Reviews

Slimbook Elemental 14 Review en Español (Análisis completo)

La marca española Slimbook lanza nuevos portátiles para su serie básica, y nosotros os enseñamos esas dos versiones que son el Slimbook Elemental 14” y 15”, aunque solo analizaremos uno de ellos por ser muy similares.

Apuestan por un hardware de bajo consumo con Intel i5-1235U e i7-1255U + 16 GB RAM DDR4, pantallas IPS FHD, teclado retroiluminado, batería de 49Wh y una buena conectividad incluso con LTE en el de 15”.

Todo ello con un diseño elegante, chasis de aluminio, delgado, poco peso, ideal para llevar a cualquier lado. Son excelentes para estudio, trabajo, viajes, entretenimiento y día a día, con un precio ajustado. ¿Merecerán la pena?

Agradecemos a Slimbook su confianza en nosotros al enviarnos este portátil para su análisis.

Slimbook Elemental características técnicas

Unboxing

Todo es simple en estos portátiles, así que tanto el Slimbook Elemental 14” como 15” llegan en cajas compactas de cartón rígido y acabado neutro, mostrando en un lateral la especificación y hardware disponible.

El contenido del paquete será:

  • Portátil Slimbook Elemental
  • Adaptador de alimentación

Análisis externo

No veremos grandes alardes de diseño en este Slimbook Elemental, pero esto favorece la elegancia y sobriedad del conjunto, el cual está pensado para uso general. Lo importante es la comodidad de uso y portabilidad, y creemos que esto lo cumple de maravilla con un grosor de 20 mm y 1,3 kg para la versión de 14 pulgadas.

El chasis será íntegramente negro, adoptando una tapa de pantalla de aluminio, la cual aporta ese punto de calidad y robustez superior al plástico. La superficie tiene acabado mate, por lo que las huellas se pegarán con facilidad, con un detalle del distintivo de la marca en la esquina superior.

La rigidez del panel es bastante buena, pese a tener un grosor de apenas 5 mm, buena resistencia a la torsión, y un sistema de bisagra central de buen recorrido, suave, relativamente duro, y con un rango de hasta 180º.

Al efectuar la apertura hacia atrás, parte del borde del panel se esconde hacia abajo, pero esto provoca que en cierta media, el aire caliente expulsado por detrás se vaya hacia la zona de pantalla. Aquí no es un gran problema al tener una CPU de bajo consumo.

Los bordes son afilados y cortados hacia abajo para mejorar la sensación de delgadez, especialmente por la parte frontal. La pantalla adopta una zona central más salida para instalar la webcam y de paso proporcionar una apertura más cómoda.

Pasamos a la base del Slimbook Elemental, también es de aluminio, en la cual tenemos abundantes rejillas de refrigeración, viéndose claramente el único ventilador en la parte izquierda, además de las aberturas para los altavoces. Utiliza 4 patas de goma antideslizante para el apoyo en el suelo.

A continuación abrimos el portátil para encontrarnos, en esta versión de 14 pulgadas, un teclado en formato TKL, obviamente, con generosos márgenes, y touchpad aprovechando muy bien el espacio inferior de 120 mm de ancho y 73 mm de profundidad, suficiente para esta pantalla.

Los marcos del panel están suficientemente bien ajustados, con 8 mm en los laterales, 10 mm en el borde superior, salvo la extensión para la webcam, con 14 mm, y 25 mm para el borde inferior. La webcam tiene un obturador manual de privacidad para el sensor.

En cuanto a la versión de 15 pulgadas, tenemos un grosor del equipo de 19,7 mm, peso de 1,75 kg y también ajustados bordes en el panel. Mantiene una excelente portabilidad y robustez de pantalla bajo el mismo diseño.

En el interior cambia el teclado, al adoptar un formato completo, esta vez sin ensanchamiento superior para la webcam, y tampoco obturador de privacidad, moviendo el touchpad hacia la parte izquierda para alinearlo con la barra de espacio.

Puertos y conectividad

Slimbook Elemental cuenta con una configuración de puertos repartida en ambos laterales, siendo bastante similar en ambos modelos.

En la parte derecha tenemos:

  • USB 3.2 Gen2 Type-C con DisplayPort y Power Delivery
  • 1x USB 3.2 Gen2 Type-A
  • HDMI
  • Jack DC-In

Y en la parte izquierda:

  • Jack de 3,5 mm combo para audio y micrófono
  • Botón de encendido
  • USB 3.2 Gen1 Type-A
  • Lector de tarjetas MicroSD
  • RJ-45 LAN 1 Gbps
  • Ranura Kensington para candados

3 puertos USB son suficientes, aunque un cuarto hubiese venido bien para aumentar la capacidad de periféricos sin usar hubs. En cualquier caso, la conectividad es variada, incluyendo ranura de tarjeta de memoria e incluso RJ45, poco habitual en portátiles delgados como éste.

En cuanto a la conectividad de red, pues tenemos la interfaz cableada de 1 Gbps y una tarjeta Intel Wi-Fi AX201, tratándose de la versión básica por así decirlo, al no soportar triple banda como en Wi-Fi 6E. Tiene Bluetooth 5.2.

Puertos del Elemental 15

De nuevo volvemos a la versión de 15”, el cual añade un USB 2.0 adicional , y posibilidad de integrar un módulo para tarjeta SIM y proporciona conectividad LTE. Bueno, son pequeños extras que se permite el modelo más grande para ofrecer alicientes a usuarios que deseen un portátil algo más completo.

Pantalla

Slimbook Elemental equipa una pantalla IPS de 14 y 15 pulgadas, con resolución Full HD o 1920 x 1080p en formato de 16:9. A estas alturas resulta hasta extraño ver este formato en lugar del 16:10, pero es igualmente útil, aunque tengamos algo menos de profundidad de escritorio.

Este panel ofrece una frecuencia de refresco de 60 Hz, contraste típico de 1000:1 y brillo de 300 nits, siendo el modelo B140HAN04.0 del fabricante AUO. No detectamos fugas de luz ni mal contraste, por lo que es un buen panel para uso genérico.

Dispone de aceptables ángulos de visión, un panel Anti-Glare que proporciona pocos reflejos y buen uso exterior si no estamos directamente bajo el sol. No se especifica calibración ni cobertura de color, pero la temperatura de color parece sentirse bien ajustada al tener colores bastante neutros.

La configuración de sonido consta de 2 altavoces en estéreo orientados hacia abajo, en las esquinas más cercanas al usuario. Lo cierto es que el audio es malo; tiene poco volumen, total ausencia de graves y bajo detalle.

Este apartado resulta bastante flojito en el equipo, así que lo recomendable será usar auriculares o altavoces bluetooth para una mejor experiencia. Ambos equipos tienen el mismo sonido, no hay cambios en la versión de 15”.

Calibración del panel

Hemos efectuado las pruebas de calibración para el panel del Slimbook Elemental 14” con el colorímetro X-Rite Colormunki Display, y los programas gratuitos DisplayCAL 3 y HCFR.

Brillo y contraste

Brillo Max. Contraste Valor Gamma Temperatura de color Nivel de negros
274 cd/m2 1074:1 2,28 5840K 0,2549 cd/m2

El panel se queda cerca de esos 300 nits que nos darán cierta comodidad de uso en condiciones de alta luminosidad, cumpliendo a nivel de contraste y temperatura de color tal y como suponíamos a simple vista.

Espacios sRGB y DCI-P3

En sRGB obtenemos un Delta E medio de 5,24, era de suponer que sería alto, al no tener calibración y tratarse de un panel básico en este aspecto. La cobertura también se queda bastante abajo con un 60%.

En DCI-P3 las cifras no mejora, con un Delta E medio de 6,28 y cobertura del 39,7%. Para un equipo de este calibre y precio, son cifras esperadas. Se trata de panales adecuados para usuarios poco exigentes.

Si buscamos algo mejor, debemos irnos a loa Slimbook Executive y Hero, o si pretendemos hacer tareas de diseño profesional, pues el fabricante tiene la serie Pro X.

Calibración

Llevamos a cabo una calibración por colorímetro, sin poder perfilar el panel al no disponer de herramienta para ajustar niveles RGB. El resultado tras el proceso es aceptable, mejorando el Delta E medio de sRGB a 3,02, siendo una cifra más competitiva. Dejamos el fichero ICC para instalarlo en vuestra unidad.

Teclado, touchpad y webcam

Nos centramos más en el análisis de los periféricos del Slimbook Elemental, los cuales consideramos más importantes por su carácter general, debiendo satisfacer especialmente a usuarios que buscan de él una herramienta para trabajar o estudiar.

Pues bien, el teclado creemos que cumple las exigencias, el formato TKL resultado cómodo para trabajar, con teclas amplias, tipo isla, recorrido corto y buen acolchado en el final de recorrido.

Notamos un mínimo hundimiento en la zona central, nada relevante, y nada de calor cuando lo utilizamos con CPU bajo estrés. Una ventaja de esta unidad es que tenemos distribución ISO en perfecto español, por lo que nos sentimos cómodos desde el primer momento con él editando este artículo. Dispone de retroiluminación blanca, con ajuste de brillo y modo apagado automático por inactividad.

La fila de teclas F dispone de funciones dobles, adoptando un panel de teclas de dirección en formato pequeño, donde las teclas Reg Pag y Av Pag tan pegadas no nos resultan cómodas. Aparte de la iluminación, lo cierto es que los caracteres se ven muy bien incluso sin LED, al ser blancos.

En cuanto al touchpad, también estamos muy satisfechos con su comportamiento. El panel dispone de una extensión más que suficiente para este panel Full HD. Tiene un trackpad de buena calidad y deslizamiento, sin holgura, y botones integrados de corto recorrido, silenciosos y relativamente blandos.

Por último, la webcam es bastante típica, sensor HD de 720p y calidad básica, con el interesante detalle de tener obturador de privacidad. Dispone de micrófono de rango lejano para videollamadas, pero no hay sistema de reconocimiento facial.

La versión Slimbook Elemental 15” cambia la distribución por una de teclado completo, manteniendo formato ISO-ES, pero las teclas pasan a tener iluminación RGB, tanto en carácter como el borde. Digamos que en este aspecto, es un concepto más gaming, como los teclados de los Acer Nitro.

El comportamiento es prácticamente el mismo, la membrana se siente muy similar y el recorrido parece ser un poquito superior.

Software de gestión

Slimbook Elemental dispone de un pequeño software de gestión para tres aspectos clave como son, el perfil de rendimiento, velocidad de ventiladores e iluminación del teclado.

En el primer caso, tenemos 4 modos de rendimiento, ahorro de energía para modo batería, silencioso, equilibrado y alto rendimiento. Para tener más opciones de ajuste, tendremos que hacer uso de los perfiles de Windows.

El teclado dispone de opciones de ajuste de brillo, apagar o encender la retroiluminación, o bien ajustar el temporizador de apagado por inactividad. Por último, el ventilador permite ajuste de velocidad, pero no personalización de curva RPM.

Características y hardware

El acceso al interior del Slimbook Elemental no reviste grandes problemas, pues solo debemos retirar los tornillos, la placa, al ser de aluminio, no tiene garras, y se separa perfectamente.

La CPU que se ha elegido para esta unidad es el Intel Core i5-1235U, con arquitectura Alder Lake Intel 7, provisto de 8 E-core a 3,3 GHz, y 2 P-core a 4,4 GHz, sumando un total de 10 núcleos y 12 subprocesos.

Cuenta con caché L3 de 12 MB y un PBP de 15W, el cual pude aumentar hasta 55W, que no será éste el caso, al limitar el consumo a 45W por conector externo. Tiene gráficos integrados Intel Iris Xe de 12ª Generación con 80 unidades de ejecución, suficientes para mover algunos juegos básicos incluso, o manejo de gráficos 3D.

Como segunda opción y más potente, tenemos el procesador Intel Core i7-1255U con la misma cantidad de núcleos, pero boost superior a 4,7 GHz e iGPU de 96 unidades de ejecución. Se puede extender un poco más en tareas gráficas y velocidad.

Continuamos directamente con la configuración de memoria RAM, donde el fabricante proporciona carta de configuración en la tienda, con módulos desde 8 GB hasta 2×32 GB para la máxima capacidad. Dispone de 2 ranuras SO-DIMM compatibles con RAM DDR4 a 3200 MHz en lugar de DDR5, para ahorrar costes.

La capacidad de almacenamiento también se puede configurar a la carta desde la tienda oficial, con SSD desde 250 GB hasta 2 TB, con Samsung 980 Pro Gen4x4, con el consiguiente aumento de precio, obviamente. En este modelo tenemos 512 GB con un SSD de TeamGroup

El disipador que tienen estos dos portátiles consiste en un único ventilador tipo turbina, con 1 heat pipe de cobre que parte desde el cold plate hasta el bloque de disipación trasero. Es un sistema muy silencioso, incluso a RPM máximas, lo que confiere buen confort de uso en todas las circunstancias.

Estas opciones son comunes tanto para el Slimbook Elemental 14” como 15”.

Batería y autonomía

La batería equipada en el Slimbook Elemental será un bloque de Polímetro de Litio con 49 Wh de potencia y una capacidad de 3175 mAh.

La autonomía según el fabricante está cifrada entre 6 y 7 h. Efectivamente, así ha sido, ya que en modo ahorro hemos obtenido un poco más de 7 horas. Dado que tenemos una CPU de bajo consumo, las cifras no van a variar mucho con mayor carga de trabajo.

Autonomía modelo de 14 pulgadas

Creemos que el objetivo era cumplir una jornada laboral o de estudio, y esto se cumple a la perfección haciendo uso de poco brillo en pantalla.

Autonomía modelo 15 pulgadas

También hemos evaluado la autonomía del Slimbook Elemental 15” exactamente en las mismas condiciones, resultando ser de 7,5 h aproximadamente, una cifra ligeramente superior a la anterior.

Pruebas de rendimiento

Pasamos a ver en acción este Slimbook Elemental con las pruebas de rendimiento habituales. Éstas se han llevado a cabo con el equipo en modo rendimiento y enchufado a la corriente.

Benchmarks

Realizamos a continuación los siguientes test sintéticos para CPU, RAM y SSD:

  • Cinebench R23, 2024
  • PCMark 8 y 10
  • 3Dmark Time Spy, Fire Strike
  • CrystalDiskMark
  • Aida64

Temperaturas y ruido

Durante un proceso de estrés de 60 minutos en el Slimbook Elemental llevado a cabo con FurMark, hemos capturado telemetría mediante HWiNFO. Añadimos una prueba de sonoridad mediante sonómetro partiendo de un ruido ambiente de 30 dBA.

Acer Predator Helios Neo 16 Reposo Máximo rendimiento Pico
CPU Intel Core i5-1235U 44oC 80oC 84oC
Ruido habitación + portátil 31 dBA 36 dBA

En la tabla anterior vemos las temperaturas finales obtenidas con la CPU bajo estrés, que en este caso coincide con las condiciones mostradas en la telemetría de la captura de pantalla, pero en el inicio del proceso de estrés.

Este portátil opera en un régimen estable de 0,862V @2,3 GHz en E-core y 2,6 GHz en los P-Core. En este estado establece un consumo de tan solo 18W, muy por debajo de los 55W que puede desarrollar a máxima capacidad, fijándose ligeramente por encima del PBP.

Esto quiere decir que, incluso en modo boost, ha desarrollado el mismo consumo, por lo que el procesador tiene una limitación importante para ajustar el consumo o temperaturas, que se mantienen en unos cómodos 80ºC de media y picos de 84ºC. Podría rendir más, Slimbook ha sido un poco conservadora aquí.

Palabras finales y conclusión acerca del Slimbook Elemental

Terminamos el análisis de un portátil que se plantea como solución equilibrada para uso básico en términos generales. Dispone de un hardware de bajo consumo actual como son los 1235U y 1255U que permite trabajar, estudiar, ver contenido multimedia, y en general hacer tareas del día a día de forma solvente.

Cierto es que el fabricante ha sido un poco conservador en la configuración de potencia y consumo, pues el 1235U no pasa de los 18W incluso en boost. Los 45W del adaptador de pared nos parecen algo escasos, aunque beneficia en cuanto a autonomía, pasando de las 7 h, y en temperaturas, con un disipador muy silencioso.

Los periféricos nos han parecido muy correctos, buen teclado a nivel de membrana, retroiluminación blanca, para el pequeño, y RGB para el de 15″, y en formato ISO-ES, y touchpad bien instalado, con botones ágiles y trackpad de buena calidad. La pantalla IPS también cumple con las exigencias, básica, pero se ve bien y tiene buen color.

Te recomendamos la lectura sobre nuestra guía de los mejores portátiles del mercado

Un poco por debajo se queda la webcam con sensor HD de calidad básica y sin reconocimiento facial, y especialmente el apartado de audio, cuyos altavoces ofrecen una experiencia de bajo nivel de calidad.

El diseño exterior cumple con lo que cualquiera puede pedir, delgado, portable y con chasis de aluminio suficientemente robusto. Un aspecto sencillo, pero efectivo, con panel de puertos variado y un pequeño extra para la opción de 15” con USB 2.0 adicional y ranura para módulo SIM.

Enlazamos lo anterior con las opciones de configuración, pues pocos fabricantes da la posibilidad de elegir cantidad de RAM, capacidad y marca de SSD e incluso sistema operativo que desea instalar. Por cierto, Windows Home se puede elegir con o sin licencia. Se puede elegir el tipo de adaptador EU, UK o US e idioma de teclado.

El precio base de este portátil Slimbook Elemental será de 599€ para la versión de 14 y 15 pulgadas, y 600€ con 1255U. Si equipamos todas las opciones a full, entonces sube a 1213€ y unos 1350€ respectivamente.

Es un coste más que aceptable por lo que obtenemos, y la posibilidad de personalizarlo a nuestro gusto. Sin duda recomendamos esta opción para uso básico, aunque el sonido es un punto negativo, se puede solventar con auriculares o altavoces externos, lo demás, nos ha gustado.

VENTAJAS

INCONVENIENTES

DISEÑO DELGADO Y COMPACTO, BAJO PESO SONIDO MEJORABLE
CHASIS DE ALUMINIO WEBCAM HD SIN RECONOCIMIENTO FACIAL
PANTALLA IPS Y BUENA CALIDAD DE TOUCHPAD Y TECLADO CPU ALGO LIMITADA DE SERIE EN PBP
PANEL DE PUERTOS VARIADO, CON EXTRA LTE PARA VERSIÓN DE 15”
AUTONOMÍA ELEVADA
POSIBILIDAD DE PERSONALIZAR MÚLTIPLES APARTADOS TÉCNICOS DURANTE LA COMPRA
SILENCIOSO, BUENAS TEMPERATURAS

El equipo de Profesional Review le otorga la medalla de oro y producto recomendado:

Slimbook Elemental

DISEÑO - 80%
CONSTRUCCIÓN - 88%
REFRIGERACIÓN - 86%
RENDIMIENTO - 70%
PANTALLA - 76%
AUTONOMÍA - 90%
PRECIO - 91%

83%

Recent Posts

  • Tarjetas gráficas

AMD RDNA 5 y futuras arquitecturas gráficas podrían contar con un diseño de GPU «multichiplet»

Una patente muy reciente de AMD revela que el fabricante podría implementar en RDNA 5,…

9 horas atrás
  • Procesadores

Mejores benchmark para CPU: prueba tu overclock y rendimiento al detalle

Practiques overclock o no, saber cuáles son los mejores benchmark para CPU te va a…

9 horas atrás
  • Audio y multimedia

RMS: ¿Qué es y para qué sirve para los altavoces?

Los valores RMS son una medida esencial para comprender la potencia y el rendimiento de…

10 horas atrás