¿Buscas una configuración de PC de diseño y edición de vídeo? Vamos a dar un repaso completo a qué componentes se necesitan en un equipo con este fin, con tres propuestas de configuraciones completas, tanto para la gama alta como la media-alta y media, es decir, adaptado a distintos presupuestos.
Modelo | Precio | |
Caja | Phanteks Eclipse P400A | 108,41 EUR Comprar en Amazon |
Procesador |
Intel Core i9-12900K | 450,41 EUR Comprar en Amazon |
Placa base |
ASUS TUF Z690-PLUS WIFI | 341,90 EUR Comprar en Amazon |
Memoria RAM (DDR5 solo para Intel) |
DDR5 64GB 2x32GB 6200MHz | 196,80 EUR Comprar en Amazon |
Procesador |
AMD Ryzen 9 5900X | 349,50 EUR Comprar en Amazon |
Placa base |
Gigabyte X570 Aorus Elite | 137,35 EUR Comprar en Amazon |
Memoria RAM (DDR4 solo para AMD) |
DDR4 3600 64GB 2x32GB | 149,99 EUR Comprar en Amazon |
Disipador CPU | Corsair iCUE H100i RGB PRO XT | 148,90 EUR Comprar en Amazon |
Tarjeta gráfica |
NVIDIA RTX 3080 Ti 12GB | 1.672,35 EUR Comprar en Amazon |
SSD 1 |
WD BLACK SN850 1TB PCIe 4.0 | 154,95 EUR Comprar en Amazon |
SSD 2 |
WD SN570 2TB NVMe | 115,99 EUR Comprar en Amazon |
Fuente de alimentación | Corsair RM1000x | 189,99 EUR Comprar en Amazon |
Última actualización el 2023-05-27
Una excelente alternativa está en comprar el equipo completo montado en una tienda como PCComponentes. Así te evitas problemas montando el PC 😉
Esta no es la configuración más tope de gama que se puede obtener, pero creemos que suple bastante bien las necesidades de un creador de contenido relativamente serio. Para el diseño gráfico o edición de foto, quizás sea un poco excesiva, sobre todo de cara a la combinación CPU/GPU.
El procesador elegido es el AMD Ryzen 9 5900X por una banda y el Intel Core i9-11900K por otra. Destacar que en la opción del Ryzen tenemos 12 núcleos y 24 hilos, algo que no es así en la de Intel, que está equipada con 8 núcleos y 8 hilos. Es muy importante tener en cuenta esto antes de comprar.
En este artículo, solo las versiones Intel tienen gráfica integrada. Las de AMD no tienen.
Para aprovechar la aceleración por GPU en edición de vídeo, es ideal apostar por una buena tarjeta gráfica, y además preferiblemente de NVIDIA, ya que la compañía usa la tecnología propietaria CUDA y tiene su excelente codificador NVENC, también propietario.
Cada vez más profesionales optan por montar un servidor NAS para almacenar en red los clips de vídeo, es una solución muy inteligente, además podemos conectarlo a nuestro PC (por ejemplo) por Thunderbolt 😉
Modelo | Precio | |
Caja | Phanteks Eclipse P400A | 108,41 EUR Comprar en Amazon |
Procesador | Intel Core i7-12700K | 286,45 EUR Comprar en Amazon |
Placa base | ASRock Z690 PRO RS | 230,67 EUR Comprar en Amazon |
Memoria RAM (DDR5 solo para Intel) | DDR5 16GB 6000MT/s | 104,20 EUR Comprar en Amazon |
Procesador | AMD Ryzen 9 5900X | 137,35 EUR Comprar en Amazon |
Placa base | Gigabyte X570 Aorus Elite | 137,35 EUR Comprar en Amazon |
Memoria RAM (DDR4 solo para AMD) | DDR4 3600 32GB 2x16GB | 122,96 EUR Comprar en Amazon |
Disipador CPU | Corsair iCUE H100i RGB PRO XT | 148,90 EUR Comprar en Amazon |
Tarjeta gráfica | NVIDIA RTX 3070 Ti 8GB | 628,90 EUR Comprar en Amazon |
SSD 1 | WD BLACK SN850 1TB PCIe 4.0 | 154,95 EUR Comprar en Amazon |
SSD 2 | WD SN570 2TB NVMe | 115,99 EUR Comprar en Amazon |
Fuente de alimentación | Corsair RM850x | 169,00 EUR Comprar en Amazon |
Última actualización el 2023-05-27
Enlaces de PCComponentes:
Aquí, lo que hemos hecho ha sido mantener la configuración anterior, pero reduciendo gastos que no influyen demasiado en el conjunto del equipo.
Por una parte, pasamos a 32GB de memoria RAM, una cantidad que debería ser más que suficiente en casi cualquier caso, además de combinar los mismos SSD que en el caso anterior, pero si quieres un consejo para reducir el precio puedes elegir solo uno de ellos. También bajamos a la RTX 3070 Ti como tarjeta gráfica.
Finalmente, destacar que en la opción Intel pasamos del i9-12900K al i7-12700K, una CPU que cuesta bastante menos pero tiene características similares.
Modelo | Precio | |
Caja | Phanteks Eclipse P400A | 108,41 EUR Comprar en Amazon |
Procesador | Intel Core i5-12600K | 252,59 EUR Comprar en Amazon |
Placa base | Gigabyte B660 Gaming X DDR4 (Para memoria DDR4) | 252,18 EUR Comprar en Amazon |
Procesador | AMD Ryzen 5 5600X | 170,91 EUR Comprar en Amazon |
Placa base | ASUS Prime B550-Plus | 125,99 EUR Comprar en Amazon |
Memoria RAM | DDR4 3600 32GB 2x16GB | 122,96 EUR Comprar en Amazon |
Disipador CPU | Cooler Master Hyper 212 Black | 37,99 EUR Comprar en Amazon |
Tarjeta gráfica | NVIDIA RTX 3060 12GB | 544,00 EUR Comprar en Amazon |
SSD 1 | WD SN570 2TB NVMe | 115,99 EUR Comprar en Amazon |
SSD 2 | – | |
Fuente de alimentación | Corsair RM750 | 185,17 EUR Comprar en Amazon |
Última actualización el 2023-05-27
La opción Intel no permite overclock para ahorrar costes en la configuración. En la de AMD tampoco hay mucho margen de OC de todas formas.
Nuestra tercera y última configuración es la más básica de todas, pero no por ello menos interesante. Estamos ante un set que equipa procesadores de 6 núcleos y 12 hilos más que capaces para realizar tareas que no sean más exigentes de la cuenta, y sin olvidarse de características como los 32GB de memoria RAM rápida, una buena tarjeta gráfica o una refrigeración eficiente.
En este último sentido, nuestra elección de disipador ha sido el Cooler Master Hyper 212, un modelo líder en toda la gama media, y que tanto en la opción AMD como Intel será capaz de dar la talla bien.
El procesador es un componente fundamental tanto en diseño gráfico como edición de vídeo, aunque como veremos ahora la aceleración por GPU está restándole bastante protagonismo. En todo caso, afortunadamente el mercado cuenta con una gama de procesadores bastante equilibrados e interesantes que nos permitirán tener configuraciones muy bien hechas y preparadas.
Intel también se mantiene fuerte, con sus CPU Alder Lake de 12ª generación, que dan unos resultados de rendimiento excelentes.
En ambos casos, las elecciones serán más que adecuadas, y comentamos en cada configuración las particularidades concretas de cada plataforma, donde el precio y el número de núcleos pueden ser los factores determinantes.
La tarjeta gráfica es un componente fundamental si lo que vamos a hacer es edición de vídeo, teniendo en cuenta que la mayoría de programas de edición actuales hacen uso de la aceleración por GPU como una parte fundamental del renderizado, aplicación de efectos, etc.
¿Y qué ocurre con los usuarios que se dediquen a diseño gráfico y edición de fotos? Aquí, salvo que se vaya a trabajar con fotografías con una resolución y una profundidad de color inmensas, no hará falta una tarjeta gráfica dedicada, y con los gráficos integrados del procesador será más que suficiente. Pero ojo, porque hay dos cuestiones que aclarar:
La memoria RAM es otro componente absolutamente fundamental en nuestra configuración de PC de diseño gráfico y edición de vídeo, pues determinará básicamente qué cantidad de trabajo podremos hacer a la vez, ya que todos los programas en ejecución estarán almacenados en esta memoria. Si nos pasamos de la capacidad de la RAM, el equipo tendrá que hacer “malabares” con la llamada memoria virtual para así poder alojar estos programas en ejecución, provocando una disminución importante en el rendimiento del equipo.
Respecto a la capacidad, nuestro mínimo ha sido de 32GB en la configuración más básica. Algunos argumentarán que 16GB es suficiente, y probablemente tengan razón, pero ahora mismo estas memorias están a unos precios bastante decentes y por ello hemos preferido que se gaste un poco más para que la configuración lleve la máxima holgura posible.
Nuestra recomendación es, por lo general, no apostar por un disco mecánico para nada que no sea el almacenamiento masivo. Es decir, podemos dejar nuestros trabajos finalizados en discos HDD sin ningún problema, e incluso podríamos añadirlos a las respectivas configuraciones. Pero no los hemos incluido en ninguna ya que la opción más interesante nos parece mantener un servidor NAS profesional.
Hemos visto ahora cuál ha sido la elección de los componentes principales, pero tenemos otros que, aunque no influyan directamente en el rendimiento del equipo, son muy importantes para asegurar que tenemos una configuración equilibrada y de calidad.
No hay que explicar mucho sobre la importancia de este componente: es fundamental contar con una refrigeración del procesador a la altura, pues es muy probable que este equipo se pase muchas horas bajo carga, si es que lo dedicamos a edición de vídeo. En el caso de las temperaturas en reposo, estas son mucho menos importantes, y podemos tolerar números relativamente altos ya que no influirá en la durabilidad.
Dicho esto, la gran duda es si apostar por una refrigeración líquida o por aire. Las primeras son más estéticas y suelen dar un mejor rendimiento, pero por aire tendremos una mayor durabilidad (una líquida se degrada mucho antes), y en muchos casos una mejor sonoridad. Nuestra configuración de gama alta y media-alta incluye una refrigeración líquida de alta calidad, respaldada por 5 años de garantía.
En cuanto a la versión de gama media, el uso de procesadores de 6 núcleos nos permite usar soluciones de refrigeración más básicas. Es el caso del disipador por aire Cooler Master Hyper 212 Black, que no está nada mal.
La influencia de la caja es más que estética. Por una parte, definirá qué capacidades de actualización de los distintos componentes tenemos, especialmente el almacenamiento o la refrigeración. No buscamos específicamente un equipo de factor de forma pequeño, por lo que apostaremos una caja que nos dé oportunidades de futuro razonablemente buenas.
Por otra parte, la caja influye directamente en la refrigeración del equipo. Y es que, si esta es demasiado cerrada (tiene muy pocos orificios) se acumulará una gran cantidad de calor dentro, dificultando la tarea de refrigerar el PC. Tenemos que buscar un equilibrio razonable entre acercarse lo máximo en su interior a la temperatura ambiente, y no ser demasiado abierta para que no entre una cantidad de polvo excesiva y amortiguar algo de ruido.
La fuente de alimentación es el corazón del PC. Y es que si esta no funciona, el equipo no lo hará, y si el funcionamiento es incorrecto notaremos las consecuencias. Entonces, nuestra configuración no debe escatimar en este componente. Hemos elegido, en todos los casos, modelos eficientes y seguros que nos permitirán asegurar la seguridad de los equipos, y con largos períodos de garantía (5 años o más) para olvidarse de cualquier posible problema.
Elegir una configuración de PC de diseño gráfico y edición de vídeo puede parecer difícil, pero cuando se tienen las necesidades claras todo cambia. En este artículo nos hemos dedicado a dar tres propuestas de configuraciones de distintos precios, según las necesidades y capacidades de cada usuario. Además, hemos dado un repaso a los motivos que rigen la elección de cada componente, para que pueda servir de referencia a quienes busquen hacerse una configuración de cero.
Una de las cuestiones más complicadas está en el balanceo de procesador y tarjeta gráfica, donde este último componente ha estado ganando una gran importancia, sobre todo en edición de vídeo, donde la aceleración por GPU está a la orden del día y destacan las capacidades de NVIDIA con sus núcleos CUDA y codificador NVENC.
En el resto de componentes, debemos buscar siempre cubrir de manera sobrada nuestras necesidades. Así, en todas las configuraciones se apuesta por al menos 32GB de RAM y 1 TB de SSD, llegando a 64GB y 6TB en la de gama más alta.
Todo esto sin olvidarnos de placas base, fuentes de alimentación, refrigeración e incluso cajas de calidad, que nos permitan disfrutar durante muchos años de un equipo perfectamente capaz para labores de diseño gráfico y edición de vídeo.