pronóstico de Matt Bryson se hace pensando en el mercado de PC y servidor. En los dos ámbitos, AMD tiene todavía mucho espacio para crecer: aunque Intel está en una posición cada vez más competitiva, lejos quedan los días en los que AMD no era una opción razonable. La empresa lleva un crecimiento vertiginoso desde 2017, no solo a nivel técnico, sino también en la percepción de los usuarios.

Además, AMD cada vez consigue más y mejores fuentes de ingresos para poder invertir en el desarrollo de sus productos. Pensemos, por ejemplo, en la compra de Xilinx. Si bien este año lleva una caída del 40% en bolsa, es lo mismo que ha caído NVIDIA y se encuentra todavía un +500% mejor que en 2017, y un +5000% mejor que en sus momentos más duros de 2016.

Por tanto, el optimismo en cuanto a AMD y su cuota de mercado tiene mucho sentido. ¿Qué es lo que pronostican con NVIDIA e Intel?

Un futuro de liderazgo para NVIDIA, con Intel creciendo… ¿a base de subvenciones?

El pronóstico de estos analistas para NVIDIA también es optimista. La compañía está en una muy buena posición de cara al largo plazo, gracias a su liderazgo en el campo de la inteligencia artificial. Aunque puede que tengan alguna contracción a corto plazo debido al declive de la minería de criptomonedas.

En cuanto a Intel, hay que tener en cuenta un importante factor que podría romper con esta tendencia positiva para AMD: las subvenciones.

Sí, Intel podría crecer mucho a base de subvenciones en los próximos años. Está claro que la compañía está haciendo grandes esfuerzos por mejorar sus productos, y con un gran éxito. Pero el contribuyente estadounidense podría proporcionar a Intel una millonada: hasta 30.000 millones de dólares en los subsidios de EEUU a la industria de los chips. Esto es más de la mitad del paquete completo de subvenciones, que llegará a los 52.000 millones.

¿Podrá EE.UU dar estas subvenciones tan jugosas dada su situación monetaria? ¿Es justo que Intel se lleve casi todo el pastel? ¿Irán NVIDIA y AMD a los tribunales si finalmente es así?

¿Y por qué se beneficia tanto Intel y no AMD o NVIDIA? Pues básicamente porque Intel es una compañía que fabrica sus chips con muchas fábricas en Estados Unidos, mientras que AMD y NVIDIA tienen que subcontratar esta actividad, que genera tantos empleos, a compañías como la taiwanesa TSMC o la surcoreana Samsung.

Te recomendamos la lectura de los mejores procesadores del mercado.

El gobierno de EEUU quiere que todo quede en casa, y por eso parece que estas ingentes subvenciones acabarán mayormente en manos de Intel. ¿Será así? A pesar de ello, ¿aumentará AMD su cuota de mercado? Te leemos en los comentarios.

Recent Posts

  • Reviews

Elgato Game Capture Neo Review en Español (Análisis completo)

Elgato Game Capture Neo es la última capturadora que ha presentado la marca con el…

6 horas atrás
  • Tarjetas gráficas

GeForce Experience 3.28 añade una lista de más de 120 juegos compatibles

La última actualización de GeForce Experience ha traído consigo una larga lista de juegos compatibles…

7 horas atrás
  • Portátiles y ordenadores

AMD Ryzen AI 9 300 podría dar +20% de rendimiento en CPU y GPU

Novedades sobre Strix Point y el AMD Ryzen AI 9 300, que podría dar un…

8 horas atrás