Nuestra configuración de PC básica está orientada a cubrir los usos más habituales en el día a día: ofimática, internet, multimedia, etc. Pero nosotros vamos un paso más allá: incluimos componentes de calidad decente y discos SSD, para así disfrutar de una fluidez apabullante.
El artículo se dividirá en cuatro opciones: la primera, por menos de 320 euros, es de un equipo con las características anteriores pero no orientado al gaming, si bien puede usarse para alguna partida esporádica en gráficos bajos. El segundo y el tercero suben un peldaño en calidad de componentes y rendimiento, quedando mejor parados en juegos básicos (Fortnite, CS:GO, etc) en calidades bajas o medias gracias a las APU AMD Ryzen que utilizan. ¿Preparado para verlos? ¡Vamos allá!
Precio aproximado (sujeto a variaciones): 290€ (opción AMD), 310€ (opción Intel)
Componentes | Modelo | Precio |
Caja | Nox Coolbay MX2 | |
Procesador (AMD) |
AMD Athlon 200GE (2 núcleos, 4 hilos, integrada Vega 3) | |
Placa base (AMD) |
Gigabyte B450M DS3H | |
Procesador (INTEL) |
Intel Pentium Pentium Gold G5400 (2 núcleos, 4 hilos, integrada UHD Graphics 610) | |
Placa base (INTEL) |
Gigabyte B360M DS3H | |
Memoria RAM | Crucial Ballistix 2x4GB DDR4 (8GB) | |
Disipador CPU | Incluido en el procesador | |
Tarjeta gráfica |
Integrada en el procesador | |
HDD |
Ninguno | |
SSD | WD Green 500GB SATA3 | |
Fuente de alimentación | Corsair VS450 80 Plus |
Última actualización el
Nos hemos decantado en lo que a procesador se refiere por una APU AMD Athlon 200GE con 2 núcleos y 4 hilos Zen, y que incorpora una tarjeta gráfica integrada Vega 3. La competidora de esta CPU en Intel es el Pentium Gold G5400, otra opción de 2 núcleos y 4 hilos.
¿Cuál elegir de ambas? Pues depende de tus intenciones en lo que a tarjeta gráfica se refiere. Si quieres jugar de forma esporádica a algún juego poco demandante, la Vega 3 del Athlon podría servir para hacer el trabajo, mientras que la Intel HD del Pentium se quedaría más corta. Sin embargo, si el uso que le darás es pura ofimática y multimedia o si planeas añadir una tarjeta gráfica dedicada en el futuro cercano, el G5400 sería una opción más competente.
En ambos casos, la memoria RAM de 8GB usada es un kit de 2x4GB de Crucial (el más barato que hemos encontrado), que funciona a Dual Channel. ¿Por qué no hemos ido a por algo más barato? Pues sencillamente porque si escogiésemos un kit single channel (1×8) lastraría muy fuertemente el rendimiento de la gráfica integrada, ya que existen diversas pruebas donde se observa un grandísimo impacto en el rendimieto de la iGPU al pasar de 2×4 a 1×8.
¿Necesitas montaje? Te recomendamos a nuestros amigos de Aussar. Por la compra de un PC podéis añadir en gratuitamente una alfombrilla o un ventilador de 12 cm.
Para la caja hemos apostado por una de las opciones más básicas que existen, ya que preferimos recortar aquí que en otros componentes. En todo caso, la NOX Coolbay MX2 elegida hará su trabajo muy adecuadamente.
Donde sí hemos hecho una fuerte apuesta es en la fuente de alimentación y el almacenamiento. En el primer caso, nos decantamos por una Corsair VS450 con certificación de eficiencia 80 Plus, 3 años de garantía y 450W de potencia real (tengamos en cuenta que la mayoría de fuentes de este rango apenas pasan de 200 o 300 a pesar de que anuncien mucho más). No hemos incluido una de 15€ por el simple hecho de que esta configuración sale a un precio similar al de muchos pre-montados de tiendas que usan componentes de inferior calidad. Además, así estarás preparado para el futuro.
Respecto al almacenamiento, hemos decidido apostar únicamente por un SSD de máximo rendimiento y prescindir del disco mecánico HDD, más lento pero con mayor capacidad. ¿Por qué? Pues porque a día de hoy podemos conseguir un SSD de 500GB a un precio por el que conseguiríamos un HDD de 1TB y un SSD de 120GB. Sí, se sacrifica capacidad, pero se gana en velocidad y sonoridad.
De todas formas, para aquellos usuarios que tengan importantes necesidades de almacenamiento masivo, un HDD es una excelente idea.
Otra opción es apostar directamente por un HDD externo, para poder llevarlo donde queramos y conectarlo al PC solo cuando lo necesitemos (por ejemplo, para copias de seguridad, uso esporádico…), aunque si es para copias de seguridad solo, os recomendamos que compréis un NAS.
Componentes | Modelo | Precio |
Caja | NOX Hummer MC | |
Procesador |
AMD Ryzen 3 3200G (4 núcleos, 4 hilos, integrada Vega 8) | |
Placa base |
Gigabyte B450M Gaming | |
Memoria RAM | Corsair Vengeance LPX 16GB (2x8GB) DDR4-3000 CL15 | |
Disipador CPU | Incluido en el procesador | |
Tarjeta gráfica |
Integrada en el procesador | |
HDD | Ninguno | |
SSD | WD Blue 500GB | |
Fuente de alimentación | Corsair VS450 80 Plus |
Como bien indicamos, el presupuesto interior está especialmente indicado para usos ofimáticos, mientras que se queda muy atrás en lo referente a juegos. En esta opción, damos un paso adelante en la APU usada con el AMD Ryzen 3 3200G. A diferencia de los dos anteriores, es de 4 núcleos y 4 hilos, desbloqueado para OC (aunque tendría que ser ligero), y usa una mejor integrada (Vega 8).
También actualizamos la placa con la Gigabyte B450M Gaming, un modelo modesto pero con un VRM preparado para actualizaciones futuras (si bien recomendaríamos invertir en refrigeración en caso de actualizar el procesador), y la RAM con unas Corsair Vengeance LPX de 16GB (2x8GB) a una frecuencia de 3000MHz.
¿Por qué tanta RAM? El motivo es simple: la diferencia de precio con los modelos de 8GB es baja a estas alturas del año, y las posibilidades que nos ofrece son mucho mayores. Además, al usar un procesador de tipo APU, este se reserva 2GB para la memoria de vídeo, por lo que en la práctica 8GB de RAM serían unos escuetos 6GB para aplicaciones.
Otro cambio que hacemos es el de la caja, con la NOX Hummer MC, un modelo que, aparte de ser de mayor tamaño y calidad, ubica la fuente abajo lo cual es un plus en refrigeración.
Componentes | Modelo | Precio |
Caja | NOX Hummer MC | |
Procesador |
AMD Ryzen 5 3400G (4 núcleos, 8 hilos, integrada Vega 11) | |
Placa base |
Gigabyte B450 Aorus M | |
Memoria RAM | Corsair Vengeance LPX 16GB (2x8GB) DDR4-3000 CL15 | |
Disipador CPU | Incluido en el procesador | |
Tarjeta gráfica |
Integrada en el procesador | |
HDD |
Ninguno | |
SSD | WD Blue 500GB | |
Fuente de alimentación | Corsair CX550 80 Plus Bronze |
En esta última opción, damos otro peldaño más en la dirección de las APU, con el AMD Ryzen 5 3400G de 4 núcleos y 8 hilos, integrada Vega 11, y mejoramos la placa a la Gigabyte B450 Aorus M y la fuente de alimentación a la Corsair CX550. Tanto la placa como la fuente están muy preparadas para actualizaciones importantes, incluso a un Ryzen de 6 núcleos (o incluso 8) y gráficas como una RTX 2080.
Este último presupuesto está especialmente preparado para quienes tengan pensado añadir una tarjeta gráfica en el futuro, e incluso un disipador para la CPU con la idea de hacer overclock, pues esta placa está preparada para ello.
Si quieres ver qué tan bueno es el rendimiento de estas dos últimas APU en juegos, te recomendamos que eches un ojo a nuestra review:
AMD Ryzen 3 3200G y AMD Ryzen 5 3400G Review en Español (Análisis completo)
Es importante consultarlo ya que cada usuario es un mundo y tiene unas exigencias concretas. Por ejemplo, si tu idea es jugar a 1080p en calidades altas de forma asidua y a juegos demandantes, estas configuraciones no son para ti. Pero si vas a jugar esporádicamente al LoL, a CS:GO o a Fortnite en calidades medias o bajas, resultan muy interersantes.
Esperamos que os haya gustado nuestra configuración de PC básica. Os recordamos que contamos con muchas más que os pueden interesar:
Recordad también que si tenéis cualquier duda o sugerencia, podéis dejarla en los comentarios y que en nuestro foro de hardware. También configuramos equipos 100% a medida según tus necesidades. ¡Muchas gracias por leernos!