Reviews

MSI Z790 Tomahawk Max WiFi Review en Español (Análisis en Español)

Sigue el goteo de placas base con la actualización para CPU Intel Raptor Lake, y la que probaremos hoy será esta MSI Z790 Tomahawk Max WiFi. Esta serie suele darnos una completa conectividad y soporte para CPU de gama alta, a un precio relativamente ajustado.

Objetivamente hablando, el mayor reclamo de esta placa frente al modelo anterior es que está optimizada para los procesadores nuevos, soportando mayores velocidades de RAM, añadiendo Wi Fi 7, conectando una de las ranuras M.2 a PCIe 5.0 y sumando un puerto SATA adicional. Veamos qué ofrece.

Agradecemos a MSI su confianza en nosotros por enviarnos esta placa para su análisis.

MSI Z790 Tomahawk Max WiFi características técnicas

Unboxing

Procedemos al Unboxing de esta placa base, la cual utiliza una presentación en formato de caja de cartón rígido tipo estuche con colores e imágenes identificativos de la serie. En el interior tenemos moles de cartón y bolsa de plástico para proteger la placa.

El contenido del paquete será el siguiente:

  • Placa base MSI Z790 Tomahawk Max WiFi
  • Antena Wi-Fi
  • 2x Cables SATA a 6 Gbps
  • Extensión para tiras RGB
  • Conector para panel frontal
  • Tornillos para instalación de unidades M.2
  • Pegatinas varias
  • Unidad Flash con drivers
  • Documentación

Diseño exterior

En esta generación Z790 ya hemos analizado la primera versión de la serie Tomahawk, así que será una buena oportunidad para ver el comportamiento de la MSI Z790 Tomahawk Max WiFi y de paso compararla con ella y la Edge Ti Max WiFi, que es sumamente parecida.

Esta serie se caracteriza por ofrecer una skin completamente negra y de inspiración militar para sus disipadores de aluminio, pero en este modelo se le da un toque original con serigrafiado en color verde, aunque no viene acompañado de iluminación en superficie.

En la parte superior tenemos un sistema de dos bloques de enfriamiento pasivo para las zonas de VRM, construidos en aluminio, de tamaño amplio, en este caso separados, sin heatpipe central.

Una extensión en el bloque vertical permite cubrir el panel de puertos y aumentar el rendimiento, proporcionando agradable estética a conjuntos con chasis de cristal. El backplate de puertos obviamente viene integrado.

Las ranuras DIMM no tienen encapsulado de acero exterior, pero sí refuerzo central y soldaduras hundidas en el sustrato. En las esquinas vemos dos cabeceras RGB, además del panel post de arranque pegado a la parte superior del conector ATX.

Seguimos hacia la parte baja de la placa, donde tenemos un total de 3 disipadores pasivos de aluminio para las 4 ranuras M.2 disponibles, con un estilo metal cepillado y elementos en color verde.

El primero y más cercano a la CPU es el más grande, para unidades potentes, con doble thermal pad de silicona integrado y sistema de extracción rápida. Los demás solo tienen thermal pad en la cara superior y un grosor inferior. Para el chipset tenemos un bloque pasivo individual.

MSI Z790 Tomahawk Max WiFi tiene un diseño algo más básico en volumen de metal, ya que la tarjeta de sonido queda expuesta, no tenemos panel Debug LED ni backplate protector trasero. Sí vemos 6 de los 8 SATA colocados en el borde de la placa con excelente acceso desde atrás, y otras 2 cabeceras RGB inferiores.

VRM y componentes de alimentación

El VRM de esta MSI Z790 Tomahawk Max WiFi es el mismo que el equipado en el modelo Edge Ti Max. Tenemos, por tanto, 16 fases para Vcore, 1 fase para VccGT y 1 fase para VccAUX. La alimentación se lleva a través de dos cabeceras de 8 pines sólidos, sin refuerzo de acero.

La etapa de conversión DC-DC Vcore cuenta con 16 MOSFETS Renesas ISL99390 con potencia nominal de 90A en configuración de fases directas, sumando 1 MOSFET Renesas RAA220075R0 de 75A y otro Monolithic Power Systems MPS2339 para VccGT y VccAUX. La gestión de energía se lleva a cabo a través de un controlador Renesas RAA 229132.

El VRM se completa con la etapa de alisado de señal compuesta por 19 bobinas de estrangulamiento metálicas, una de ellas tras las entradas de alimentación, y condensadores sólidos de alto rendimiento. En resumidas cuentas, es un calco de la placa justamente superior.

Plataforma Z790 soportando RAM más veloces

MSI Z790 Tomahawk Max WiFi aporta como única novedad en este apartado la de soportar memorias RAM DDR5 de hasta 7800 MHz con perfiles JEDEC XMP 3.0 OC y hasta 192 GB de capacidad total con RAM no binaria.

La anterior versión llegaba hasta 7200 MHz, aunque suponemos que con actualizaciones de BIOS la capacidad habrá aumentado. En la lista de compatibilidad aún no se listan módulos de 8000 MHz o superiores, así que no es opción para RAM extremas.

La plataforma viene definida por el chipset Z790 y socket LGA 1700 compatible con CPU Intel de 12ª, 13ª y 14ª Generación. Estos refrescos ofrecen parámetros adicionales para como el perfil Extreme Power Delivery para los 13900K y 14900K.

Las prestaciones del chipset y carriles PCIe se mantienen invariantes respecto de otras placas Z790, con un total de 48 carriles sumando la CPU, con lanes 3.0, 4.0 y 5.0 como veremos a continuación.

Capacidad de almacenamiento y ranuras PCIe

En esta MSI Z790 Tomahawk Max WiFi tenemos un total de 3 ranuras PCIe, dos de ellas en formato x16 y otra en formato x1, otra vez idénticas al modelo Edge Ti Max

Se comportan de la siguiente forma:

  • PCI_E1: está conectada a los 16 carriles PCIe 5.0 de la CPU compartiendo bus con la ranura M2_1. Esto hará que la ranura funcione en modo x16 o x8.
  • PCI_E2: la ranura central es de formato x1, solo tiene habilitado 1 carril PCIe 3.0 del chipset sin bus compartido.
  • PCI_E3: la tercera ranura en formato x16 está limitada en realidad a 4 carriles PCIe 4.0 del chipset, sin compartir bus con nada más.

La capacidad interna se completa con 4 ranuras M.2 y 8 puertos SATA III a 6 Gbps, un SATA más de los que encontrábamos en la versión Tomahawk inicial. Vemos 6 puertos orientados 90º en el lateral, y dos en la esquina con orientación frontal.

Tanto en ranuras M.2 como puertos SATA tenemos soporte para RAID 0, 1, 5 y 10, excepto los puertos SATA_A1 y A2 según información del fabricante.

Las condiciones de funcionamiento son:

  • M2_1: está conectada a 4 carriles PCIe 5.0 de la CPU, siendo una de las novedades de esta placa, por tanto, comparte bus con la ranura PCIe principal, pero a cambio funciona a máxima capacidad de la interfaz.
  • M2_2, 3, 4 y 5: están conectadas a carriles PCIe 4.0 del chipset sin compartir bus. Solo la ranura 3 soporta SSD SATA, aunque es algo anecdótico realmente.

Esta configuración es tan solo una ranura M.2 inferior a la versión Edge Ti Max, por lo que, si no planeáis usar tantas, ahorraremos un poco de dinero comprando la Tomahawk.

Conectividad de red y tarjeta de sonido

La conectividad de red de esta MSI Z790 Tomahawk Max WiFi será exactamente igual que el modelo inmediatamente superior.

Como opción LAN Ethernet tenemos un RJ-45 controlador por un chip Intel I225-V de 2,5 Gbps.

Se ha actualizado la tarjeta inalámbrica a un modelo Intel Wi-Fi 7 BE, siendo precisamente una de las novedades de estas placas. Ofrece conectividad de triple banda a 2,4, 5 y 6 GHz duplicando el ancho de banda de los canales a 320 MHz y 4KQAM, aumentando su capacidad total a 5,8 Gbps. También incorpora Bluetooth 5.4.

La tarjeta de sonido no ha sufrido modificaciones respecto a lo que teníamos en la versión inicial, utilizando un codec Realtek ALC4080 el cual soporta audio en alta definición hasta 7.1 a 32 bits / 384 kHz, salida trasera de 120 dB SNR y entrada de 110 dB SNR. Le acompañan condensadores japoneses Nippon Chemi-Con gold.

Puertos E/S y conexiones internas

Pasamos a ver la conectividad para periféricos de la MSI Z790 Tomahawk Max WiFi, cuyo panel trasero consiste en:

  • Botón Flash BIOS
  • Botón Clear CMOS
  • 2x salidas 2T2R para antena Wi-Fi 7
  • 4x USB 3.2 Gen1 Type-A (azul)
  • 4x USB 3.2 Gen2 Type-A (rojo)
  • 1x USB 3.2 Gen2x2 Type-C
  • 1x USB 3.2 Gen2 Type-C
  • RJ-45 2,5 Gbps
  • HDMI 2.1
  • DisplayPort 1.4
  • 5x Jacks de 3,5 mm
  • 1x S/PDIF óptico para audio digital

La configuración de esta placa es igual a la versión anterior, no hay novedad alguna en sus puertos, que, por otro lado, es más que correcta con 10 USB, incluido uno de 20 Gbps.

Las conexiones internas serán las siguientes:

  • 8x Cabeceras para ventiladores (1 para CPU_FAN, 1 para AIO_PUMP, 6x SYS_FAN)
  • 1x Conector USB 3.2 Gen2 Type-C
  • 2x Conectores USB 3.2 Gen1 (soporta hasta 4 puertos)
  • 4x Conectores USB 2.0 (soporta hasta 8 puertos)
  • 4x Cabeceras para tiras RGB (3x 5VDG A-RGB, 1x 12VRGB RGB)
  • Cabecera AAFP de audio frontal
  • 2x Cabeceras para panel de arranque
  • Cabecera para Tuning Controller
  • TPM 2.0
  • 1x Cabecera para tarjeta de expansión Thunderbolt RTD3
  • Jumper Clear CMOS.

La capacidad frontal también es igual a su antecesora, bastante buena, pero al final sin novedades que justifiquen su creación

Banco de pruebas

Procedemos a probar esta placa MSI Z790 Tomahawk Max WiFi con el Intel Core i9-13900K, efectuando test de estrés para el VRM, y análisis de voltajes y frecuencias de la BIOS. El banco de pruebas se completa con los siguientes elementos:

BANCO DE PRUEBAS

Procesador:

Intel Core i9-13900K

Placa Base:

MSI Z790 Tomahawk MAX WiFi

Memoria RAM:

32 GB Corsair Vengeance DDR5 6600MHz

Disipador

MSI Coreliquid S360

Disco Duro

Samsung SATA

Tarjeta Gráfica

Nvidia RTX 4080

Fuente de Alimentación

Corsair RM1000

BIOS

La BIOS de MSI es una de las más desarrolladas y optimizadas junto a la de Asus. Ofrece una gran cantidad de opciones y ajustes para la CPU, pero lo realmente importante es que bajo overclocking y ajustes manuales es bastante estable.

Tenemos un modo fácil donde encontramos múltiples secciones mostrando información sobre componentes y telemetría, además de acceso a los perfiles XMP de RAM y modo CPU Boost donde MSI integra su perfil de funcionamiento más agresivo par la CPU. Desde aquí accedemos a una completa herramienta de control de ventiladores donde ajustar su curva PWM/DC.

En el modo avanzado, esta placa ofrece prácticamente las mismas posibilidades que una gama alta, es posible gestionar los núcleos de la CPU individualmente, desactivar E-core, ajustar parámetros de consumo (PL1, PL2, ICCMax), etc.

Temperaturas del VRM

Realizaremos un test de estrés a la CPU en su configuración de stock. Recogemos temperaturas en superficie con cámara térmica FLIR One e internas desde HWiNFO.

MSI Z790 Tomahawk Max WiFi

Relajado Full
Placa 36ºC 41ºC
Chipset (sensor) 41ºC 48ºC
VRM (exterior) 33ºC 92ºC
VRM (Sensor) 36ºC 83ºC

Las condiciones de funcionamiento del VRM de esta placa parecen ser mejores que las del modelo Edge Ti Max, pues tenemos mejores temperaturas en pistas y MOSFETS con la CPU totalmente desbloqueada, consumiendo 300W. Aún así siguen siendo cifras cercanas a los 100ºC.

Para mejorar las condiciones de temperatura con un 13900K o 14900K, recomendamos ajustar el PL2 a 253W, de esta forma la temperatura media en MOSFETS baja a 76ºC, así no forzará tanto la placa base en la zona del socket.

Gestión de voltajes overclocking

Analizaremos la gestión de voltajes y frecuencias de la BIOS, aplicando una configuración de frecuencias fijas de la CPU con el objetivo de mejorar su rendimiento de stock manteniéndolo estable.

Los parámetros de consumo de energía para la CPU vienen desbloqueados en esta placa, para que las CPU i9 desarrollen toda su potencia thermal boost si el sistema de refrigeración lo permite.

Hemos registrado 5,8 GHz@1,36V en los P-core más activos, y una media de 5,7GHz@1,31V voltajes bastante bien ajustados de serie.

El rendimiento mostrando con 5,6 GHz@1,33V en todos los núcleos alcanza las cifras máximas de nuestra unidad 13900K según Cinebench R23, con buena estabilidad, salvo en procesos de estrés máximo largos.

Palabras finales y conclusión acerca de la MSI Z790 Tomahawk Max WiFi

MSI actualiza su opción Z790 de gama media para optimizarla en vista a los procesadores Intel de 14ª generación, aunque son pocas las novedades que tenemos, al menos a primera vista.

Estas mejoras residen en la gestión interna de BIOS, pero probablemente también se habrán hecho efectivas en la versión anterior. La serie Max soporta mayores velocidades de RAM de serie, aunque esta opción aún no supera los 7800 MHz.

Por otro lado, tenemos la implementación de tarjeta Wi-Fi 7 de serie, nada que no podamos comprar por nuestra cuenta y actualizar una placa que no la tanga, así como un puerto SATA adicional. El aspecto exterior presenta una skin más llamativa con elementos verdes.

Dicho esto, mantenemos cantidad y configuración de puertos traseros, internos y frontales. Eso no es idóneo en un nuevo modelo, pero es una placa muy bien equipada y esta vez una ranura NVMe está conectada a PCIe Gen5, algo que no teníamos en la Tomahawk inicial.

Te recomendamos echar un vistazo a las mejores placas base del mercado

Un aspecto a destacar de este modelo es que tiene mejores temperaturas que la Edge Ti Max con una CPU i9 desbloqueada, por lo cual entendemos que tiene mejores pidas eléctricas. Si bien lo recomendable sería ajustar PL2 a 253W para así aliviar un poco el VRM, no es la placa más idónea para los modelos tope de gama.

El precio de MSI Z790 Tomahawk Max WiFi será de 315€ actualmente en Amazon, mientras que en PcComponentes, sin oferta, se encuentra a 333€. Esta cifra difiere en unos 25€ – 45€ respecto al modelo base.

¿Justifican las mejoras el precio? Pues no, aunque si no tenemos aún placa, adquirimos una CPU Intel de 14ª Gen y vamos a usar RAM muy potente, lo lógico sería escoger una de las nuevas, en caso contrario, con versión inicial es más que suficiente. Esto mismo vale para el resto de modelos actualizados de todas las marcas.

VENTAJAS

INCONVENIENTES

RANURA M.2 PCIE 5.0 POCAS NOVEDADES A LA VISTA RESPECTO AL MODELO INICIAL
COMPLETO PANEL DE PUERTOS FRONTAL Y TRASERO NO TIENE DEBUG LED NI BOTÓN DE ARRANQUE
VRM POTENTE, MEJORES TEMPERATURAS QUE EN LA EDGE TI MAX EL VRM SIGUE SIENDO UN POCO JUSTO PARA I9 DESBLOQUEADOS
BIOS
TRAE WI-FI 7 DE SERIE
EN OFERTA, ES UNA BUENA PLACA DE GAMA MEDIA

El equipo de Profesional Review le otorga la medalla de oro y producto recomendado:

Última actualización el 2024-06-15

MSI Z790 Tomahawk Max WiFi

COMPONENTES - 88%
REFRIGERACIÓN - 87%
BIOS - 91%
EXTRAS - 87%
PRECIO - 87%

88%

Recent Posts

  • Tarjetas gráficas

AMD RDNA 5 y futuras arquitecturas gráficas podrían contar con un diseño de GPU «multichiplet»

Una patente muy reciente de AMD revela que el fabricante podría implementar en RDNA 5,…

9 horas atrás
  • Procesadores

Mejores benchmark para CPU: prueba tu overclock y rendimiento al detalle

Practiques overclock o no, saber cuáles son los mejores benchmark para CPU te va a…

9 horas atrás
  • Audio y multimedia

RMS: ¿Qué es y para qué sirve para los altavoces?

Los valores RMS son una medida esencial para comprender la potencia y el rendimiento de…

10 horas atrás